Política

La Comunidad de Madrid pide no intervenir el mercado de los pisos turísticos

El consejero Jorge Rodrigo ve "cómico" que la ministra convoque a las comunidades para hablar de pisos turísticos sin tener la competencias

La presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, interviene durante el pleno de la Asamblea de Madrid este jueves. La Asamblea de Madrid debate la modificación del Estatuto de Autonomía, promovida por Más Madrid y PSOE, para eliminar la palabra minusválido, una iniciativa que el Partido Popular rechaza por pretender unirla a otras modificaciones del texto. EFE/Fernando Villar / FERNANDO VILLAR (EFE)

El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo, ha subrayado este viernes que el incremento de los pisos turísticos en la región se debe a "la falta de seguridad jurídica de la Ley de Vivienda", cuya derogación ha vuelto a pedir, y ha censurado que la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, haya convocado a las comunidades autónomas cuando no tiene las competencias para ello. En declaraciones a los medios tras la Conferencia Sectorial de Vivienda celebrada este viernes, el consejero madrileño ha afeado a la ministra esta convocatoria puesto que no era el "foro" para hablar de esta asunto, para defender que se debería haber convocado una cita "multilateral" con los ministerios competentes (Vivienda y Turismo).

"Está usurpando parte de las competencias de un compañero suyo", ha apostillado el consejero madrileño, que ha reclamado una conferencia sectorial de vivienda "solo y exclusivamente para hacer un análisis exhaustivo del primer año de vigencia de la Ley de Vivienda".

En este sentido, ha resaltado que Rodríguez ha convocado a las comunidades "solo y exclusivamente" para comunicarles que "posiblemente convoque una conferencia multisectorial" y "anunciar que se va a crear una plataforma de viviendas de uso turístico", algo que ha recordado que se exige desde la Unión Europea.

La ministra ha anunciado la creación de una plataforma estatal y única de datos para 2025 que, en colaboración con el Ministerio de Industria y Turismo, ofrecerá datos públicos y homologables con la UE sobre pisos turísticos, alquiler de temporada o alquiler de habitaciones.

"Por culpa de la Ley"

El objetivo de este encuentro propuesto por el Ministerio era el de plantear la creación de dicha plataforma y analizar la proliferación de apartamentos turísticos y su impacto sobre la vivienda. En este sentido, Rodrigo ha recalcado que el aumento de pisos turísticos es por "la falta de seguridad jurídica" de la Ley de Vivienda y ha vuelto a pedir su derogación.

"La inseguridad jurídica que tenemos actualmente por culpa de una Ley es lo que está llevando a que los propietarios utilicen una serie de adducciones legislativas y otros mecanismos para sacar una rentabilidad a sus viviendas. Es fruto de esa inseguridad jurídica", ha defendido.

En cualquier caso, el consejero madrileño ha recalcado que la postura del Gobierno madrileño pasa por "regularizar por todos los medios" el mercado de los pisos turísticos, "nunca por intervenir" y, en este sentido, por intentar que no exista "ningún tipo de injerencia por parte del Gobierno de España en las competencias que tienen tanto las Comunidades Autónomas como los Ayuntamientos".

En el caso del Consistorio madrileño, ha subrayado, "está haciendo una buena gestión al respecto" de los alquileres turísticos". "Ha iniciado una nueva ordenanza para regularizar este tipo de viviendas. Se van a limitar y lo más importante es que se tienen que controlar", ha defendido.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00