Gastro

Jorge Luquero, un chef de Aranda en la cúspide de la gastronomía mundial

Forma parte de la cocina de Disfrutar, el mejor restaurante del mundo. Cuenta cómo fueron sus inicios, la apuesta por la cocina, y su ilusión en el futuro

Jorge Luquero, un chef de Aranda en la cúspide de la gastronomía mundial

Jorge Luquero, un chef de Aranda en la cúspide de la gastronomía mundial

29:53

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718294766163/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Le ha dado tiempo a reposar la noticia, al igual que sus clientes reposan con gusto las creaciones que en Disfrutar se llevan a cabo cada día. El reconocido restaurante de Barcelona, declarado desde hace unos días como el mejor del mundo, cuenta con un arandino en sus cocinas. Se trata de Jorge Luquero, quien reconoce que "seguimos en una nube, no me lo termino de creer" y quien otorga "más responsabilidad porque la gente viene con ganas del número uno, a impresionarse".

Más información

Prodigio en los fogones

Luquero tiene 29 años y ya ha llegado a la parte más alta de la cocina. "Tengo mucha suerte por estar donde tocaba, cuando tocaba", explica, aceptando que trabaja "en lo que más me gusta", si bien de pequeño "quería ser futbolista, y también me gustaba el periodismo, o la fisioterapia". Pero "las circunstancias me hicieron inclinarme por la cocina, porque mis padres son cocineros, aunque mi madre antes de todo fue modista". Así, Jorge estaba en la tesitura de acabar a los 16 años la ESO en la Vera Cruz. "No era el mejor estudiante. Me metí a cocina y me fui a La Merced, a Soria. Allí descubro que se me da bien. Que con poco que hago saco buenas notas. Hago dos años allí el grado, y en una de regreso con mis padres, tengo una conversación. Y me dice mi madre que de pequeño, le reconocí a mi abuela que de mayor yo quería hacer feliz a la gente, como hacía mi padre. Y me doy cuenta de que esto es lo mío, y me implico más, estudiando, leyendo, yendo a ir a comer a los sitios y viajando para descubrir gastronomía, viendo que el niño que era sí sabía lo que quería ser, pero que mi yo de mayor no lo conocía", revela.

Luquero también ha participado en otros proyectos del grupo como el restaurante de Cadaqués

Luquero también ha participado en otros proyectos del grupo como el restaurante de Cadaqués / imagen facilitada

Su primer arroz, "un horror"

Él cocinaba. Comía. Exploraba. Y no tiene un plato preferido. "Sé que para comer bien y cocinar bien, hay que comer mal y cocinar mal. La primera vez que hice un arroz estaba malísimo. Y pese a ello mi familia se lo comió. Fue una catástrofe, pero para aprender hay que fallar e investigar. Así es como llegas a saber", asevera. Los padres de Jorge están "que no caben en sí de orgullo", algo que "es maravilloso" y que "dice mucho de ellos".

@la_ser

🏆 Disfrutar (Barcelona) se convierte en el mejor restaurante del mundo, según 50 Best 🍽️ Día histórico para la alta cocina española: Etxebarri el puesto 2 y Diverxo, el número 4 #disfrutar #restaurante #mejorrestaurantedelmundo #50bestrestaurants #barcelona#diverxo #lasvegas #gastronomia #altacocina #etxebarri #oriolcastro #chef #viral #hoyporhoy #laser #cadenaser

♬ sonido original - Cadena SER - Cadena SER

Su día a día

La jornada laboral de Jorge es "un sube y baja" porque "la cocina se divide en partidas". "Todos estamos capacitados para hacer cualquier cosa. Y nuestro propósito es crear platos, sensaciones cuando comemos. El futuro de la gastronomía pasa por el buen potencial de los cocineros, por la sorpresa y el divertimento de la gente a la hora de comer. Nosotros tocamos los cinco sentidos", explica, antes de detallar uno de sus platos.

Sobre el tema del minimalismo y la nueva cocina, Luquero expresa que "la gente sale muy llena, de cantidad como de sabores", y es que "cuando la gente viene, les decimos que no se entretengan y coman rápido, porque si no se llenan; para disfrutar de muchas cosas y llenarte la gastronomía puede ser minimalista, pero para mí la alta gastronomía también es la fabada asturiana".

Luquero, en acción en exteriores

Luquero, en acción en exteriores / imagen facilitada

Y respecto a las tradiciones, "hay que respetar lo que hay detrás porque lo que hacemos es gracias a eso, aunque antiguamente se usaban grasas y harinas que hacían todo más pesado".

El sueño de un restaurante en Aranda

A Luquero le encantaría abrir sus propios restaurantes, "y uno de ellos, por supuesto en Aranda" porque "Aranda es un sitio con un potencial increíble y me gusta mucho, su gente, su fiesta...". A sus padres les puede dar vértigo la idea "porque viene mucha gente de fuera y viene a buscar lo mismo de siempre, pero si das con la tecla, como la han dado en El 51 o en el Cumpanis, la gente te va a buscar". Sus cocineros, de hecho, son "mis referentes y dos grandes amigos en Aranda", y "siento que han abierto un camino que pronto puedo seguir yo".

La charla al completo puede reproducirse en el audio superior.

Jorge Alvarado

Jorge Alvarado

Periodista. Responsable Digital de la SER en Aranda. Presentador de Hoy por Hoy Peñafiel y El Banquillo...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00