Hora 14 Palencia y ProvinciaHora 14 Palencia y Provincia
Sociedad
Arquitectura

La central de DH Ecoenergías en Palencia, premio ex aequo de arquitectura

DH Palencia es un edificio destinado a crear una red de calor pionero en la transformación energética de las ciudades a través de la generación y suministro de agua caliente a los edificios comunitarios

Central premiada / Arquitectura Viva

Los proyectos Casa 1736, de los arquitectos David Lorente, Josep Ricart, Xavier Ros y Roger Tudó Galí (Harquitectes), y DH Palencia, de Fernando Rodríguez Ramírez y Pablo Oriol Salgado (FRPO Rodriguez & Oriol), han obtenido ex aequo este martes el Premio FAD de Arquitectura 2024.

El jurado de los Premios FAD de Arquitectura e interiorismo, presidido por la arquitecta, urbanista y paisajista Beth Galí y acompañada por José Alberto Alonso Campanero, Mariona Benedito, Lucía Ferrater, Cristina Guedes y Gerard Sanmartí como vocales, ha comunicado este martes los proyectos ganadores de la 66ª edición en una gala que ha tenido lugar en el Disseny Hub Barcelona, y en la que por primera vez se ha entregado un Premio Extraordinario a la trayectoria profesional, que ha reconocido al portugués Álvaro Siza.

Las obras galardonadas han sido escogidas entre los 34 proyectos finalistas -en las diferentes categorías- de un total de 415 obras presentadas a concurso.

Según el jurado, Casa 1736, una vivienda unifamiliar en el barrio barcelonés de Sarrià, "desafía las convenciones de la arquitectura doméstica unifamiliar tradicional, pero siguiendo la herencia de modelos tradicionales mediterráneos característicos de la ciudad de Barcelona, como son los patios góticos y sus valores bioclimáticos y de bienestar" y también destaca la solución estructural, con "cuatro columnas que sostienen un vacío que riega de luz el centro del espacio y provoca una sensación de ingravidez".

DH Palencia es un edificio destinado a crear una red de calor pionero en la transformación energética de las ciudades a través de la generación y suministro de agua caliente a los edificios comunitarios, y el jurado ha tenido en cuenta "la solución arquitectónica ajustada a los requisitos del proyecto energético, en especial el hecho de haber conseguido una arquitectura industrial compatible con futuros centros urbanos".

Casa Nube (Madrid), un proyecto de Javier Jiménez Iniesta (Studio Animal), y Gimaguas Barcelona (Barcelona), de los arquitectos Albert Guerra Romera, Adrián Jurado Batanás y Julia Tarnawski Español (TEST) y Guillermo Santomà, han recibido ex aequo el galardón en la categoría de Interiorismo.

El jurado considera que el proyecto Casa Nube es "un ejemplo excelente de transformación de un pequeño apartamento con una distribución tradicional en una nueva vivienda amplia, luminosa y de aprovechamiento de espacios".

En el caso de Gimaguas Barcelona, el jurado valora "la capacidad de transformación de un espacio a partir de un concepto radical y ejecutado con precisión" y subraya la acertada elección del material que rodea el conjunto, un tejido de hormigón utilizado en la construcción de túneles y otras grandes infraestructuras que dan como resultado "un espacio con mucho carácter y personalidad".

Los Premios FAD Internacionales, en su 11ª edición, han premiado el proyecto Lumen Learning Center (Francia), de los arquitectos José Morales, Sara de Giles, Laurent Beaudouin y Emmanuelle Beaudouin, que se han impuesto entre las seis obras finalistas situadas en México, Eslovenia, Francia y Rumanía, seleccionadas entre las 21 propuestas recibidas.

En cuanto a la categoría de Ciudad y Paisaje, el premio FAD ha sido compartido para los proyectos Praça e posto turismo Piadao (Portugal), de los arquitectos João Branco y Paula Del Rio (Branco De Rio Arquitectos), y Alfacs (Tarragona), de Pau Bajet y Maria Giramé (Bajet Giramé) y Manuel Julià (JAAS).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00