Sociedad

El gobierno de Ayuso prorroga hasta marzo de 2024 los contratos de la comida podrida en las residencias

Antes de las elecciones el Ejecutivo de Madrid anunció que el contrato cambiaría en enero del año que viene y que aumentaría el presupuesto un 25%. El proveedor, la Plataforma Femar, sirve menús a varias residencias de mayores públicas

Un plato de coliflor podrida en la residencia Francisco de Vitoria en Alcalá de Henares. / Unidas Podemos Alcalá de Henares

La Comunidad de Madrid va a mantener hasta el 5 marzo de 2024 al proveedor de menús de las residencias públicas que ha servido coliflores con moho, patatas podridas o chorizo con listeria, la Plataforma Femar. Todo pese a que antes de las elecciones el Gobierno de Ayuso anunció que cambiaría el contrato en enero del año que viene.

Sin embargo, el Ejecutivo regional acaba de aprobar la prórroga de tres de los cinco lotes que tiene esta empresa tal y como acaba de aprobar el Consejo de Gobierno. De momento, se han prorrogado los lotes que sirven comida a residencias públicas de mayores, como la Francisco de Vitoria de Alcalá de Henares, la de Arganda del Rey, Colmenar Viejo o San Fernando de Henares, además de varios comedores sociales y centros para personas con discapacidad, por un importe de 3.558.57'70 euros.

Más información

Julia Martínez, que tiene a su madre en la residencia Francisco de Vitoria, se pregunta por qué "las quejas que hemos estado dando, la pérdida de peso de los residentes, no han contado para nada". "Lo suyo sería que buscaran otro proveedor con mejor calidad. Ahora la situación es una de cal y otra de arena. Unas veces está muy bien y otras veces no hay manera de que se lo coman pero son más las veces en las que la comida no está bien. Los residentes que están bien de la cabeza se niegan a comer cuando la comida está mal porque dicen que está asquerosa", zanja esta familiar.

En la residencia de San Fernando de Henares Maite López, cuya madre es usuaria del centro, cuenta que desde las denuncias de las familias y las trabajadoras se ha tenido más cuidado con las comidas que se sirven. "Sobre todo de no servir alimentos que estén claramente en mal estado, tengan mal aspecto o que el pescado no llegue lleno de espinas. Pero el tema está en qué calidad se puede dar con 4,6 euros al día por anciano".

En la Consejería de Asuntos Sociales aseguran que habrá nuevo contrato con más inversión en marzo de 2024 y que han actuado "con la mayor celeridad posible de acuerdo a lo que supone tramitar un contrato de tal envergadura según los plazos legales". Dicen que invertirán 26 millones de euros, lo que supone un 25% más en el precio de los menús.

Elena Jiménez

Elena Jiménez

Soy periodista desde hace algo más de un par de décadas. Especializada en temas sociales y educativos....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00