Hoy por Hoy Madrid NorteHoy por Hoy Madrid Norte
Ocio y cultura

Call of Duty Modern Warfare II, regresa el rey de los disparos online

Activision e Infinity Ward renuevan la saga con un nuevo sistema de ‘familias’ para las armas con Warzone 2.0 en el horizonte. Soki, el youtuber y streamer más importante de Call of Duty en español, nos cuenta sus impresiones

SER Jugones 9x08: Call of Duty Modern Warfare II, regresa el rey de los disparos online

SER Jugones 9x08: Call of Duty Modern Warfare II, regresa el rey de los disparos online

13:38

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1667237126314/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La franquicia Call of Duty tenía en este año 2022 un reto bastante importante, mejorar el reinicio de la saga Modern Warfare de 2019 y sentar las bases para el nuevo ciclo de juegos que sirvan de marco para el próximo Warzone 2.0 -que llegará en noviembre-. Tras los rescoldos de la II Guerra Mundial que vivimos el año pasado en Vanguard, recuperamos la ambientación contemporánea para afinar puntería con un sistema clásico pero renovado en Moder Warfare II (PS5/PS4, Xbox Series/One y PC).

Como casi siempre -no hubo en Black Ops 4- este año también contamos con campaña para un jugador. En la historia acompañamos a los soldados de élite de la Fuerza Operativa 141 como Ghost y Price a desentrañar una amenaza terrorista iraní que se ha aliado con los narcos mexicanos. A lo largo de sus 17 misiones vamos a recorrer diversos puntos del mundo entre los que se encuentran Irán, México, Países Bajos y hasta España, con una interesante misión con rifles de francotirador y asalto cercano al final.

Esta campaña tiene una duración de alrededor de 6/7 horas y nos deja momentos memorables como combates boca abajo colgados de un helicóptero o desafiantes persecuciones en vehículos esquivando misiles y minas explosivas. Y por cierto este año en el doblaje al español ha participado el actor Yon González, conocido por ‘El internado’ o ‘Las chicas del cable’ como Graves.

Modern Warfare II nos ofrece también un modo cooperativo online, Operaciones Especiales, con un mayor componente narrativo que en anteriores ediciones. Sin embargo la estrella, de nuevo, es el modo multijugador online. De inicio tenemos nueve mapas diferentes con diez modos 6vs6 como duelo por equipos, dominio o baja confirmada, y con novedades como rescate de prisioneros. Para duelos a gran escala 32vs32, guerra terrestre, tenemos cinco mapas diferentes.

Los UAV’s, misiles y ataques aéreos de precisión nos otorgarán información y destrucción como rachas de bajas, mientras que también son muy útiles las mejoras de campo activables con el tiempo como el silencio mortal o los nuevos señuelos hinchables. Ahora las ventajas de nuestra clase -que nos permiten disponer de más velocidad o recoger balas del suelo- se activan con el tiempo, por lo que no contaremos con todas hasta que no pasen ciertos minutos o hagamos bastantes bajas para rebajar la espera. El modo multijugador online sigue siendo puro espectáculo y adrenalina disparada, con un rendimiento a prueba de balas, buen diseño de mapas y nuevas experiencias como la vista en tercera persona.

Uno de los principales cambios de esta entrega es el sistema de ‘familias’ (receptores) para las armas, más de cuarenta en total con clásicos como la M-4 o M-16. Ahora varios grupos de armas de asalto, subfusiles o ametralladoras ligeras comparten base, y se van desbloqueando según subimos de nivel las armas de dicha familia compartiendo también accesorios como culatas, cañones o miras. Al principio es algo confuso, pero después de unas horas nos acostumbramos a los árboles de desbloqueo. No faltan, por supuesto, potentes escopetas para el corto alcance y rifles de francotirador para las largas distancias.

Audiovisualmente Call of Duty Mordern Warfare II es sobresaliente. Utiliza una evolución de su motor gráfico anterior que nos deja escenarios fotorrealistas en la campaña -a destacar las calles de Amsterdam- y una fluidez y solidez endiablada en el modo multijugador online. Las animaciones son muy buenas y solo baja el nivel en los rostros de los personajes, pero en las armas (las verdaderas protagonistas en CoD) el nivel de detalle vuelve a ser altísimo y con variantes estéticas integradas en todos sus accesorios. Lamentablemente, una vez más, nos quedamos sin destrucción de escenarios durante los tiroteos del modo multijugador. A nivel sonoro los efectos de las armas siguen siendo muy buenos y el sonido de los pasos se ha recortado respecto a la versión beta del juego, una decisión algo discutible por la cantidad de información que nos daban sobre nuestro entorno. Cabe comentar -y no para bien- el sistema de menús para crear nuestra clase en el multijugador online: poco intuitivo para el usuario de inicio, aunque con unas cuantas horas se va volviendo más amable. Finalmente la estabilidad del juego debe mejorar en PC (caídas con más de dos jugadores en un grupo) y en PS4. En el caso de PS5 y Xbox Series la estabilidad es total.

Y todo esto, a la espera del lanzamiento del battle royale gratuito Warzone 2.0 el próximo 16 de noviembre. Modern Warfare II será el primero de varios Call of Duty que integrará sus armas en él para dar rienda suelta a la destrucción y la supervivencia ante gigantescas tormentas de arena en el nuevo mapa llamado Al Mazrah. Y tras la grandiosidad a todos los niveles del primer Warzone, las expectativas son muy altas. Sobre los cambios en Moder Warfare II, su evolución y las armas más interesantes de cara a Warzone 2.0 hemos conversado con Soki, sin duda el youtuber y streamer más importante de Call of Duty en español. "El juego me gusta, creo que está cuidado y trabajado, y de los últimos tres es el de mayor calidad", asegura. "Han cambiado un poco la movilidad haciendo el juego algo más lento quitando movimientos como el cancel slide (que permite reiniciar más rápido el esprint) o el bunny hop (saltos extra al salir de una cobertura) para intentar igualar el nivel de habilidad. Creo que una cosa a mejorar en el futuro es esa rapidez en la movilidad del personaje", pero cree que cuenta con puntos positivos como el tiempo para matar (con mucho daño en la cabeza) o el sonido de las armas, con un gameplay similar a Moder Warfare (2019). Si buscamos las armas más decisivas en estos primeros compases del título, Soki lo tiene claro: el fusil M4, el subfusil MP7 (también el Lachmann) y el rifle de francotirador SPR.

Más actualidad

Esta semana también hemos podido probar New Tales from the Borderlands (2K y Gearbox Entertainment), la nueva aventura narrativa que recoge el testigo de Tales from the Borderlands (Telltale Games) para todas las plataformas. Vamos a manejar a tres antihéroes a los que la vida no para de dar revolcones (sobre todo a dos de ellos) para, a través de nuestras decisiones y habilidad a la hora de pulsar botones en el momento justo, intentar que la tecnología armamentística se ponga al servicio de la gente y no sea un mero instrumento para desatar el caos y la destrucción.

Todo ello con el humor e hipérboles marca de la saga Borderlands, así como ese estilo de animación dibujado a mano tan característico en sus personajes. Y la verdad es la mezcla entre las explosiones y la conversación está bastante conseguida. El juego tiene un comienzo y un final realmente tremendos, y un sencillo pero divertido minijuego de peleas entre miniaturas de personajes míticos de la saga Borderlands. Hasta aquí el SER Jugones de esta semana, pasadlo bien.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00