SER Deportivos ValenciaSER Deportivos Valencia
Sociedad

"Si soy sincera, es un poco un paso atrás": Layhoon Chan, sobre el convenio del Valencia CF con el ayuntamiento para el nuevo Mestalla

Aunque se muestra confiada en que finalmente encuentren una solución

GRAFCVA7485. VALENCIA, 29/07/2022.- El alcalde de València, Joan Ribó, acompañado de la vicealcaldesa y concejala de Desarrollo Urbano, Sandra Gómez, se reúne con representantes del Valencia CF tras haber presentado el club esta semana otro proyecto para el Nou Mestalla. En la imagen la ex presidenta del club, Lay Hoon y el director general Sean Bai, a su llegada a la reunión. EFE/Ana Escobar / Ana Escobar (EFE)

Layhoon Chan, expresidenta del Valencia CF y mano derecha del máximo accionista del club, Peter Lim, señaló tras la reunión mantenida en el Ayuntamiento de la ciudad sobre la reactivación de las obras del nuevo estadio que en su opinión ha sido un pequeño paso atrás, aunque se mostró confiada en que finalmente encuentren una solución.

"Tengo confianza en que vamos a solucionar las cosas, pero si soy sincera es un poco un paso atrás, pero en rueda de prensa sí que les hablé de esa actitud positiva, de la voluntad de las dos partes, Ayuntamiento y club, porque el proyecto es muy relevante e interesante para la ciudad", señaló.

La representante de Meriton, empresa que posee el paquete accionarial mayoritario del club, admitió que ahora la incertidumbre es mayor que en la última reunión que mantuvo con el consistorio hace tres semanas y que se encuentran a la espera de conocer el nuevo borrador del plan urbano, después de que la Generalitat haya decidido dar caducidad al ATE que en su momento se aprobó para construir el nuevo estadio.

"He trasladado que el club está más preparado que en ningún otro momento, los tiempos son muy importantes y es necesario trabajar juntos para llevar adelante este proyecto. El Ayuntamiento tendrá que estudiar la resolución y deberemos ver qué proponen en este nuevo borrador. Pero estamos muy, muy cerca de empezar el proyecto y no tendremos que empezar desde cero", concluyó.

Nuevo convenio "sin rebajas"

El Ayuntamiento de València ha determinado que, una vez caducada la Actuación Territorial Estratégica (ATE) Valencia CF para la construcción del Nuevo Mestalla, se hará un nuevo convenio, pero exige al club que cumpla los requisitos que se establecían "sin rebajas".

El alcalde de València, Joan Ribó, la vicealcaldesa y concejala de Desarrollo Urbano, Sandra Gómez, y la concejala de espacio público Lucía Beamud han mantenido este viernes una reunión con la representante del máximo accionista del Valencia CF, Layhoon Chan, para hablar de la construcción del nuevo estadio del club deportivo.

Se da la circunstancia de que el encuentro se ha producido justo el día en el que el pleno del Consell ha aprobado el acuerdo de resolución anticipada y declaración de caducidad de la Actuación Territorial Estratégica (ATE) Valencia CF, el mantenimiento de las determinaciones del plan y la declaración de ámbitos estratégicos de cualificación urbana.

El alcalde, Joan Ribó, ha precisado que trabajan "sin tener la documentación" referente a la caducidad de la ATE, pero han establecido que el nuevo borrador que se redacte debe cumplir las condiciones de la "caducada" actuación: un estadio con capacidad de 70.000 espectadores, un polideportivo de Benicalap del año 2022, con los precios de 2022, y el acuerdo debe contemplar la instalación de placas fotovoltaicas para paliar la pobreza energética.

En ese sentido, el máximo responsable municipal ha manifestado "la voluntad de que este campo se acabe de una vez, sobre todo con la perspectiva del Mundial de Fútbol de 2030". "Es un paso de firmeza", ha declarado Ribó, que añadido que "el València CF tiene que entender que debe cumplir estas condiciones de una vez por todas".

"El momento de reválida"

Para Gómez, "los derechos urbanísticos de la ATE deben tener una corresponsabilidad o bidireccionalidad", que ha de manifestarse en la construcción de un estadio "puntero, capaz de acoger la semifinal del Mundial de Fútbol 2030", así como un polideportivo "en condiciones, noun polideportivo low cost, como se merecen los vecinas y vecinas de Benicalap, que llevan más de una década esperándolo". La titular de Desarrollo Urbano ha aclarado que no se va a admitir nada que suponga "una rebaja" y "no van a exigir menos porque en estos momentos es el momento de la reválida".

Por otro lado, Lucía Beamud, ha expresado que "la afición del València y los valencianos se merecen un estadio como es debido, a la altura de la ciudad de València", por lo que "no se pueden rebajar las exigencias de ninguna de las maneras". La responsable de Espacio Público ha remarcado que "el polideportivo de Benicalap es capita" y "se va a hacer un seguimiento exhaustivo en este sentido".

"Un polideportivo del año 2022"

Respecto al polideportivo de Benicalap, Ribó ha recalcado que lo que quieren es "un polideportivo del año 2022, y con precios del 2022". En ese sentido, ha aseverado que el Valencia CF "puede pensar que igual valen los precios de antes, o que pueden hacer un polideportivo de hace quince años, y no". El primer edil ha manifestado que quieren "un polideportivo en las condiciones normales de un barrio, y en los precios que hay hoy".

Por último, el alcalde ha afirmado respecto a la capacidad del estadio, que "se repiense", porque, en cualquier caso, le han trasladado al club que "es necesario que el estadio tenga las condiciones para albergar 70.000 espectadores en los grandes eventos". Además, ha emplazado al Valencia CF a una próxima reunión para "preparar el nuevo borrador lo más pronto posible".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00