Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Controlado el gran incendio que se ha cobrado la vida de dos personas y ha calcinado 5.577 hectáreas en Lleida

Un granjero y un trabajador de la finca han sido las dos víctimas mortales del incendio

Dos incendios en la comarca catalana de la Segarra ya han quemado más de 1.800 hectáreas. EFE/Cuenta en X de Agents Rurals(EFE)

Dos incendios en la comarca catalana de la Segarra ya han quemado más de 1.800 hectáreas. EFE/Cuenta en X de Agents Rurals

Los bomberos de la Generalitat han confirmado este miércoles por la noche que el mayor incendio declarado en años en Cataluña ya está controlado tras cobrarse la vida de dos personas y calcinar 5.577,50 hectáreas. Un fuego de sexta generación y, por lo tanto, incontrolable e imprevisible, que ha causado la muerte de dos trabajadores agrícolas. Las víctimas, de 45 y 34 años, trataron de huir de las llamas, pero fallecieron atrapados por un conato de fuego, según fuentes de la extinción.

Se trata del propietario de una granja y un empleado de una finca agrícola en Coscó, a 22 kilómetros de Torrefeta, donde empezó el fuego. Según ha relatado la consellera de Interior, Núria Parlón, en Catalunya Ràdio, el trabajador que estaba en la finca llamó a su jefe y le pidió ayuda porque se ahogaba del humo que producía el incendio, una columna de 19 kilómetros de altura y extensión, en un pirocúmulo nunca visto en Cataluña.

Más información

El granjero se subió a su 4x4 para ir a rescatar al trabajador a la finca. Le encontró y le subió al coche, pero no lograron salir con vida. El vehículo encalló, de modo que bajaron del coche para seguir a pie. Fallecieron atrapados por el fuego, según fuentes de emergencias. El 112 recibió una llamada de ambos pidiendo auxilio. Los bomberos hallaron los cuerpos sin vida de los campesinos cuando comprobaban el perímetro de la zona afectada, una vez estabilizado el incendio, pasadas las diez y media de la noche del martes. En ese momento, el incendio afectaba ya un perímetro de 6.500 hectáreas, aunque no todas ellas quemadas.

Los Bomberos de la Generalitat afrontan la extinción de dos incendios simultáneos en la comarca de la Segarra, el de Torrefeta i Florejacs. EFE/ Cuenta en X de Agents Rurals SÓLO USO EDITORIAL

Los Bomberos de la Generalitat afrontan la extinción de dos incendios simultáneos en la comarca de la Segarra, el de Torrefeta i Florejacs. EFE/ Cuenta en X de Agents Rurals SÓLO USO EDITORIAL / Cuenta en X de Agents Rurals

Los Bomberos de la Generalitat afrontan la extinción de dos incendios simultáneos en la comarca de la Segarra, el de Torrefeta i Florejacs. EFE/ Cuenta en X de Agents Rurals SÓLO USO EDITORIAL

Los Bomberos de la Generalitat afrontan la extinción de dos incendios simultáneos en la comarca de la Segarra, el de Torrefeta i Florejacs. EFE/ Cuenta en X de Agents Rurals SÓLO USO EDITORIAL / Cuenta en X de Agents Rurals

“Este incendio liberó en una tarde la energía que produce en cuatro meses la planta nuclear de Vandellós, de modo que hay que entender que son incendios que quedan fuera de la capacidad humana de extinción”, ha destacado la consellera Parlón en una entrevista en el programa Aquí Catalunya, de la Cadena SER. “Sabíamos que nos tocaría enfrentarnos a una campaña de incendios muy complicada por las altas temperaturas, en relación al cambio climático”, ha añadido Parlon.

Fuentes de los Bomberos, que han repasado todo el perímetro con drones, descartan que haya más víctimas mortales ni ganado afectado. El incendio sí ha causado algunos heridos, incluso entre los efectivos de emergencias. Un bomberos voluntario ha sufrido contusiones al caerle encima una biga de una masía y otro ha sido atendido por una chispa en los ojos.

5.577,50 hectáreas quemadas

Los bomberos de la Generalitat han informado de que el fuego ha calcinado 5.577,50 hectáreas y se ha dado por controlado sobre las 22:08 horas de este miércoles. El incendio ha afectado a las comarcas de la Segarra, la Noguera y el Urgell, así como al Espacio de Interés Natural de las Valls de Sió i Llobregós.

Este miércoles los bomberos han trabajado con 35 dotaciones terrestres, 6 aéreas y 130 efectivos para controlar 5 rebrotes principales y otros menores detectados en el flanco izquierdo, tal como ya se preveía que ocurriría durante las horas de máxima insolación. Al mismo tiempo, era necesario consolidar definitivamente el flanco derecho que, en caso de abrirse, amenazaba el valle del Segre. Con la ayuda de maquinaria de los agricultores de la zona, se ha cerrado definitivamente el perímetro, han informado los bomberos.

Avances en el incendio

Salvador Illa, el presidente de la Generalitat, ha ofrecido unas declaraciones en las que ha anunciado que "los agentes rurales ya se encuentran investigando las causas del incendio", que ha afectado mayoritariamente a terreno agrícola, y espera que el incendio se perimetre cuanto antes para "reunirse con los alcaldes y gestionar estrategias de ayuda". Illa también ha subrayado la gravedad de este incendio: "Los fuegos no son como antes, son muy rápidos y muy peligrosos".

Este miércoles los bomberos redoblan esfuerzos para evitar que el incendio se descontrole o vuelva a activarse a causa de las elevadas temperaturas en la provincia de Lleida, que sigue afectada por la primera ola de calor del verano. “Nos preocupa el flanco derecho porque podría avanzar hacia el valle del Segre o el Solsonès [una zona con un alto riesgo de incendio]”, admite en declaraciones a la SER Joan Josep Bellostas, jefe de extinción del incendio, que espera que lo peor haya pasado ya aunque admite que va a ser “un día crítico”.

Andrea Villoria

Andrea Villoria

Periodista especializada en información judicial y policial. Desde 2019 trabaja en Radio Barcelona;...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir