Economía y negocios
Prisiones

La Cámara de Comercio, puente entre la cárcel de Palencia y empresarios para la reinserción

Promueve una Jornada de Puertas Abiertas de las Instalaciones del Centro Penitenciario de La Moraleja - Dueñas donde funcionan varios talleres productivos

Centro Penitenciario La Moraleja en Dueñas (Palencia) / Beatriz Álvarez

Feliz iniciativa de la Cámara de Comercio de Palencia para contribuir a la reinserción de internos del Centro Penitenciario La Moraleja ubicado en la localidad de Dueñas (Palencia). La convocatoria reza así: "Recorreremos el centro que pone a disposición las instalaciones y los recursos humanos necesarios para el desarrollo de proyectos o actividades industriales, con el objetivo de facilitar la inserción laboral de los internos, al mismo tiempo que proporciona a las empresas una nueva herramienta e infraestructuras para el desarrollo de su actividad".

La jornada tendrá lugar el próximo 10 de junio en horario de 11:00 a 13:00 horas, según especifica la propia Cámara de Comercio en la convocatoria que ha hecho pública en las últimas horas. Son varios los talleres productivos que funcionan en el Centro Penitenciario y que pueden dar servicio a empresarios y autónomos.

Actividades que se realizan...

  • Mecanizados
  • Carpintería metálica y de madera
  • Inyección de plásticos
  • Caucho - metal
  • Montajes eléctricos y electrónicos
  • Fundición férrea y no férrea
  • Soldadura
  • Artes gráficas
  • Manipulados y montajes
  • Confección industrial y de vestir
  • Automoción
  • Guarnicionería
  • Marroquinería

Así se especifica en la convocatoria.

Destinatarios de la visita de la jornada...

  1. Empresas necesitadas de externalizar determinados procesos productivos
  2. Autónomos y emprendedores que no disponen de recursos para iniciar sus procesos
  3. Empresas deslocalizadas que quieran volver al territorio nacional

CONFIMACIÓN DE ASISTENCIA

Inscripciones Jornada puertas abiertas Dueñas - Camara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Palencia - COCIPA

En noviembre del año pasado publicábamos la siguiente noticia:

El secretario general de Instituciones Penitenciarias y presidente de la Entidad Estatal Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo (TPFE), Ángel Luis Ortiz, y el director general del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), Gerardo Gutiérrez Ardoy, han renovado esta mañana el convenio para el desarrollo de acciones de formación profesional para las personas privadas de libertad.

El acto ha tenido lugar en el Centro Penitenciario La Moraleja (Dueñas, Palencia), donde se ha rubricado el convenio para el siguiente ejercicio, dotado con un importe de 4,8 millones de euros. A la visita al centro penitenciario y posterior firma han asistido el subdelegado del Gobierno en Palencia, Ángel Domingo Miguel Gutiérrez; la directora-gerente de la TPFE, Ana Belén Ayuso Fernández; la subdirectora de Políticas Activas de Empleo, Belén Rebollo Moral; el director provincial del SEPE en Palencia, Jesús Manrique Santamaría; y la directora del Centro Penitenciario La Moraleja, Marta Touya.

Más de dos décadas de colaboración

La relación entre ambas instituciones, que se inició hace casi 20 años, se ha ido consolidando con el tiempo, lo que ha permitido mejorar la metodología, la gestión y los resultados de las acciones de formación profesional para el empleo realizadas al amparo de esta colaboración.

El convenio, que tiene efectos desde el día de la firma hasta el 31 de diciembre de 2024, se enmarca, además, en el plan de formación profesional para el empleo que, anualmente, la Entidad Estatal Trabajo Penitenciario pone a disposición de los centros penitenciarios para impulsar la resocialización y reinserción de internos e internas.

El secretario General de Instituciones Penitenciarias ha agradecido al SEPE su compromiso y la estrecha colaboración, “que supone una contribución fundamental para que la Administración Penitenciaria cumpla con el fin establecido en la Constitución: procurar una reinserción efectiva de las personas privadas de libertad”.

El director general del Servicio Público de Empleo Estatal ha subrayado la importancia del acuerdo al afirmar que “la formación, sin duda, es la mejor herramienta para que las personas privadas de libertad afronten con éxito su reinserción y es también una inversión financiada por el SEPE que, en términos sociales, nos ayuda a mejorar al conjunto de ciudadanos”.

En el marco del convenio 2022/2023 se impartieron 196 cursos de formación profesional para el empleo que beneficiaron a 3.147 participantes. De ellos, un 11,2% eran mujeres, un porcentaje cuatro puntos superior al de la población penitenciaria femenina.

Las especialidades formativas impartidas corresponden a diferentes familias profesionales. Las más programadas están relacionadas con edificación y obra civil, que aglutina el 24% de las acciones; seguridad y medioambiente, el 20,9%; hostelería y turismo, el 18,9%; industrias alimentarias, un 18,4%; textil, confección y piel, un 6,1%; y ámbito agrario, un 5,1%. El porcentaje restante está conformado por formaciones vinculadas a otras familias profesionales.

Es importante destacar que una gran parte de estas especialidades está relacionada con la actividad productiva que se desarrolla en cada centro penitenciario. De esta forma, la persona privada de libertad no sólo adquiere las destrezas técnicas en los cursos de formación, sino que además puede ponerlas en práctica en los talleres productivos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00