Hoy por Hoy Madrid OesteHoy por Hoy Madrid Oeste
Sociedad

Programación de Semana Santa Móstoles 2024: Principales cambios y novedades en las procesiones de la ciudad

Este año destacan el cambio de la Procesión Mayor del Viernes Santo, que comenzará a las 20.30 desde la Ermita de Nuestra Señora de los Santos y el reestreno del manto blanco que lucirá el Domingo de Resurrección la Virgen de la Soledad

Programación de Semana Santa Móstoles 2024

Programación de Semana Santa Móstoles 2024

11:58

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1711026342690/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Un año más la Junta de la Semana Santa de Móstoles, integrada por la Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad y Cristo Yacente, la Hermandad del Santo Entierro y la Real Cofradía de Jesús Nazareno y Cristo Resucitado, ha organizado en colaboración del Ayuntamiento de Móstoles un total de ocho procesiones. Las principales novedades de este año son el cambio de la Procesión Mayor del Viernes Santo, que comenzará a las 20.30 desde la Ermita de Nuestra Señora de los Santos y el reestreno del manto blanco que lucirá el Domingo de Resurrección la Virgen de la Soledad tras la intervención realizada en la Real Fábrica de Tapices

Por tercer año la Ermita de Nuestra Señora de los Santos se convertirá en sede de la Semana Santa al albergar en el templo las distintas imágenes que procesionarán en Semana Santa. Además de ser el punto de inicio de las procesiones del Domingo de Ramos y de Resurrección, en este templo entrarán las imágenes de Jesús Nazareno y la Virgen de la Soledad en la noche del Jueves Santo, saliendo del mismo el Viernes Santo las tallas del Crucificado, Piedad, Cristo Yacente y Nuestra Señora de la Soledad.

Además, la Junta de la Semana Santa de Móstoles celebrará la cuarta edición de la Semana Santa Accesible, la primera de la Comunidad de Madrid, con la experiencia sensorial para personas ciegas el Jueves Santo.

Domingo de Ramos (24 de marzo)

Los costaleros de la Cofradía de Jesús Nazareno y Cristo Resucitado sacarán en procesión la imagen de La Borriquilla, que representa la entrada de Jesús en Jerusalén aclamado con palmas y olivos. A las 10.00, en la Ermita de Nuestra Señora de los Santos, se bendecirán las palmas y los olivos que acompañarán a la imagen en su recorrido. A continuación, del templo mariano saldrá la talla que recorrerá la Cuesta de la Virgen, Antonio Hernández, Cristo y la avenida Dos de Mayo para terminar en la plaza del Pradillo, donde se oficiará la misa a las 12 de la mañana. Una vez finalizado el santo oficio, el cortejo volverá en procesión a la Ermita de Nuestra Señora de los Santos para trasladar la imagen a su lugar de origen.

La Hermandad del Santo Entierro celebrará a las 10.30 la procesión infantil de La Borriquilla por las calles del barrio de Villafontana en la que los más pequeños llevarán una imagen de Jesús montado en el borrico. El cortejo saldrá de la Parroquia de Santa María de la Alegría, siguiendo por la avenida de Carlos V, pasaje peatonal, calle Camino de Leganés y finalmente la plaza del Churro, donde se realizará la bendición de ramos y palmas.

Lunes Santo. Traslado del Crucificado (25 de marzo)

A las 20.00, la imagen del Crucificado saldrá en traslado desde la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción hasta la Ermita de Nuestra Señora de los Santos, desde donde procesionará el Viernes Santo. En esta ocasión, el Cristo será portado en hombros sin ningún soporte mientras se leen varios pasajes del anuncio de la Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo.

Martes Santo. Procesión infantil de Jesús Nazareno (26 de marzo)

La Cofradía de Jesús Nazareno organiza esta procesión en la que los protagonistas serán los jóvenes y niños de Móstoles. La procesión comenzará a las 19.30 dentro de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción con el oficio del viacrucis, saliendo la imagen a las calles de Móstoles a las 20.00. Recorrerá las calles Sitio de Zaragoza, Pradillo, Antonio Hernández y travesía de Ricardo Medem, para acabar con la entrada del Nazareno en el templo.

Miércoles Santo. Procesión del Silencio (27 de marzo)

A las 19.30 la Hermandad del Santo Entierro celebra su función principal en la Parroquia Santa María de la Alegría como culmen del triduo que se oficiará desde el Lunes Santo. A continuación, a las 21.00, el Cristo de Medinaceli procesionará por las calles aledañas a la parroquia portado en hombros. El recorrido pasará por la Parroquia Santa María de la Alegría, avenida de Carlos V, calle Camino de Leganés, avenida de Felipe II, calle Hermanos Pinzón, avenida de Carlos V y terminará en la Parroquia Santa María de la Alegría.

Jueves Santo. Experiencia sensorial y Procesión de La Noche (28 de marzo)

La Procesión de la Noche saldrá a las 22.00 de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, recorriendo las calles Ricardo Medem, Cristo, Dos de Mayo y plaza del Pradillo, donde las imágenes seguirán por Cuesta de la Virgen y finalizarán su recorrido en la Ermita de Nuestra Señora de los Santos.

Antes de la estación de penitencia, de 11.00 a 12.30, se llevará a cabo en la Ermita de Nuestra Señora de los Santos la experiencia sensorial para personas ciegas, uno de los dos actos enmarcados dentro del programa de la Semana Santa Accesible, la primera de la Comunidad de Madrid, que permitirá ‘ver’ las imágenes

Viernes Santo. Procesión del Santo Entierro y Procesión Mayor (29 de marzo)

A las 19.00, empieza la Procesión del Santo Entierro, organizada por la Hermandad del Santo Entierro en la que saldrá a hombros la imagen del Santísimo Cristo Yacente de la Victoria. El cortejo saldrá de la Parroquia Santa María de la Alegría y seguirá por la avenida de Carlos V, calle Camino de Leganés, avenida de Felipe II, calle Hermanos Pinzón y avenida de Carlos V, entrando de nuevo en la Parroquia Santa María de la Alegría.

A las 20.30 comenzará la Procesión Mayor, una de las más destacadas de la Semana Santa mostoleña y que está organizada por la Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad y Cristo Yacente y la Real Cofradía de Jesús Nazareno y Cristo Resucitado. Procesionarán las imágenes de El Crucificado, la Piedad, la Soledad y el Cristo Yacente. Esta procesión saldrá de la Ermita de Nuestra Señora de los Santos, recorriendo las calles Cuesta de la Virgen, calle Antonio Hernández, Cristo, Dos de Mayo, Pradillo, Sitio de Zaragoza, América y Ricardo Medem. Al llegar a la plaza del Pradillo, el Crucificado y la Piedad seguirán el recorrido habitual mientras que la Soledad y el Cristo Yacente subirán hacia Cuesta de la Virgen, donde la imagen mariana será echada a tierra mientras que el paso de Cristo subirá hacia la ermita donde finalizará su recorrido, simulando el entierro de Jesús en el sepulcro, mientras se toca ‘La muerte no es el final’. Después, la imagen de Nuestra Señora de la Soledad seguirá su trayecto hasta la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción únicamente con el ritmo de tambores.

En esta procesión las cuatro imágenes van escoltadas por una Unidad de Infantería del Cuartel Inmemorial Nº 1 del Rey, una unidad del Destacamento de Tráfico de la Guardia Civil de Móstoles y una unidad de la Policía Municipal de Móstoles con uniforme de gala.

Sábado Santo. Vela al Cristo Yacente y Solemne Vigilia Pascual (30 de marzo)

La Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción acogerá la vela al Cristo Yacente y la exposición de la Piedad, en la que se ve la tristeza y desconsuelo de la Madre ante el Hijo recién bajado de la Cruz. Este oficio se llevará a cabo de 9.00 a 13.00.

A las 22.00, se celebrará la Solemne Vigilia Pascual, la vigilia de las vigilias.

Domingo de Resurrección. Procesión del Encuentro declarada de Bien de Interés Turístico Regional (31 de marzo)

A las 10.15, comienza la procesión que parte de dos sedes distintas: la imagen de Cristo Resucitado saldrá de la Ermita de Nuestra Señora de los Santos con sus cofrades, mientras que en la Iglesia de la Asunción la Virgen de la Soledad saldrá todavía de luto, con su manto negro.

Mientras que el Resucitado recorrerá las calles Agustina de Aragón y Juan XXIII hasta la glorieta de Cuatro Caminos, la Soledad procesionará por la travesía de Ricardo Medem, calle Cristo hasta la citada glorieta donde, a las 11.00, la procesión se juntará y las dos imágenes pasarán por los arcos de romero hechos por los costaleros de ambas cofradías. Una vez dentro de la glorieta, las dos imágenes tocarán el suelo tres veces como saludo de una a la otra, siendo en esta tercera vez cuando a la virgen le quitan el manto negro y luce el blanco, simbolizando la alegría de la resurrección de su hijo. En ese momento, se cantará ‘Resucitó’ y se hará una oración, después las imágenes pasarán por el arco doble ubicado en la entrada de la avenida Dos de Mayo, siguiendo su recorrido hasta la plaza del Pradillo donde se oficiará la Misa de Pascua a las 12.00.

Una vez finalizado el santo oficio, las imágenes seguirán su recorrido hasta la Fuente de los Peces donde se despedirán, siguiendo la Virgen de la Soledad por la calle Sitio de Zaragoza, calle América y plaza de Ernesto Peces, para finalizar en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, mientras que la imagen del Resucitado subirá la Cuesta de la Virgen y entrará en la Ermita de Nuestra Señora de los Santos, donde es venerado durante todo el año. Esto pondrá fin a los actos de Semana Santa en la ciudad de Móstoles.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00