Ocio y cultura

‘El verdugo’ en versión de títeres para adultos estrenará la programación escénica municipal arandina

Faemino y Cansado aporta el espectáculo de mayor caché y también viene Joglars con una obra sobre el rey emérito

José Antonio Fuertes, Concejal de Cultura / Vicente Herrero

Catorce espectáculos integran la programación escénica municipal arandina. El daba a conocer esta mañana los contenidos íntegros de este primer semestre, que arrancará el 8 de febrero con ‘El verdugo’ en una versión muy particular. Si hace un par de décadas la Casa de Cultura registró las colas más largas que ha conocido con la versión teatral del guión cinematográfico de Berlanga y Azcona, protagonizada por Juan Echanove y con el arandino Luis González ‘El platanito’ como actor secundario, en esta ocasión podremos ver de nuevo esta historia de dramatismo y humor negro escenificada con títeres a cargo de la compañía Espejo Negro.

El concejal responsable del área presentaba esta obra como una de las apuestas más destacadas de esta programación. “Tenemos una actuación que me hace mucha ilusión y yo creo que va a resultar encantadora para la gente, que son los títeres para adultos a través de esta compañía emblemática”, subrayaba José Antonio Fuertes.

Hay media docena de espectáculos para adultos, además de este original arranque y las cuatro citas que ya dimos a conocer, el monólogo dramático ‘Poncia’, que escenificará Lolita Flores el 22 de febrero, ‘Don Ramón María del Valle-Inclán’, el 14 de marzo, ‘Vive Moliere’, el 26 de abril, y el cierre el 10 de mayo con Dulzaro, el público podrá disfrutar el 8 de marzo del humor de Faemino y Cansado, que llega a la capital ribereña con ’17 veces reloaded’ (recargado), un espectáculo que no defraudará a sus numerosos fans con una sucesión de gags, generalmente sobre situaciones corrientes, llevadas al absurdo.

No menos incondicionales tiene Joglars, que también recala con ‘El rey que fue’. La compañía de Albert Boadella ofrece su particular revisión humana y sin concesiones de la vida de Juan Carlos I y de los últimos 50 años de nuestro país en el cuadragésimo primer espectáculo de su trayectoria. La cita es el 12 de abril.

Por lo que se refiere a la vertiente infantil, que se representará íntegramente en la Casa de Cultura, la concejalía ha decidido por primera vez compartimentarla en dos ciclos por edades. Uno de ellos ‘Peque Teatro’, está pensado para espectadores de 3 a seis años e incluye tres citas: una de títeres, ‘Bunji, la pequeña koala’, el 16 de febrero, otra de teatro de objetos con Teloncillo y ‘Los animales del rey Baltasar, el 1 de marzo, un tercero de teatro de imágenes titulado ‘Ventanas’, el 5 de abril.

EL otro ciclo, ‘Junior Teatro’, tiene cuatro espectáculos, comenzando el 9 de febrero con ‘Picasso en el laberinto’. Dos semanas después llegará Fetén Fetén con ‘El mágico planeta de los instrumentos insólitos’. Le seguirá ‘Ebook 2.0’, a cargo de los salmantinos Spasmo Teatro, el 22 de marzo, y la compañía segoviana Teatro Mutis, que llegará el 3 de mayo con ‘Tutankamón el niño faraón’.

Con esta novedad, la concejalía de Cultura quiere evitar que los espectadores un poco más mayores se aburran con una obra demasiado infantil y viceversa.

Los abonos se comenzarán a vender a finales de este mes. El 30 de enero se podrán adquirir por 90 euros los de las seis obras de la programación de adultos Los abonos ‘peque’ y ‘junior’ se venderán el 31 de enero, al precio de 12 y 18 euros respectivamente. En ambos casos la venta on line comenzará a las diez de la mañana y la presencial el mismo día a partir de las siete de la tarde en el Centro Cultural Caja de Burgos.

Las entradas sueltas de la vertiente infantil se despacharán el 1 de febrero y las de adultos el 2. Los precios de estos últimos oscilan entre los 10 euros de ‘Jota de la Luna’, de Dulzaro, y los 18 que cuesta ver a Faemino y Cansado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00