Hoy por Hoy Madrid NorteHoy por Hoy Madrid Norte
Ocio y cultura

Return to Monkey Island, una tercera parte a la altura del mito

Más de treinta años después del segundo capítulo de las aventuras (gráficas) del pirata Guybrush Treepwood regresamos a la Isla del Mono

SER Jugones 9x06: Return to Monkey Island, una tercera parte a la altura del mito

SER Jugones 9x06: Return to Monkey Island, una tercera parte a la altura del mito

12:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1665420037754/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Return to Monkey Island (Steam y Nintendo Switch) es en realidad la sexta entrega de esta mítica saga de aventuras gráficas de piratas, aunque retoma los acontecimientos y desventuras de su protagonista justo después de la segunda (‘La venganza de LeChuck’) y respetando el marco creado hasta el quinto capítulo. En esencia, por tanto, cierra el círculo de una primera trilogía. Y aunque en principio iba a ser el último juego de Monkey Island, sus creadores ya han dejado la puerta abierta a una continuación…cosas de piratas.

Detrás de este Return to Monkey Island están la desarrolladora Terrible Toybox, la editora Devolver Digital y también Lucasfilms Games (antigua Lucas Arts), con el retorno de los padres originales Ron Gilbert y Dave Grossman. Será por la nostalgia de los primeros capítulos, y que de todo empieza a hacer ya mucho tiempo, pero el caso es que ese humor afilado como una espada curva vuelve a estar presente en esta tercera parte espiritual.

En esta ocasión, y también con el formato de aventura gráfica clásica en el que debemos avanzar resolviendo acertijos y buscando objetos clave, el pirata Guybrush Treepwood busca (de nuevo) el legendario secreto de Monkey Island. Uno de los problemas es que su archienemigo el pirata fantasma LeChuck también se dirige a la isla con el mismo objetivo, y además tendremos que lidiar con los altivos líderes piratas de la isla de Melee, nuestro punto de partida. Vamos a buscar llaves, ranas, fregonas y otros objetos tan absurdos como necesarios para seguir adelante.

Guybrush Treepwood con los líderes piratas de Melee Island

Guybrush Treepwood con los líderes piratas de Melee Island / Terrible Toybox/ LucasFilms Games/Devolver Digital

Por si no estamos muy familiarizados con los juegos anteriores, al principio de este podemos repasar en un libro de fotos sus principales acontecimientos. También podemos seleccionar entre el modo casual y el difícil con mayor dosis de puzzles y adivinanzas, aunque disponemos de una ayuda con pistas progresivas. Cualquiera de los dos es muy divertido, con continua investigación de puntos de interés, la búsqueda de las respuestas más adecuadas en las conversaciones y graciosas referencias a los juegos de la saga. Porque vamos a reírnos a carcajadas en muchas ocasiones.

Audiovisualmente Return to Monkey Island es muy original. Cuenta con gráficos pseudo 3D que parecen sacados de un libro de cuentos infantil con rasgos cubistas para los personajes, mientras que los fondos en 2D tiran de perspectivas y formas caprichosas que recuerdan a obras de animación como Bob Esponja. La mezcla es arriesgada, pero tiene personalidad y funciona. También contribuye una estupenda banda sonora con ese reggae caribeño tan característico de la saga. Las voces están en inglés, pero hay que reconocer que su buena traducción al español contribuye a mantener el humor a niveles muy altos.

El libro &#039;Los secretos de Monkey Island&#039; de Game Press

El libro 'Los secretos de Monkey Island' de Game Press / Game Press

Para conocer en su exacta dimensión la grandeza de la saga Monkey Island una muy buena opción es echar un vistazo al libro ‘Los misterios de Monkey Island’ (ed. Game Press) del escritor francés Nicolas Deneschau. En este SER Jugones hemos podido hablar con su editor, José Ángel Ciudad, acerca de los cientos de curiosidades que recoge el título sobre la creación de la saga y, en muchos casos, contadas por los protagonistas Ron Gilbert o Dave Grossman. El libro, lanzado en marzo, ha sido todo un éxito y ha contribuido a que después del lanzamiento francés y español, haya sido traducido también al inglés. Hasta aquí el SER Jugones de esta semana, pasadlo bien.

Más actualidad

Además esta semana también hemos podido probar The Last Oricru, la opera prima del estudio checo Goldknights Studio. Se trata de un juego de rol y acción en tercera persona en el que encarnamos a un hombre llamado Silver que despierta en un planeta extraño de estilo medieval fantástico. El mundo de Wardenia está inmerso en una guerra civil que no solo tiene dos bandos, y el juego nos propone tomar partido a nuestra manera con decisiones y sus consecuencias para la historia, amigos/enemigos y el entorno.

Gráficamente no es un juego puntero pero sí bastante grande, sus combates tratan de acercarse a las referencias souls (vamos a morir bastante, aunque se puede ajustar la dificultad) y uno de sus principales atractivos es disfrutar de este The Last Oricru en juego cooperativo local y online -con ciertos problemas de conectividad a resolver- que nos permite realizar hechizos conjuntos, por ejemplo. De forma similar a las hogueras en la saga Souls, aquí los terminales hacen las veces de punto seguro para subir de nivel, y de mecanismo de renacimiento para los enemigos cercanos. Hasta aquí el SER Jugones de esta semana, pasadlo bien.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00