Sociedad
Tecnología

Jóvenes palentinas destacan con una App para personas con alergias alimentarias

La iniciativa se ha presentado en un evento que busca inspirar a niñas y jóvenes de entre 8 y 18 años a convertirse en líderes e innovadoras en el campo tecnológico

Palentinas participantes en el evento tecnológico / Radio Palencia

El pasado sábado 25 de mayo, el Auditorio del campus de Leganés de la Universidad Carlos III de Madrid fue el escenario de la 8ª Final Regional de Technovation Girls. Este evento, organizado conjuntamente con la Asociación Power To Code, embajadora regional del programa en Madrid, reunió a más de 800 niñas y jóvenes divididas en más de 200 equipos, apoyadas por 400 mentores y evaluadas por 200 jueces.

Technovation Girls es una iniciativa global que busca inspirar a niñas y jóvenes de entre 8 y 18 años a convertirse en líderes e innovadoras en el campo tecnológico, con el objetivo de cerrar la brecha de género en el sector. Desde su fundación en 2009, ha impactado a más de 15,000 niñas en 100 países.

En esta edición de 2024, uno de los equipos que ha brillado con luz propia es el formado por Ana Isabel Martín Macho (CEIP Jorge Manrique, Palencia), Julia Diez Robles (CEIP Padre Claret, Palencia) y Carla Martínez Muñoz (Madrid), bajo el nombre TECH GIRLS POWER HERO. Junto a sus mentoras Marcela (Madrid) y Silke (Gran Canaria), estas jóvenes han trabajado online arduamente durante los últimos cinco meses en su proyecto "COMER SIN PELIGRO".

"COMER SIN PELIGRO" es una aplicación móvil diseñada para ayudar a personas alérgicas o intolerantes a ciertos alimentos a encontrar restaurantes que ofrezcan menús seguros. Este proyecto, que se implementa inicialmente en modo piloto en las provincias de Burgos, Palencia y Madrid, responde a una necesidad crucial en nuestra sociedad, brindando tranquilidad y seguridad a muchas personas en su día a día.

El equipo TECH GIRLS POWER HERO también fue invitado a participar en el 7º Evento Anfitrionas: Hablemos de Tecnología, celebrado en Madrid el 1 de junio. En este evento, las jóvenes destacaron el rol fundamental de sus mentoras y compartieron su experiencia en el programa Technovation Girls. Resaltaron todo lo que han aprendido y cómo esta experiencia ha impactado positivamente en sus vidas, además de presentar su innovadora aplicación "COMER SIN PELIGRO". Este evento demostró el talento y la creatividad de las nuevas generaciones y su preocupación por mejorar el entorno que les rodea.

La Universidad Carlos III de Madrid enmarca este evento dentro de su programa STEM for Girls UC3M, una iniciativa destinada a fomentar vocaciones tecnológicas y científicas entre niñas y jóvenes. El éxito de Ana Isabel y Julia, provenientes de Palencia, junto con su compañera Carla de Madrid, es un claro ejemplo de cómo la educación y el apoyo adecuado pueden empoderar a las jóvenes para superar barreras y contribuir significativamente al mundo de la tecnología y la innovación. Sus logros no solo destacan el potencial de las nuevas generaciones, sino que también inspiran a otras niñas y jóvenes a seguir sus pasos y a soñar en grande.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00