Sociedad

El museo de las minas de yeso de Hornillos de Cerrato ya es una realidad

El Ayuntamiento de la localidad confía en que, como muy tarde en octubre, se abra la mina al público

Minas de yeso de Hornillos de Cerrato

El Ayuntamiento de Hornillos de Cerrato confía que a finales de septiembre o principios de octubre estén finalizadas las obras que harán visitables las Minas de Yeso de la localidad y abiertas al público, la segunda fase del proyecto, que consiste en la creación de un centro de interpretación que se instalará en una casona del pueblo tendrá que esperar un poco más a estar acabado. Unas obras que ya han comenzado y que esperan se convierta en un revulsivo del turismo no sólo en Hornillos sino en todo el Cerrato y, por ende, en la provincia máxime cuando el turismo de vista de cuevas y minas está al alza en España. Hablamos de hacer visitable una parte de las más de 20 hectáreas de minas de yeso existentes, accesibles a todo el mundo, con una dotación museística que explique cómo se ganaban la vida en las minas y cómo han evolucionado con el tiempo. La instalación de un sistema de luces que permita disfrutar de la iridiscencia del yeso será el mayor reclamo de estas instalaciones.

Tras años de trabajo la creación de un museo de las minas de yeso de Hornillos de Cerrato es ya una realidad. Se ha realizado el estudio de seguridad que permite crear un itinerario en el interior de las minas sin riesgos para el visitante y que, además, debido a la altura de más de 10 metros de las minas y su anchura permitan el acceso universal a todos los que acudan. Se ha elegido un recorrido en una zona concreta donde mejor se puede disfrutar del espectáculo de una mina de estas características y que, además, albergará un proyecto museístico donde se explique la historia y evolución de este tipo de yacimientos.

El complejo minero de Hornillos de Cerrato, se caracteriza por estar formado por numerosas galerías horizontales (de 5 metros de altura), unas paralelas a los vanos que se abren al exterior de la ladera, y otras perpendiculares a las anteriormente citadas. El resultado era una gran mina interior que se asemejaba (o asemeja donde no hay hundimientos) a una gran sala de anchas columnas de planta cuadrada. El estado actual de muchas de estas galerías es de ruina al haberse producido importantes derrumbes que las ciegan, mientras que las que se mantienen en pie corren el riesgo de terminar hundiéndose si no se interviene.

Las antiguas yeseras de Hornillos de Cerrato más conocidas como cuevas o minas de yeso, es uno de los mejores ejemplos mineros de explotación de yeso que se conservan en el territorio nacional. Estas minas subterráneas estuvieron activas desde 1914 hasta 1988. Fue una importante explotación con un yeso de excelente calidad, que llegó a contar con 45 trabajadores y una producción de hasta 150 toneladas al día.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00