Hoy por Hoy Matinal SoriaHoy por Hoy Matinal Soria
Sociedad

Un falso eclesiástico estaba 52.700 euros a una mujer agredeña de avanzada edad

Le pidió una aportación para la restauración de iglesias y templos

Registros en las casas de los detenidos

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora

La Guardia Civil de Soria desarticuló el pasado 9 de mayo, en la denominada operación Desengaño, un grupo criminal que se dedicaba a estafar a personas de avanzada edad. Dicha intervención culminó con la detención de tres hombres, dos vecinos de la localidad aragonesa de Ambel (Zaragoza) y un vecino de la localidad soriana de Ágreda, como presuntos autores de delitos de estafa y pertenencia a grupo criminal.

Además, se practicaron dos entradas y registros en las mencionadas localidades. Se intervino documentación y varios teléfonos móviles relacionados con los hechos investigados.

La investigación se inició en el mes de junio de 2023 gracias a una denuncia interpuesta en el Puesto de la Guardia Civil de Ágreda en la que se ponía de manifiesto que a una persona de avanzada edad y mucha fe religiosa, mediante engaño, se le solicitaba una aportación económica de 52.700 euros.

El engaño se sustentaba en que la víctima era inducida, mediante engaño, a colaborar económicamente en la realización de obras para la restauración de conventos e iglesias, que no existían. A cambio, los autores simulaban el agradecimiento por parte de miembros del clero, ofreciendo como dádiva tallas e imágenes religiosas de bajo valor económico.

Las pesquisas policiales, en virtud de tal investigación, pudieron determinar la existencia de otro hecho delictivo en el que los presuntos autores, estafaron 40.300 euros a un vecino de la localidad de Toledo. Se relacionaron así ambos hechos y se determinó la participación de otras dos personas como presuntas autoras de los delitos investigados.

La investigación fue llevada a cabo por la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Soria, que instruyó las oportunas diligencias policiales, tras haber presentado denuncia la víctima en la Puesto de la Guardia Civil de Agreda. De los hechos, ha conocido, coordinado y dirigido, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Soria.

Hoy por Hoy Matinal Soria 7:20 (22/05/2024)

10:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/ser_soria_hoyporhoymatinalsoria_20240522_072000_073000/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Las personas muy mayores son un grupo vulnerable a las estafas, por lo que es esencial que tomen ciertas precauciones para protegerse. Primero, deben ser cautelosas al compartir información personal y financiera. Nunca deben dar sus datos bancarios, números de seguridad social o contraseñas por teléfono, correo electrónico o mensajes de texto a menos que estén seguros de la identidad del solicitante.

Además, es recomendable que no respondan a llamadas, correos electrónicos o mensajes de desconocidos que soliciten información personal o dinero. Si reciben una oferta que parece demasiado buena para ser verdad, es probable que sea una estafa. Siempre deben verificar la legitimidad de la oferta investigando a la empresa o llamando directamente a la entidad oficial para confirmar.

Es útil que los mayores configuren sus cuentas bancarias para recibir alertas de actividad inusual. También deben revisar regularmente sus estados de cuenta para detectar transacciones sospechosas y reportarlas de inmediato.

Tener un círculo de confianza es fundamental. Los mayores deben hablar con familiares o amigos cercanos antes de tomar decisiones financieras importantes. Asimismo, pueden considerar nombrar a una persona de confianza como apoderado para que les ayude a gestionar sus finanzas y evitar estafas.

Deben estar al tanto de las estafas comunes y cómo operan los estafadores. Participar en talleres de seguridad financiera organizados por entidades confiables puede ser una buena manera de mantenerse informados y protegidos.

Desde la Guardia Civil se quiere destacar la importancia de la colaboración ciudadana que contribuye en gran medida a la detección de todo tipo de actividades ilícitas, así como a la identificación de sus autores. Se mejora así la seguridad de las zonas rurales.

La Guardia Civil recuerda la existencia de la aplicación para teléfonos móviles Alertcops. Esta aplicación móvil es un servicio de alertas que permite comunicarse de manera precisa, gratuita y rápida con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00