Política

El PSOE lamenta la "soberbia, inoperancia e incapacidad" de la gerente del área sanitaria del Bierzo y pide su cese "inmediato"

El procurador Javier Campos pedirá, por tercera vez, la comparecencia del consejero de Sanidad ante una "inestabilidad continua" del hospital del Bierzo

El representante del PSOE berciano en las cortes autonómicas, Javier Campos, culpa a la gerente del Hospital del Bierzo, Pilar Fernández Ampudia, de "perpetuar la inestabilidad del hospital del Bierzo" hasta el punto de producirse un "agravio insoportable" con el Hospital de León: "de 40 cardiólogos que hay en León, aquí hay 1; de 20 oncólogos que hay en León, aquí ninguno; y de más de 50 anestesistas que hay en León; aquí hay 12 y en los próximos días se irán 4, con lo que quedarán 8 para 8 quirófanos", explica el socialista quien considera que "la falta de planificación es insoportable" y debe obligar a la Junta a cesar de inmediato a la gerente.

"Estamos hartos, la ciudadanía, los profesionales... de la precariedad laboral, de las listas de espera, de los contratos encadenados, de la falta de estabilidad y de la falta de previsión de una gerencia que sabe de sobra quiénes se van y no los sustituyen", indica Campos para describir la "situación desesperante" que se vive en la sanidad del Bierzo y por la que pide la intervención de la consejería de Sanidad para "sustituir a Ampudia por una persona que crea en la sanidad pública". De hecho cree que Ampudia "le está haciendo el caldo gordo a la sanidad privada". Solo así, indica el socialista, se entiende el incremento exponencial de las tarjetas sanitarias privadas.

Campos considera "muy grave" el episodio de oncología ocurrido el martes, cuando los pacientes advirtieron a los medios de comunicación que les habían dejado sin médicos que pasasen consulta por la baja de los dos especialistas que quedaban en plantilla. "Que explique la gerente por qué en un mismo día se van dos oncólogos y un anestesista, que explique a qué presiones se somete el personal que trabaja y a qué se les obliga", dice Campos.

Aunque el procurador ha intentado en varias ocasiones que comparezca el consejero, ni siquiera, dice, les han contestado por escrito por lo que pide a los ciudadanos que apoyen sin fisuras la concentración prevista para el 28 de mayo y que convoca la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública. Además, tampoco descarta que la Fiscalía pudiese actuar de oficio, igual que lo hace el Procurador del Común, para estudiar si hay riesgo para la prestación sanitaria de los bercianos y lacianiegos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00