Economía y negocios
Hostelería

La hostelería de Palencia saca buena nota en digitalización

Un estudio pone de manifiesto que tanto en zonas rurales como en urbes, la falta de presupuesto (35% de los encuestados en urbano, 38% rural) y de tiempo (22% urbano, 20% rural), son las principales barreras que manifiestan los hosteleros a la hora de implementar soluciones tecnológicas

Estudio sobre la digitalización del sector de la hostelería / Getty Images

El 52% de los hosteleros de Castilla y León considera la digitalización como un factor clave a la hora de afrontar los desafíos del negocio. Este dato se desprende de los resultados del Estudio “Las claves de la digitalización en hostelería”, elaborado por EY para ConectadHos, la plataforma compuesta por Hostelería de España, junto con tres de las principales empresas proveedoras del sector: COCA-COLA y MAHOU SAN MIGUEL, representantes de las categorías de refrescos y cerveza, junto con MAKRO; empresa mayorista multicanal para hostelería.

La encuesta actualiza los resultados de 2021, con el objetivo de conocer en profundidad los avances en un terreno clave para el sector, como es la digitalización, así como los principales retos y oportunidades. Los hosteleros de la comunidad castellanoleonesa tienen un grado de madurez digital medio de 5,3, lo que supone un 0,1 por debajo de la media nacional. Palencia, con un 6,1 y Segovia, con un 5,9 son las dos provincias con mayor implantación digital, mientras que Soria (3,5), Zamora (4,4), León (4,7) y Burgos (4,6) no alcanzan el aprobado.

Según los resultados de la encuesta, además del municipio de Valderrueda, otros ocho municipios se declaran en una situación muy baja de digitalización: Berlangas de Roa (Burgos), Burgo de Osma- Ciudad de Osma (Soria), Carrascal de Barregas (Salamanca), Hinojosa de Duero (Salamanca), Las Aldehuelas (Soria), Morales de Valverde (Zamora), Rebé de las Calzadas (Burgos) y Morales de Tábara (Zamora).

En cuanto a la media nacional los resultados muestran una mejoría de casi un punto con respecto a 2021.Los restaurantes de gama alta (con nota media de 6,4) y el alojamiento (que alcanza un 7,2 en hoteles de gama alta) son los que presentan un mayor grado de digitalización, mientras que en el extremo contrario se sitúan las cafeterías y bares, con menos grado de desarrollo digital, aunque alcanzan el aprobado. A nivel nacional, en 2021, solo el 20% consideraba que tenía un notable/sobresaliente en digitalización, mientras que en la actualidad el 38% considera que su negocio ha alcanzado un nivel alto.

Retos y oportunidades de la digitalización

A nivel nacional, tanto en zonas rurales como en urbes, la falta de presupuesto (35% de los encuestados en urbano, 38% rural) y de tiempo (22% urbano, 20% rural), son las principales barreras que manifiestan los hosteleros a la hora de implementar soluciones tecnológicas. Por su parte, los hosteleros de las zonas rurales destacan más el temor a que la digitalización implique la pérdida de contacto personal (19%). En el caso de Castilla y León la principal barrera es la falta de personal cualificado, seguido de falta de presupuesto y la preferencia por mantener las herramientas tradicionales.

El incremento de las ventas lidera las motivaciones de los hosteleros del territorio nacional a la hora de digitalizarse, ya que el 75% de los encuestados apuestan por soluciones encaminadas a mejorar los márgenes (39%) y herramientas para aumentar la facturación (36%), mientras que las herramientas para dar a conocer el negocio son la principal motivación para el 43% de los encuestados. Ésta última es la principal motivación para los hosteleros de Castilla y León persiguiendo aumentar el número de clientes, seguido de aumentar la rentabilidad y probar nuevas estrategias innovadoras que diferencien a su establecimiento, con el objetivo de fidelizar al cliente.

Principales herramientas de digitalización aplicadas a la hostelería

En cuanto a las herramientas digitales de mayor implantación en la hostelería de todo el país destacan en el front office todas las relacionadas con el marketing digital en la relación con los clientes, con las RRSS a la cabeza, con un uso por parte del 64% de los encuestados, seguido de la página web y cartas digitales (51%) y publicidad y promoción online (38%).

En el back office, el 54% de los negocios encuestados utilizan un software como POS/TPV, que en el caso de la restauración de marca llega al 70%, quienes ya empiezan a apostar por nuevas soluciones, como el cloud-based (trabajo en la nube), que afirman utilizar el 15% de los negocios, frente al 6% de implementación en la restauración tradicional.

Por otro lado, el 86% de los encuestados declara utilizar pagos digitales y contactless, con un grado alto de satisfacción para el 42%.

Kit Digital e Inteligencia Artificial (IA)

La IA está llegando a todos los sectores, aunque en la hostelería los empresarios todavía tienen cierto recelo por la poca aplicabilidad asociado al alto coste. Sólo el 35% se plantea implementar IA para la automatización de procesos o están en la fase de evaluación.

Entre las herramientas que ya se están usando destacan, la consulta de dudas en herramientas como Chat GPT (IA Generativa) (18%), los asistentes virtuales (13%), software de IA para gestión de inventario y reservas (12%) y uso de algoritmos de IA para análisis de datos (10%).

Kit Digital, una iniciativa del Gobierno de España, que tiene como objetivo subvencionar la implantación de soluciones digitales disponibles en el mercado para conseguir un avance significativo en el nivel de madurez digital, es un programa conocido por 6 de cada 10 hosteleros encuestados.

Datos técnicos del estudio

EY ha elaborado el Estudio a partir de un total de 16 preguntas divididas en tres bloques: perfilado, digitalización y madurez del sector y barreras e iniciativas futuras de la digitalización. La encuesta se ha realizado entre el 3 de abril y el 21 de mayo, vía correo electrónico a través de las empresas tractoras del proyecto, recibiendo un total de 1.827 respuestas. la participación está distribuida entre áreas urbanas y rurales, lo que indica que la encuesta ha alcanzado una representatividad en cuanto a población y grupos demográficos. Un total de 184 hosteleros de Castilla y León han participado en la encuesta.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00