Sociedad

Palencia registró 190 nacimientos hasta marzo un 12,23 por ciento más

Se incrementan también los fallecimientos hasta el 15,96 por ciento

El número de nacimientos sube en Palencia / Getty images

Poniendo en relación la Estadística Continua de Población referida al primer trimestre del año, publicada el pasado 9 de mayo, y la Estimación de Nacimientos del mismo período publicada este jueves, ambas del INE, se mantiene las tendencias:

- Un incremento de los nacimientos en el primer trimestre con respecto al mismo período de 2023:

o 2023: 172 nacimientos.

o 2024: 190 nacimientos.

Es decir, 22 nacimientos más (un 12,18% de incremento).

- Pero, siguen incrementándose los fallecimientos con respecto a años anteriores:

o 2023: 546

o 2024: 633.

Un incremento del 15,96% (87 fallecimientos más).

- La ratio entre fallecimientos y nacimientos sigue por encima de 3, exactamente al final del primer trimestre es de 3,33.

Tabla demográfica

Tabla demográfica

Los datos de la Estadística Continua de Población con respecto al primer trimestre ratifican que la catástrofe demográfica solo la está amortiguando la inmigración con un saldo migratorio positivo de +344. Aun así, este trimestre volvemos a cifras de pérdida poblacional después de haber terminado 2023 con un pequeño incremento, en este trimestre hemos retrocedido en 69 habitantes.

Tabla demográfica

Tabla demográfica

Castilla y León sumó 3.224 nacimientos en el primer trimestre del 2024, que suponen 35,4 diarios, y un 6,6 por ciento incremento respecto al mismo periodo del 2023, frente al 1,77 de repunte del conjunto autonómico, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En los tres primeros meses del año nacieron 79.465 bebés en España, con ese repunte del 1,77 por ciento.

En cuanto a marzo, nacieron en España 63 niños y niñas más (un 0,24 %) que en el mismo mes de 2023, pero 4.497 menos (un 14,49 %) que la media de ese mes en los últimos 10 años.

168 bebés menos en CyL en marzo que en la media de la década

Y en concreto, en marzo nacieron en Castilla y León 1.098 bebés en Castilla y León, por encima de los 1.004 de febrero y los 1.089 de enero, y también de los 1.062 del mismo mes del 2023.

Si se compara con la media de los últimos diez años (1.266 bebés), en marzo nacieron 168 niños menos en Castilla y León, el -13,26 por ciento.

En comparación con la media de los 10 años anteriores, en todas las comunidades se redujeron los nacimientos en marzo, con un mínimo del 1,61 % en Baleares y un máximo del 23,45 % en La Rioja.

Soria, la única en negativo con 110 bebés hasta marzo

Los nacimientos crecieron en los tres primeros meses del año en todas las provincias de Castilla y León salvo en Soria, dónde sólo nacieron 110 bebés en ese periodo, con una caída del 19,51 por ciento.

En el otro extremo se situó la provincia de Burgos, donde se registraron hasta marzo 532 nacimientos, el 14,92 por ciento más que en el primer trimestre del 2023.

Los nacimientos también aumentaron en el resto de provincias: en Ávila nacieron 212 niños, el 12,75 por ciento más; en León 555, un 4,04 por ciento de aumento; en Palencia 190, el 12,23 más; en Salamanca 448, el 8,71 de repunte; en Segovia 230, con un 7,91 por ciento de subida; en Valladolid 760, el 3,17 por ciento de aumento; y en Zamora 188, el 9,72 por ciento más.

11.198 fallecidos en la Comunidad hasta el 29 de abril: 5,19% más

El INE también ha publicado los datos de defunciones hasta la semana 18 del año, la que va del 18 al 29 de abril, que deja en 11.198 los fallecidos en Castilla y León desde el inicio del 2024, un 5,19 por ciento más que en el mismo periodo del 2023.

Por contra, en el conjunto nacional fallecieron hasta el 29 de abril 163.340 personas, el 0,6 por ciento menos que hasta la semana 18 del pasado año, según los datos recogidos por EFE.

El incremento en las defunciones es el segundo mayor del conjunto autonómico sólo por detrás del 7,86 por ciento en Navarra.

Las defunciones entre el -2,95 de Burgos y el +16,91% de León

Por provincias, aumentaron las defunciones en cinco, León, Palencia, Segovia, Soria y Valladolid y bajaron en el resto.

En concreto aumentaron un 16,91 por ciento hasta el 29 de abril en León, el 13,87 por ciento en Palencia, con un 7,73 por ciento en Valladolid, el 2,29 por ciento en Soria y el 4,68 en Segovia.

Y bajaron el 2,95 por ciento en Burgos, el 2,41 en Zamora, -2,53 en Salamanca, y el 0,4 en Ávila.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00