Economía y negocios

El reto ambiental de los viñedos de altura

Fuentenebro acoge este viernes un encuentro para hablar de la sostenibilidad de la viticultura y su convivencia con la fauna

Viñedos en Fuentenebro

Los viñedos de altura en la Ribera del Duero no sólo ofrecen un paisaje impresionante, sino que representan un desafío ambiental y un testimonio de la innovación sostenible en la viticultura. De esto se hablará este viernes en un evento que acogerá Fuentenebro, organizado por la Asociación Amigos del Alforjillas y la colaboración del Ayuntamiento de Fuentenebro.

En los últimos años, ha habido un creciente interés por parte de viticultores, bodegas y amantes del vino en la uva procedente de las zonas de altura de la Ribera del Duero. La calidad excepcional y las características únicas que aportan estos viñedos están ganando un gran reconocimiento y aportan un interés adicional al posicionamiento de la prestigiosa Ribera del Duero como una región vitivinícola consolidada, pero también vanguardista.

El evento, que tiene ya su aforo completo, espera congregar a alrededor de 60 participantes, entre ellos, bodegas punteras de la Ribera del Duero, viticultores, expertos ambientales y representantes de importantes instituciones como la Diputación Provincial de Burgos, el Consejo Regulador, el Ministerio de Agricultura, la Federación Española de Caza, la Escuela de Viticultura de San Gabriel y asociaciones como ADRI Ribera y Rural Vivere.

Viñedos en Fuentenebro

Viñedos en Fuentenebro

La iniciativa surge como propuesta en el coloquio que se celebró entre bodegas y viticultores en la Feria de la Uva del año 2023. Durante ese encuentro, se identificó la necesidad de abordar de manera conjunta los desafíos ambientales que enfrentan los viñedos de altura, impulsando así la idea de crear un espacio de colaboración y debate sobre sostenibilidad e innovación en la viticultura.

Coexistencia con la fauna

Durante la jornada, los participantes trabajarán de manera colaborativa para analizar y discutir soluciones en temas cruciales como el cambio climático, la sostenibilidad y la coexistencia de los viñedos con especies como el corzo. Se explorarán enfoques innovadores para adaptar la viticultura a los efectos del cambio climático, implementar prácticas sostenibles que preserven el medio ambiente y promover la convivencia con la fauna local minimizando el impacto en los cultivos.

"Estamos emocionados de reunir a expertos y profesionales para abordar estos desafíos ambientales. Este evento es una oportunidad única para compartir conocimientos y desarrollar estrategias conjuntas," comenta Alicia Pecharromán, una de las organizadoras del evento, que incluye una visita a puntos estratégicos de estos viñedos, destacando la diversidad paisajística de la Ribera del Duero, que abarca desde viñedos en valles próximos al cauce del Duero hasta viñedos de media montaña como los de esta zona. En su transcurso se mostrarán viñedos históricos y los últimos viñedos creados con las prácticas novedosas y se debatirán in situ las mejores estrategias para afrontar los retos ambientales.

La jornada culminará con un almuerzo elaborado por el restaurante El Rincón del Pasado en el que los participantes podrán intercambiar ideas y experiencias en un ambiente relajado y propicio para el networking.

La organización muestra su agradecimiento a las bodegas y viticultores que han hecho posible este evento: Garsea, Milsetentayseis, Pago de Capellanes, Portia, Trus, Yllera, Tomás Postigo, Vitulia, La Milagrosa, Emilio Moro y Resalte, así como a los viticultores que participan activamente. Considera que su compromiso y apoyo son fundamentales para la realización de esta jornada y para el avance hacia una viticultura más sostenible y responsable.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00