SER Falleros
Sociedad

Una potente 'mascletà' de Tamarit para homenajear al pueblo ucraniano y agradecer la solidaridad valenciana

La decimocuarta 'mascletà' de las Fallas 2023, un potente e intenso espectáculo de corte "clásico"

La decimocuarta mascletà de las Fallas 2023, un potente e intenso espectáculo de corte "clásico" ofrecido por la pirotecnia Tamarit, ha homenajeado este martes al pueblo ucraniano en el primer aniversario de la guerra iniciada tras la invasión de Rusia y ha agradecido la solidaridad mostrada por los valencianos con Ucrania.

El inicio de este montaje ha elevado al cielo los colores de la bandera ucraniana y a continuación los de la Senyera, la bandera de la Comunitat Valenciana para representar la unión de los dos territorios antes del conflicto bélico y en especial a partir de él.

Daniel Tamarit (Pirotecnia Tamarit)

Daniel Tamarit (Pirotecnia Tamarit)

02:11

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1678791654203/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Los responsables de Tamarit, una firma de Alfarrasí (Valencia), han querido mostrar este reconocimiento teniendo en cuenta también la vinculación de uno de ellos con Ucrania, país de procedencia de su esposa, y con la fundación Juntos por la Vida.

Tras el espectáculo, Daniel Tamarit, uno de los encargados de esta pirotecnia, ha asegurado estar "muy satisfecho" del trabajo hecho por su equipo para la mascletà de esta jornada y del resultado obtenido.

"Satisfecho, no puedo decir otra cosa", ha señalado al tiempo que ha aludido a la "vinculación especial" de la empresa con Ucrania y ha valorado el "apoyo" mostrado por València a este país. "Hemos querido hacer ese agradecimiento y homenaje al pueblo ucraniano y, sobre todo, al pueblo valenciano", ha manifestado el pirotécnico.

Respecto a la mascletá ha señalado que los espectáculos pirotécnicos que ofrece su firma empiezan ya a tener su propio sello y ha considerado que el ofrecido este martes en la plaza del Ayuntamiento de València, la conocida como 'catedral de la pólvora', así lo ha mostrado.

"Se nos va identificando. Cada empresa tiene una manera de hacer las cosas. Nosotros hemos intentado darle nuestro toque" este día, ha apuntado, además de precisar que el disparo ha transcurrido como estaba previsto y resaltar el "nivel altísimo" de las mascletás de las Fallas 2023. Daniel Tamarit ha recordado que su empresa viajará el próximo mes de agosto a Canadá para representar a España en el Festival Internacional de Calgary (Canadá).

La propuesta presentada este martes por Tamarit ante el consistorio de València ha arrancado con los colores de las banderas ucraniana y valenciana y ha dado paso a continuación a diversas secuencias digitales para llegar al cuerpo central de la mascletà, con carácter "tradicional" al igual que la entrada al terremoto final.

"Para nosotros es importante que se mantengan esas costumbres y formas de trabajar antiguas, aunque se le den toques digitales, con el fin de mantener la esencia de la mascletà", ha explicado el pirotécnico.

El inicio ha mostrado ya la intensidad, la potencia y la contundencia que ha caracterizado este montaje, que con ritmo ha avanzado sin prisa hacia la parte central. A partir de esta ha cogido velocidad para alcanzar el terremoto final.

"Debe comenzar un poco más pausada. La gracia que tiene la mascletà es que sin que haya parones vaya desde el inicio hacia el final subiendo en intensidad, para atrapar al público", ha agregado Tamarit. Respecto al terremoto, ha indicado que se buscaba para la plaza del Ayuntamiento de València "un terremoto intenso que se mantuviera en el tiempo".

Ficha técnica

Pirotecnia: Tamarit

Población: Alfarrasí (Valencia)

Año de fundación: 2018

Historial: Pirotecnia Tamarit es una empresa muy joven que el 2 de marzo celebró su quinto aniversario.

Propietarios: Daniel Tamarit Olmos y Vicente Carsí Méndez

Dirección: Partida de l’Altero (Alfarrasí) y Dr. Manuel Candela, 72 (València)

E-mail: info@pirotecniatamarit.com

Web: www.pirotecniatamarit.com

Presencia en la Plaça de l’Ajuntament: 2020

En 2022 disparó el día: 5 de marzo

Disparos importantes 2022:

El pasado año dispararon diferentes espectáculos como Mascletás, Castillos y Piromusicales por todo el territorio nacional, en provincias tan dispares como Granada, La Rioja, Cuenca, Albacete, Almería, Lugo, Ciudad Real, Soria, Toledo, Valladolid o Zamora. Además de por supuesto tener gran presencia en toda la Comunitat Valenciana. De toda esta actividad cabe destacar la Mascletá para el Ayuntamiento de València el día 5 de marzo durante las Fallas 2022, la Mascletá de las Hogueras de Alicante, la participación en el concurso de Castillos de El Ejido y en la Exhibición de Fuegos Artificiales de Valladolid.

Curiosidades: El 2020 iba a ser su año de debut en la plaza del Ayuntamiento con una mascletá que además iba a estar dedicada a Chernobil, y más concretamente a la fundación JUNTOS POR LA VIDA, que en 2020 conmemoró los 25 años desde el primer acogimiento de niños y niñas de la zona donde tuvo lugar la mayor catástrofe nuclear de la historia. Pero a causa del viento tuvo que ser suspendida y posteriormente llegó la cancelación total a causa de la pandemia.

Disparo del día: Igual que el año pasado, la mascletá de Tamarit estará dedicada al pueblo Ucraniano, con el que tienen un vínculo afectivo muy fuerte. Tras la clásica señal de las Falleras Mayores, comenzará el disparo con una traca valenciana que dará paso a una secuencia de truenos terrestres digitalizados, acompañados en el aire con volcanes de humo de color, donde se recreará en el cielo la bandera de Ucrania, y finalizará con un golpe de truenos aéreos, acompañados de humo de colores para recrear entonces la Senyera Valenciana. En el segundo principio aéreo será protagonista el tradicional sonido de las Sirenas, que darán paso a una secuencia totalmente aérea donde se combinarán los truenos, el color y los efectos sonoros alrededor de toda la plaza, con un ritmo que ira acelerándose para cerrar con un golpe de truenos aéreos. En el cuerpo principal de la mascletá, se dispararán de forma continua las 5 fases de truenos terrestres, que irán incrementando en ritmo y potencia, acompañadas con efectos de color, truenos aéreos y efectos sonoros alrededor de toda la plaza, cerrando con un potente terremoto final terrestre en 4 fases, y finalizando el espectáculo con un apoteósico bombardeo aéreo, al que le seguirán a gran velocidad un juego de truenos terrestre situados por todo el recinto y el golpe final de truenos aéreos.

Escucha el Especial SER Falleros del martes 14/03/2023:

Especial SER Falleros (14/03/2023)

Especial SER Falleros (14/03/2023)

59:12

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1678801597737/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00