Hoy por hoy Matinal Madrid OesteHoy por hoy Matinal Madrid Oeste
Sociedad

El pantano de San Juan lucirá otro año más la "Bandera Azul"

La playa de Virgen de la Nueva, localizada en el pantano de San Juan, en la localidad de San Martín de Valdeiglesias está registrada como la única "playa" con bandera azul que obtiene la Comunidad de Madrid

Bandera azul / Cadena Ser

La playa de la Virgen de la Nueva, en el pantano de San Juan, en el término de San Martín de Valdeiglesias, ha vuelto a ser reconocida con una bandera azul, galardón internacional que reconoce cada año a los mejores arenales por el buen estado de las aguas, el alto nivel de los servicios playeros y la seguridad que ofrecen a los bañistas.

La primera vez que fue izada esta bandera en la región fue hace cuatro años en el mismo lugar, que ha mantenido la distinción estos años.

El Servicio de Urgencia Médica de Madrid (Summa 112) y Cruz Roja despliegan en verano en la playa de Virgen de la Nueva un operativo especial de control del baño, fruto de un convenio suscrito en materia de seguridad y salvamento entre el Gobierno regional, el Comité Autonómico de Cruz Roja de España y los ayuntamientos de San Martín de Valdeiglesias y Pelayos de la Presa.

En España, el distintivo bandera azul ondeará el próximo verano en 621 playas, seis más que el año pasado, 18 de las cuales estrenan este sello de calidad que reconoce el buen estado de las aguas, el alto nivel de los servicios playeros y la seguridad que ofrecen a los bañistas.

La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac), promotora de la iniciativa, ha difundido este miércoles el listado de las 729 banderas azules que ondearán en 2022 en 621 playas (7 de ellas interiores) de 250 municipios; 103 puertos deportivos (7 más que el año pasado) y en 5 embarcaciones turísticas sostenibles (3 más que el año pasado) de toda España.

De nuevo la Comunidad Valenciana es la que más banderas azules recibe para sus playas: 139, dos más que el año pasado y cuatro de ellas por primera vez en su historia: Cala Baladrar, en Benissa (Alicante); Escollera y Marenyet-L'Ílla, en Cullera (Valencia) y Auir en Gandia (Valencia), a las que se añaden 19 puertos deportivos, tres más que en 2021.

En esta ocasión han optado a la bandera azul 691 playas (15 más que el año pasado), el 89 por ciento de las cuales han conseguido la distinción y en conjunto representan el 43 por ciento de las playas con calidad de agua excelente.

"La belleza, la calidad y la seguridad que ofrecen al turista nuestros destinos vacacionales nos han colocado en esta posición de liderazgo que estamos decididos a retener", ha afirmado el secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, quien ha participado en este acto y ha elogiado el esfuerzo común para hacer frente a la delicada situación generada en el sector turístico por la pandemia.

Por su parte, el presidente de Adeac, José Palacios, ha dicho que conservar el entorno y las playas españolas debería ser "uno de los ejes centrales de la educación y de la vida", y ha agradecido el esfuerzo de los que cuidan estos espacios naturales que, ha aseverado, "cumplen con los estándares de calidad más exigentes".

En cuanto al reparto de banderas por comunidades, Andalucía es la que más aumenta en playas galardonadas -7 más que el año pasado- y se estrenan la zona de baño continental de La Breña, en Almodóvar del Río (Córdoba) y dos playas en la provincia de Huelva: Los Haraganes, en Ayamonte, y La Casita Azul, en Isla Cristina.

Destaca el "espectacular crecimiento" de Extremadura, al conseguir seis nuevas Banderas para playas interiores que pasan de dos a ocho en tan solo un año con las nuevas incorporaciones de Alange, Campanario y Los Calicantos, en Casas de Don Pedro; Isla de Zujar, en Castuera; El Espolón-Peloche, en Herrera del Duque y Talarrubias-Puerto Peñas, todas en la provincia de Badajoz.

Cataluña recupera cuatro playas que fueron galardonadas en el pasado con la Bandera Azul, mientras en Galicia la reciben por primera vez dos playas en Pontevedra (Banda Do Río, en Bueu, y Santa Baia, en Vigo) y una en A Coruña (Porto Suevos, en Arteixo).

Además se han concedido premios a los municipios que realizan un esfuerzo adicional, más allá de los criterios azules, en distintas temáticas: en Socorrismo y Primeros Auxilios a Ceuta, Chiclana de la Frontera (Cádiz) y Torremolinos (Málaga); en playas inclusivas a Benalmádena (Málaga), Chiclana de la Frontera (Cádiz) y Málaga y en educación Ambiental a Badalona (Barcelona), Burela (Lugo) y Cartagena (Murcia).

Respecto a la situación en el mundo, el 15% de las playas con bandera azul están en España, seguida de Grecia y Turquía y es el tercer país en banderas azules para puertos deportivos, detrás de Holanda y Francia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00