Salud y bienestar

Las siamesas separadas en San Juan de Dios recibirán el alta la próxima semana

Las gemelas estaban unidas por el abdomen y compartían una parte del hígado

Barcelona

Las niñas nacieron en Mauritania el pasado 8 de octubre. Mamá sabía que tendría gemelas, pero los médicos no habían detectado la malformación que sufrían los fetos. En su país no se podía realizar la operación para separarlas y las autoridades sanitarias mauritanas contactaron con el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona para pedir asesoramiento, en el marco del acuerdo de cooperación internacional que existe entre el Ministerio de Sanidad del país africano y el centro catalán.

Tras analizar las imágenes y la información clínica sobre el estado de las gemelas, los responsables de SJD concluyeron que podían asumir la intervención para separarlas. El 25 de octubre se puso en marcha el dispositivo para llevar a Barcelona a las pequeñas, que se llaman Khadija y Cherive. El traslado se realizó con un avión del Ejército del Aire a bordo del cual un equipo de neonatología del hospital cuidaba a las niñas por si era necesario realizar alguna actuación. "No hizo falta hacerles nada porque las criaturas estaban perfectamente. Los equipos médicos de Mauritania las habían asistido muy bien", ha explicado en rueda de prensa la doctora Ana Alarcón, una de las pediatras neonatólogas que acompañó a las hermanas en el su viaje.

La operación era viable y con posibilidades de éxito

Una vez en el hospital, se hicieron pruebas para ver con mayor precisión la malformación: qué órganos compartían y si había conexiones óseas y/o vasculares entre los dos cuerpos. "Los exámenes confirmaron que las dos niñas estaban unidas por la parte inferior del esternón y que tenían dos hígados diferenciados, pero unidos por una zona común de unos 6 centímetros. La operación consistió en separarlos y asegurar que los vasos sanguíneos y los conductos biliares de cada niña no quedaran afectados, de modo que los dos hígados fueran funcionales", relata Xavier Tarrado, jefe de Cirugía Pediátrica de SJD. Posteriormente, los cirujanos comprobaron que todo fuera correcto y procedieron a cerrar la pared abdominal de cada niña (musculatura y piel) con éxito.

Simulación de la cirugía

Una semana antes de la intervención, la veintena de profesionales implicados en la intervención participaron en una simulación con maniquíes físicos y reproducción en 3D de las niñas para planificar la cirugía. "Eso lo que nos permite es prepararnos para saber cómo debemos tratar cualquier situación que se presente para solucionarla. De hecho, durante la simulación quirúrgica que se realizó tuvimos un par de eventos críticos que fueron resueltos; durante la cirugía real, no tuvimos ninguna: la intervención transcurrió sin ninguna incidencia destacable y sin ninguna complicación", dice Tarrado.

José Quintilla, responsable del programa de simulación del hospital, ha explicado que este ensayo "permitió a todos los equipos determinar, entre otros aspectos clínicos, cuál era la posición óptima en la que debía colocarse las gemelas en la mesa de quirófano para intubarlas y proceder a la cirugía. Pero al mismo tiempo también sirvió para distribuir los aparatos y los profesionales por la sala de la mejor manera para no interferir en la labor de sus compañeros". Finalmente, las niñas fueron intervenidas el 8 de noviembre, en una operación que duró 5 horas y en la que participaron una veintena de profesionales, entre anestesiólogos, cirujanos, neonatólogos, enfermeros, auxiliares, ingenieros, bioingenieros y técnicos de imagen, entre otros.

Los padres con las niñas una vez realizada la operación

Khadija y Cherive, fuera de peligro

Tras la operación, las niñas fueron trasladadas a la UCI de Neonatología, donde se recuperaron rápidamente. Cinco días más tarde, ya las pasaron a planta y, si no sale ningún imprevisto, la próxima semana podrán volver a Mauritania. "Son unas niñas muy fuertes y en su país podrán hacer vida normal", asegura sonriendo el doctor Tarrado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00