Política

La presidenta de la Diputación pide al delegado del Gobierno la ejecución de 13 compromisos pendientes con la provincia

Las peticione están vinculadas a la mejora de las comunicaciones e infraestructuras de transporte, con proyectos que impulsarían el desarrollo económico de la provincia a través del turismo y el deporte, y reivindicaciones que mejorarían la atención a las personas que viven en nuestros pueblos

Nicanos sen visita la Diputación de Palencia

La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, ha trasladado hoy al delegado del Gobierno, Nicanor Sen, un catálogo de peticiones que se corresponden con treces compromisos del Gobierno de España pendientes con la provincia de Palencia y cuyos retrasos en su ejecución están suponiendo “importantes pérdidas de oportunidades para todos los palentinos”.

Seis de las trece peticiones tienen que ver con la mejora en las infraestructuras y servicios de transporte, entre ellas, el Corredor Atlántico; tres con la mejora en los servicios que presta la Administración central en la provincia; dos con actuaciones vinculadas al turismo que impulsen el desarrollo económico de la provincia; una relativa a la protección del lobo y la última reivindicación que tiene que ver con la petición de cesión de bienes patrimoniales para uso de los ayuntamientos con los que incrementar, entre otras opciones, el parque de viviendas.

Este catálogo de reivindicaciones está recogido en una carta que ha entregado esta mañana la presidenta de la Diputación durante una visita institucional que ha realizado el delegado del Gobierno al Palacio provincia y que ha contado con la presencia del vicepresidente segundo, Urbano Alonso.

Son peticiones vinculada a la mejora de las comunicaciones, entre ella conectividad, e infraestructuras de transporte, con proyectos que impulsarían el desarrollo económico de la provincia a través del turismo y el deporte, y reivindicaciones que mejorarían la atención a los ayuntamientos y las personas que viven en nuestros pueblos. Muchos de estos asuntos, explica Armisén, “responde a compromisos adquiridos por el propio Ejecutivo desde hace años y que, a día de hoy, todavía no han sido acometidos en su integridad”.

Más información

Añade que buena parte de ellos, además, han sido objeto de mociones y declaraciones institucionales en la Diputación, la mayoría, aprobadas por unanimidad o por la inmensa mayoría de los grupos políticos, lo que “es una muestra de que estamos unidos en la defensa de las oportunidades que necesita Palencia”. Y todo ello, enmarcado en la gran prioridad de la Institución que es la lucha contra el reto demográfico.

Las trece peticiones son:

1. Mejora de la capacidad y funcionalidad de la A-62 en los tramos Venta de Baños-Dueñas y Dueñas-Simancas. Estos dos proyectos acumulan un retraso muy importante y, a fecha de hoy, no tiene fecha prevista de finalización. Así, la presidenta de la Diputación explica que aunque ya han sido aprobados el estudio informativo del tramo Venta de Baños-Dueñas y el expediente de información pública del tramo Dueñas-Simancas, la falta de Presupuestos del Estado para 2024, deja en 500.000 euros la consignación prevista para cada uno de los dos tramos, una cifra muy alejada de las inversiones necesarias, que superarían los 170 millones de euros. Recuerda que los Presupuestos de 2017 ya contemplaban un coste total para el tramo Venta de Baños-Dueñas de 43,3 millones de euros, con una fecha estimada de finalización en 2022. El tercer carril entre Dueñas y Simancas también contaba con una importante financiación desde 2017. El Pleno de la Diputación de Palencia aprobó, por unanimidad, una Moción para instar al Gobierno de España a que cumpliera con estos compromisos en octubre de 2022.

2. Nuevo acceso de la autovía A-67 a la ciudad de Palencia: Esta actuación acumula un retraso de siete años y actualmente carece de financiación, aunque fue en 2017 cuando se publicó la licitación del primer estudio informativo. Es una infraestructura esencial para descongestionar el tráfico hacia el centro de la ciudad y los polígonos industriales que, actualmente, genera una gran densidad de tráfico desde municipios como Villalobón, explica la presidenta de la Diputación. Los Presupuestos para 2023 únicamente contemplan una partida de 500.000 euros para un proyecto que superaría los 11 millones.

3. Mejora del firme de la A-67 y una mejor previsión de los cortes por obras: En la carta, la presidenta de la Institución pide una actuación integral en la conservación del firme en una de las carreteras de mayor tráfico de la provincia, que sufre grandes deficiencias de mantenimiento, con baches e irregularidades

que fuerzan a los conductores a circular por el carril izquierdo, generando un problema de seguridad. Es una vía que, además, lleva años sufriendo cortes para reparaciones que obligan a desvíos poco planificados.

4. Finalización de la autovía A-73, Aguilar de Campoo-Burgos: 19 años después de que este proyecto recibirá la primera consignación presupuestaria está muy lejos de ser una realidad, con tramos pendientes de ejecución y una conservación deficiente de la carretera nacional que une Aguilar y Burgos.

5. Parada en Venta de Baños de la línea de alta velocidad ferroviaria Madrid-Burgos y desarrollo del Corredor Atlántico: Ángeles Armisén alega que la provincia de Palencia es la única de esta línea de Alta Velocidad que nos dispone de parada. Recuerda que la Diputación de Palencia aprobó una moción en julio de 2022 para que se habilite una parada en Venta de Baños

6. Desarrollo del Corredor Atlántico e inclusión de enclaves en la provincia de Palencia como nodos intermodales. La petición planteada al delegado del Gobierno pasa por la inclusión de Palencia en la planificación definitiva del Corredor, que recoja nodos de intermodales que permitan el desarrollo logístico y combinar el transporte ferroviario de mercancías con el transporte por carretera.

7. Impulso a la oferta de plazas de secretario-interventor para cubrir las necesidades de los Ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes. En la provincia de Palencia se contabilizan un elevado número de puestos sin cubrir para una plaza que es vital para el asesoramiento de las corporaciones municipales y para el correcto funcionamiento de los ayuntamientos. La Diputación de Palencia ha aprobado dos mociones sobre este asunto, en julio de 2020 y en diciembre de 2021.

8. Revertir el régimen de protección del lobo al estado en el que se encontraba hasta septiembre de 2021, permitiendo su control cinegético al Norte del Duero: Para la presidenta de la Diputación es imprescindible retomar el control cinegético de esta especie para mejorar la seguridad de las explotaciones ganaderas, de los profesionales del campo y del conjunto de la población, ya que desde la prohibición de su control cinegético al norte del Duero, el número de ataques de lobos a explotaciones se ha incrementado un 190 por ciento y se contabilizan una media de 25 ataques al mes.

9. Ejecución de un Plan de infraestructuras turísticas y deportivas en la provincia de Palencia: En septiembre de 2019, la Diputación aprobó por unanimidad una moción para instar al Gobierno a la ejecución de infraestructuras turísticas y deportivas, que incluían un centro de alto rendimiento en el Golobar o actuaciones en el Castillo de Monzón, después de que la secretaria de Estado de Turismo se comprometiera en Barruelo ese mismo mes a colaborar un plan de dinamización turística. Ninguno de estos proyectos ha visto la luz.

10. Actuación integral en el Canal de Castilla y colaboración ágil con los Ayuntamientos para adaptarlo a nuevos usos: La presidenta de la Diputación demanda una actuación ágil, que acorte los plazos actuales de respuesta, para que los proyectos de los ayuntamientos y de emprendedores puedan llevarse a cabo sin que se vean frenados por la larga tramitación administrativa de la CHD.

11. Adaptación de la planta judicial de la provincia de Palencia: Esta petición se hace eco de las demandas del Colegio de Abogados que creen necesaria la creación de un nuevo juzgado de primera instancia e instrucción en Palencia que agilice asuntos de la jurisdicción civil en materias necesarias en la provincia, como los procesos de capacidad sobre las personas.

12. Cesión de las naves y bienes patrimoniales de ADIF que se encuentren en desuso a los Ayuntamientos que lo soliciten: A través de la carta, la presidenta de la Diputación insta a que se cedan de los elementos patrimoniales de ADIF (edificios y naves) que se encuentren en desuso a los Ayuntamientos que lo soliciten, en unas condiciones favorables y con unos plazos lo suficientemente largos como para rentabilizar económica y socialmente las inversiones necesarias para su adaptación. Estas infraestructuras pueden ser utilizadas para viviendas que sirvan para aumentar el parque en alquiler o edificaciones para usos comunitarios o de emprendimiento.

13. Reapertura de la oficina del Instituto Nacional de la Seguridad Social en Cervera de Pisuerga: Tras la jubilación de dos empleados de dicha oficina no se han adoptado las medidas necesarias para reponer los medios personales, por lo que permanece cerrada causando un grave perjuicio para los vecinos de la zona, que se ven obligados a desplazarse para realizar las gestiones necesarias. La Diputación Provincial de Palencia aprobó, por unanimidad, una declaración institucional en diciembre de 2020 para instar a la reapertura de la oficina.

La misiva finaliza citando otros asuntos en los que se debe ampliar la cooperación del Gobierno, como la regulación de la plantación de choperas para su aprovechamiento económico o medida para garantizar la cobertura de plazas médicas.

La presidenta de la Diputación realiza todas estas peticiones desde la lealtad institucional, apelando a la cooperación institucional y la necesaria colaboración entre administraciones para avanzar en el desarrollo de la provincia de Palencia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00