Hora 14 Madrid NorteHora 14 Madrid Norte
Ciencia y tecnología

Ecologistas denuncian la destrucción de la ladera sur de la Najarra para la recogida de pinos talados

Se ha construido una pista forestal ilegal en el Hueco de San Blas, en Manzanares El Real, una de las zonas más recónditas del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

Hablamos con Nines Nieto, portavoz de Ecologistas en Acción, que denuncian la destrucción de la ladera sur de la Najarra para la recogida de pinos talados

Hablamos con Nines Nieto, portavoz de Ecologistas en Acción, que denuncian la destrucción de la ladera sur de la Najarra para la recogida de pinos talados

06:44

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716460582245/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Las organizaciones ecologistas madrileñas han vuelto a unirse para denunciar en esta ocasión la construcción de una pista forestal ilegal en la ladera sur de la Najarra en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. El objeto de la pista es facilitar la recogida de pinos que se están talando dentro de un proyecto de naturalización y mejora de la biodiversidad de la zona, pero a cambio, se está destrozando una de las zonas más recónditas del parque, en el Hueco de San Blas, en el término municipal de Manzanares El Real. Las organizaciones ecologistas solicitan a la Consejería de Medio Ambiente que paralice las obras de inmediato porque son ilegales y están causando un daño irreparable en un espacio de alta protección.

La portavoz de Ecologistas en Acción, María Ángeles Nieto, afirma que se han generado tramos de la pista de hasta 7 metros de altura, se han generado taludes de dos metros, se han partido formaciones geológicas de gran interés, algunas formadas por la acción del hielo en alta montaña, se han afectado a aguas subterráneas, e incluso se han demolido tramos de muretes de piedra seca, arte tradicional de construcción presente en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.

La zona afectada se encuentra entre los 1.400 metros y los 1.700 metros de altitud, con protección de Uso Restringido del Parque Nacional, espacio protegido Red Natura 2000 Zona de Especial Conservación Cuenca del río Manzanares y zona núcleo de la Reserva de la Biosfera Cuencas Altas de los ríos Manzanares, Lozoya y Guadarrama.

El objeto de estos trabajos es permitir la entrada de maquinaria pesada para recoger los pinos que se están talando en la zona en un proyecto de tratamientos selvícolas financiado por la Unión Europea y sus fondos NexGenerationEU. El objetivo de este es reducir la densidad de pinar de repoblación de origen artificial para facilitar el desarrollo del sotobosque, del estrato herbáceo e incrementar la biodiversidad. El problema para los ecologistas no es esta actuación, que es positiva, sino como se está extrayendo la madera.

Ecologistas en Acción, ARBA, Jarama El Soto, GRAMA, Jarama Vivo y Liberum Natura, han recordado que el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Nacional no permite la construcción de nuevas pistas ni de arrastraderos, y que debería haberse priorizado el uso de animales de tiro y de tractores arrastradores de pequeña dimensión.

Será restauradas a su estado original

Desde la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid han explicado que para poder trabajar en el proyecto de mejora de las masas arboladas y naturalizarlas, ha sido necesario ampliar las pistas existentes. Afirman que serán restauradas a su estado original tras la finalización de los trabajos.

Además, han explicado que se trata de una de las áreas del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama con mayor riesgo de incendio forestal y estos trabajos van a facilitar su acceso, mejorando las masas arboladas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00