Hoy por Hoy Madrid NorteHoy por Hoy Madrid Norte
Sociedad

Petirrojos en bosques y ciudades

Un ave de pequeño tamaño que trae consigo buena suerte y simboliza los cambios futuros positivos

Nuestra naturaleza: Petirrojos en bosques y ciudades

Nuestra naturaleza: Petirrojos en bosques y ciudades

16:52

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716361920804/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Como otras aves conocidas y cercanas al ser humano, fue descrita por Plinio el viejo en el siglo I y su primer nombre científico fue dado por Carlos Linneo en el siglo XVIII. El petirrojo trae consigo buena suerte y simboliza los cambios futuros positivos. En la mitología nórdica se le consideraba un pájaro de tormenta, sagrado para Thor, el dios del trueno y es un popular símbolo navideño en gran parte de Europa, por la que está ampliamente distribuido.

Es un ave de pequeño tamaño del orden paseriforme, de tamaño algo menor que el gorrión. Su plumaje es llamativo, ya que, posee una mancha de color rojo en su pecho. Además, las partes superiores son de color marrón, el vientre es blanquecino y el pico y los ojos tienen un color negro. Es un pájaro sociable, atrevido y curioso que acostumbra a salir del bosque o jardines urbanos y plantarse a mitad de los caminos o aceras para ver quién llega a su territorio y comer si puede algún que otro insecto emitiendo su característica voz de alerta: un chip-chip metálico y seco. Su canto es un gorjeo musical, muy melódico, parecido al del ruiseñor. Pero no debe engañarnos su aspecto, es capaz de proteger su espacio, sus ramas, con mucha fuerza. Destaca en esta especie el comportamiento territorial del macho que defiende su zona de cría de forma agresiva frente a otros competidores.

El petirrojo europeo está incluido como especie Reproductora en la Lista Roja de las Aves de España, con la categoría de LC – Preocupación Menor. También figura en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. Sin embargo, no está incluido en el Catálogo Español de Especies Amenazadas, como otras tantas especies de aves forestales, posiblemente por el aumento de la superficie forestada por el abandono de los cultivos en la “España vaciada”.

Se estima una población en torno a los 7.100.000 ejemplares. Todas las comunidades acogen importantes poblaciones, con mayores densidades en la mitad norte.

En Madrid SEO/BirdLife estima un promedio de 189 MIL individuos, el 2,6% de la totalidad nacional. En los meses en los que sube la temperaturas tienden a realizar mini-migraciones en altura, subiendo a zonas más frescas.

Se alimenta principalmente de invertebrados terrestres, como arañas, lombrices e insectos. En otoño e invierno, complementa su dieta habitual con bayas y frutas. También come las mezclas de semillas colocadas en alimentadores de pájaros.​

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00