Hora 14 SalamancaHora 14 Salamanca
Sociedad

Salamanca rinde homenaje al colectivo de enfermería con la escultura 'Cuidar la vida'

Junto a la Facultad de Enfermería y Fisioterapia

Autoridades junto a la escultura 'Cuidar la vida'

Se trata de una iniciativa impulsada por el Colegio Profesional de Enfermería de Salamanca, con financiación del Ayuntamiento de Salamanca, en reconocimiento a la labor desarrollada durante la pandemia por estos profesionales sanitarios.

El acto de inauguración se enmarca en los actos organizados con motivo del Día Internacional de la Enfermería 2024 y ha contado con la asistencia del rector, Juan Manuel Corchado; el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo; el presidente del Consejo Nacional de Enfermería, Florentino Pérez Raya; la presidenta del Colegio Profesional de Enfermería de Salamanca, María José García Romo; el decano de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Salamanca, Fausto José Barbero Iglesias; y la escultora de la obra, Coral Corona, entre otras autoridades académicas e institucionales y profesionales sanitarios.

La presidenta del Colegio de Enfermería de Salamanca, García Romo, agradeció la presencia de las autoridades y contextualiza la celebración: “El arte de CUIDAR LA VIDA es la razón que nos une esta mañana, en este emotivo y sentido acto de reconocimiento. Y lo hacemos en este campus, Miguel de Unamuno, lleno de simbolismo porque, a lo largo de los años ha visto crecer a generaciones de profesionales con sus ilusiones y proyectos y también ha sido testigo de la transformación de un hospital, del que ya tan solo el recuerdo, dando paso a un macro-hospital y un futuro policlínico. Los cambios son símbolo de nuestro tiempo, pero nuestro legado, con mayúsculas, permanece: la historia continua en este campus que trabaja por la salud, con profesionales DE EXCELENCIA”.

Hora 14 Salamanca (23/05/2024)

14:40

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716469913644/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Frente a la obra de la escultora, destacó y agradeció a la artista, Coral Corona “su capacidad para “mostrar, a la vez el reconocimiento y el aplauso al trabajo diario de enfermeras y enfermeros de nuestra ciudad, en cuyo título, se esconde un significado tan grande como la propia escultura: CUIDAR LA VIDA”.

La escultura, explicó García Romo, está realizada en chapa de hierro de 5mm de grosor. Mide aproximadamente 5x5 metros y pesa 1500kgs. Se sustenta sobre una placa de anclaje que va insertada en la cimentación, de líneas sencillas y simplificadas, líneas muy puras. Esta composición escultórica está formada por dos figuras con formas curvadas y un brazo que simboliza la ayuda y protección. Además, todo el conjunto simula un corazón, símbolo de esa amistad y amor a nuestras enfermeras y enfermeros. Y del amor con el que estos profesionales realizan su trabajo día a día. Su diseño también quiere simbolizar, en sus formas, al logotipo de la organización colegial. La idea es que se pueda observar en todo su contorno. Toda la escultura tiene un acabado oxidado que no requiere mantenimiento posterior.

La presidenta, tuvo también palabras de reivindicación dirigidas a quienes tienen la capacidad y la responsabilidad de movilizar recursos ante la urgente necesidad de invertir en enfermeras: “La inversión en enfermeras es un acelerador y no un freno del crecimiento económico, y una inversión inestimable para la salud mundial. Las enfermeras y los enfermeros son lideres decisivos en la formulación de políticas de salud”.

García Romo concluyó su intervención con un deseo: “El mejor de los homenajes, hoy, frente a esta escultura en este campus es hacer de nuestra ciudad, nuestra comunidad y nuestro país un lugar de atracción de talento en cuidados, un lugar donde el cuidar, base de la salud, se escriba con mayúsculas”.

Por su parte, el alcalde de la ciudad, García Carbayo, expresó el apoyo de la ciudad a los profesionales de la enfermería y su relevancia en el sistema de salud: "Los salmantinos estamos muy agradecidos al personal de enfermería por su trabajo, dedicación y por la atención que nos brindan. Por algo es uno de los colectivos más valorados y reconocidos por los ciudadanos, una percepción que se incrementó durante la pandemia de la COVID-19, donde los enfermeros y enfermeras, así como el resto de sanitarios, os jugasteis el tipo con absoluta generosidad. Esta entrega es la base sobre la que se ha forjado un sistema sanitario modélico en el mundo".

A continuación, tomó la palabra el presidente del Consejo Nacional de Enfermería. Pérez Raya, máximo representante de la profesión a nivel nacional, destacó en su discurso: “El nombre elegido para este monumento, “Cuidar la vida”, no podía ser más acertado. No olvidemos que las enfermeras/os cuidamos sanitariamente a todos los que lo necesitan desde su nacimiento hasta el final de su vida. Por eso hace años elegimos como lema del Consejo General de Enfermería: “te cuidamos toda la vida”. Y añadió: “La mejor solución para velar por la salud, agilizar la atención sanitaria y lograr una prevención más eficaz es confiar en las enfermeras/os, pero para eso es necesario garantizar que nuestro país cuenta con los profesionales que necesita con un reconocimiento profesional y laboral acorde a nuestro cometido sanitario y así no tengan que emigran a otros países. Esta escultura que hoy inauguramos representa muchos valores que no deben perderse jamás, pues sin enfermeras no hay salud y sin salud no hay futuro”.

Finalmente, cerró el acto el rector de la USAL, Excmo. Sr. Juan Manuel Corchado, quién felicitó a la escultora y subrayó el sentido de la obra: “Mi más sincera enhorabuena a Coral Corona por esta escultura que no podía tener mejor nombre: “Cuidar la vida”, que sintetiza a la perfección el trabajo fundamental que desarrollan los profesionales de la enfermería y que no siempre es suficientemente valorado. Iniciativas como la inauguración hoy de esta escultura en honor a las enfermeras y enfermeros, subrayó, es un ejemplo a seguir dentro y fuera de la Universidad. Tenemos que reconocer más y con más fuerza la labor del personal sanitario, y en especial el de enfermería. Son el motor de los centros de salud, de los hospitales, de las residencias... Sin las enfermeras, hablo en femenino porque son claramente mayoría, probablemente estaríamos perdidos. Por eso es fundamental seguir apoyando la formación de jóvenes en el campo de la Enfermería. Como rector me comprometo a impulsar estos estudios y a mejorar las condiciones en las que se llevan a cabo. Fausto, cuenta con mi apoyo. Me enorgullece saber que los estudios del Grado en Enfermería están entre los más demandados de la Universidad de Salamanca. Ahora tenemos que seguir contribuyendo a formar estos profesionales, pieza fundamental del puzzle sanitario, y apoyar el necesario refuerzo de las plantillas”.

El himno de la enfermería, interpretado a violín y piano, puso el broche de oro a la ceremonia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00