Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Los coches conectados también en el punto de mira de los ciberdelincuentes

Podrían sufrir ataques en su sistema eléctrico o en el punto de recarga provocando una costosa avería o, incluso, causando un incendio con el consiguiente riesgo mortal

En la Ciberguarida: Los coches conectados también en el punto de mira de los ciberdelincuentes

En la Ciberguarida: Los coches conectados también en el punto de mira de los ciberdelincuentes

00:00:0012:55
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Fuenlabrada

Los nuevos coches y motos con equipamientos más sofisticados son cada vez más habituales en los parques móviles de las ciudades. Pero también son los que presentan mayor riesgo de ciberataques a través de virus, que pueden desde robarnos información, hasta manipular aspectos del vehículo. Y es que según reconoce, José Antonio Rubio, doctor Ingeniero en Ciberseguridad por la URJC, cuando más dispositivos conectados tengamos, móvil, Tablet, ordenador, o el coche, más probabilidades hay de sufrir un ciberataque.

En el caso de éstos últimos es “relativamente” sencillo para los ‘cracker’ hacer cosas como modificar a distancia el software del coche, afectar al sistema electrónico o al punto de recarga, causando averías, facilitando el robo o provocando un peligroso incendio.

Aunque nunca se pueda acabar al 100% con el riesgo, dice Rubio, si es importante conocerlo, informar y formar a las personas para intentar reducirlo. De momento, la ONU ha elaborado una norma unificando los requisitos y bases mínimas de ciberseguridad para todos los vehículos y se ha aprobado una norma ISO, que aunque no es obligatoria, si permitirá a los fabricantes construir y auditar sus sistemas de seguridad, según informa en un artículo la Dirección General de Tráfico.

Los principales ataques

El 47% de los ciberataques a los coches inteligentes lo recibe el sistema keyless, con el que se puede arrancar el vehículo sin sacar la lleve del bolsillo o bolso. Le siguen ataques a los servidores, un 17%, un 6% a las app de móviles, un 4% al sistema de información, unidad de control del motor o al puerto de comunicación entre unidades de mando. Mientras que un 2% de los ciberataques se dirigen al Bluetooh, según esta misma información de la DGT.

Las recomendaciones de las marcas para evitar estas situaciones pasan por tener en cuenta que la vulnerabilidad de nuestro coche dependerá del grado de digitalización que tenga. Una actualización adecuada del software con las versiones del fabricante, también es importante, al igual que pasar el antivirus al USB antes de conectarlo al coche, ya que es uno de los elementos más habituales por donde puede entrar el virus.

Igualmente se aconseja desconectar el WiFi y el Bluetooth cuando no se use y tener cuidado con las llaves, sobre todo si son de las que controlan muchas de las funciones del vehículo, porque podrían copiarnos la señal al abril o cerrar.

Pilar García

Pilar García

Pilar García González es Licenciada en Ciencias de la Información (Periodismo) y redactora de informativos...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir