Ciencia y tecnología
Ciencia ciudadana

El 'Ratón Pérez' del CENIEH de Burgos suma 5.000 dientes de leche en 10 años

Una colección de referencia mundial para realizar investigaciones en diferentes ámbitos científicos

Este proyecto de ciencia ciudadana cuenta con la participación de más de 2.000 niñas y niños donantes, con edades entre 2 y 15 años / CENIEH

Hoy se ha presentado en el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades la Colección Ratón Pérez, (Colección RP), un proyecto científico del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) de Burgos, que comenzó a gestarse en 2014 con el objetivo de desarrollar una muestra de comparativa de dientes de leche de referencia mundial para realizar investigaciones en el ámbito paleo antropológico, antropológico y forense.

Este proyecto de ciencia ciudadana cuenta con la participación de más de 2.000 niñas y niños donantes, con edades de caída del diente de entre 2 y 15 años, procedentes en su mayor parte de España, aunque también de otros países como Australia, China, Francia, India, México, Países Bajos, República Dominicana y Rusia.

Las donaciones se realizan en campañas de recogida dientes de leche llevadas a cabo en toda España, a través del CENIEH y sus 21 instituciones colaboradoras, algunas de las cuales han asistido a este acto, como la Casita Museo del Ratón Pérez, la Delegación del CSIC en Galicia, la Escuela Universitaria ADEMA de Palma de Mallorca, la Universidad de Castilla-La Mancha, la Universidad de Córdoba, la Universidad de Huelva y la Universidad Rey Juan Carlos

En este acto de presentación han intervenido: Eva Ortega Paíno, secretaria general de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades; María Martinón Torres, directora del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH); Izaskun Lacunza, directora general de la FECYT; Marina Martínez de Pinillos González, investigadora del Grupo de Antropología dental del CENIEH; Federico Rubio Carvajal, director de la Casita Museo del Ratón Pérez, y Chitina Moreno-Torres, responsable de la Unidad de Cultura científica y de la Innovación (UCC+I) del CENIEH.

Como ha explicado la directora del CENIEH, la Colección RP va a seguir creciendo con nuevas campañas de recogida de dientes tanto en España como en otros países con los que ya se tienen acuerdos de colaboración como la Universidad de Buenos Aires, que ha enviado un emotivo vídeo felicitación. En Burgos, la undécima Campaña de recogida de dientes tendrá lugar el próximo el 27 de septiembre en las instalaciones del CENIEH, en el marco de la Noche Europea de los Investigadores.

Por su parte, Marina Martínez de Pinillos, ha manifestado que “hemos llegado hasta esta undécima edición no solo gracias a los donantes, sino a todas las instituciones colaboradoras que nos han acompañado campaña tras campaña. Esperamos seguir contando con todos ellos, para continuar ampliando la Colección RP y desarrollar investigaciones que de otra manera no serían posibles”.

Como viene siendo habitual, a cambio de las piezas dentales, los donantes reciben un obsequio y un certificado de ayudantes del Ratón Pérez y del Grupo de Antropología Dental del CENIEH, además de merchandising de la Casita Museo del Ratón Pérez.

Como ha anunciado al directora del CENIEH, este año, para premiar la generosidad de los niños y niñas donantes a lo largo de estos diez años, se crean los Premios “Colección Ratón Pérez” que se entregarán el 13 de diciembre de 2024 y tendrá las siguientes categorías: Mayor donante de dientes, Donante en mayor número campañas y Mayor donante de molares.

También se premia a la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Córdoba como entidad más comprometida, por su apoyo incondicional al proyecto Colección Ratón Pérez, incluso en tiempos de pandemia.

El proyecto Colección Ratón Pérez cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECTY) – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00