Hora 14 Palencia y ProvinciaHora 14 Palencia y Provincia
Economía y negocios
IPC

Palencia es la provincia de Castilla y León en la que menos han subido los precios en el último año

Registra una subida del IPC del 3% frente a una media autonómica del 3,5, mientras que el incremento mensual ha sido del 0,2

Foto de archivo / Eduardo Oyana / EFE

ICAL

El Índice de Precios al Consumo (IPC) creció en Castilla y León un 3,5 por ciento en mayo en términos interanuales, una décima menos que la media nacional. Se trata de una subida que está 0,2 puntos por encima de la registrada en abril, también la misma tendencia que en España. Con esta evolución, el IPC no ha parado de subir, en la comparación interanual, en los últimos 39 meses en la Comunidad, desde febrero de 2021.

Detrás de este incremento se encuentran el encarecimiento de la factura eléctrica, donde el IVA ya pasó este año del 10 al 21 por ciento y elevó la inflación de este grupo un 5,5 por ciento en lo que va de año. Sin embargo, la alimentación, la restauración y el transporte también han incitado a esta subida interanual, con cifras que aumentan un 4,1, 5,4 y 3,9 por ciento, respectivamente, en un quinto mes en el que solo caen las comunicaciones, un 0,2 por ciento en relación con mayo de 2023.

Este aumento interanual es el segundo más bajo de todas las autonomías, solo por encima de Canarias (3,4 por ciento), e igualado con Andalucía, Asturias, Cantabria y Navarra, que se sitúan también en el 3,5 por ciento, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogidos por la Agencia Ical. Por contra, Galicia y País Vasco encabezaron los principales encarecimientos de los precios, con el cuatro y el 3,9 por ciento, respectivamente.

En la evolución mensual de Castilla y León, los precios crecieron un 0,3 por ciento de media y la Comunidad encadena el sexto mes consecutivo de subidas. Desde enero de 2023, el IPC solo ha caído en noviembre de ese año. En esta ocasión, la subida está liderada, sobre todo, por el grupo de vestido y el calzado, que se disparó un 3,9 por ciento, mientras que se redujo en el sector transporte, un 0,7 por ciento, al igual que en comunicaciones, un 0,1. El resto subió de forma general entre el 0,1 por ciento de los alimentos y bebidas no alcohólicas y de las bebidas alcohólicas y el tabaco y el 0,8 por ciento de restaurantes y hoteles. La sanidad se mantuvo neutra.

Despuntan Burgos y Salamanca

Por provincias, la variación interanual de los precios al consumo estuvo por encima del tres por ciento en todas las provincias. Encabezan esta evolución Burgos (3,9 por ciento), Soria (3,8 por ciento), Ávila (3,7) y Segovia (3,6 por ciento). Le siguen León, Salamanca y Zamora, con el 3,5 por ciento en cada caso, mientras que aumenta un 3,3 por ciento en Valladolid y un tres por ciento en Palencia.

En la comparativa con el mes de abril de este año la subida más pronunciada se registró en Salamanca, con un 0,7 por ciento, aumento propiciado por el grupo de vestido y calzado en la provincia, donde se disparó un importante 17,4 por ciento. Le siguió Segovia, con un 0,4 por ciento. Con el 0,3 por ciento de incremento se sitúan Ávila, León, Soria y Valladolid; con el 0,2, Palencia, y con el 0,1 por ciento, Zamora. Por su parte, Burgos se mantuvo como en el cuarto mes del año (0,0).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00