Política

Rebajas y eliminación de impuestos, libertad educativa y una vicepresidencia de Igualdad: el discurso de investidura de Carlos Mazón en les Corts

El popular Carlos Mazón será investido hoy president de la Generalitat Valenciana con el apoyo de Vox

El candidato a la Presidencia de la Generalitat, Carlos Mazón / Rober Solsona (Europa Press)

El presidente del PP de la Comunitat Valenciana, Carlos Mazón, será investido este jueves president de la Generalitat Valenciana con el apoyo de Vox, formación con la que hace ahora un mes cerró un acuerdo para compartir el gobierno autonómico.

El pleno de investidura ha comenzado en Les Corts Valencianes con la intervención de Mazón, el único candidato que se ha presentado para el cargo, después de que su partido obtuviera en las elecciones autonómicas del 28 de mayo 40 de los 99 escaños de que dispone el Parlamento valenciano.

Eliminación y rebaja de impuestos

El candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat y próximo president, Carlos Mazón, se ha comprometido a suprimir el impuesto de sucesiones y donaciones y a rebajar "para todos", y "prioritariamente para las rentas más bajas", el tramo autonómico del IRPF.

Mazón ha hecho estas declaraciones en su primera intervención en el pleno de Les Corts en el que será proclamado president gracias a un pacto de gobierno con Vox.

"Los ciudadanos y ciudadanas de la Comunitat Valenciana se esfuerzan mucho para poder llegar a final de mes y sacar sus familias adelante, pero pagan demasiados impuestos para luego no obtener por parte de las Administraciones Públicas unos servicios acordes", ha lamentado.

"Si me otorgan la confianza, el Gobierno que presidiré tendrá como prioridad la rebaja de impuestos para conseguir que los valencianos destinen su dinero a lo que realmente quieran y puedan. Para ello les transmito una de las prioridades del futuro Consell: rebajar el tramo autonómico del IRPF. Para todos. Sin excepciones. Prioritariamente a las rentas medias y bajas. Progresividad fiscal para unos servicios públicos de calidad, de eso trata el Estado del Bienestar".

Por otra parte, se ha comprometido a un asunto que ha calificado de "dignidad histórica y social", porque "hace justicia frente a los que han trabajado toda una vida", como es la supresión del impuesto de sucesiones y donaciones. "Nunca más volveremos a pagar dos veces por el esfuerzo y el sacrificio de toda una vida. Nunca".

"Esta nueva fiscalidad tiene como doble objetivo el de conseguir liberar la carga de las familias para llegar a final de mes, así como el de reforzar la competitividad y la proyección económica de la Comunitat Valenciana", ha agregado.

Carlos Mazón (durante su investidura): "Les pediré su colaboración para hacer de la Comunitat un lugar atractivo para vivir, comprar o alquilar una vivienda"

00:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1689242581719/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El fin de la tasa turística

El próximo president de la Generalitat, Carlos Mazón, se ha comprometido a la derogación inmediata de la tasa turística en la Comunitat Valenciana, una medida que, ha considerado, "puede ser letal" para el sector turístico y puede "poner palos en las ruedas".

Así lo ha manifestado durante su intervención en el debate de investidura en Les Corts Valencianes en el que ha desgranado sus propuestas de gobierno para la Comunitat Valenciana y ha considerado que la política turística es "una cuestión de Estado en nuestra comunidad".

"Defenderé a capa y espada nuestro modelo turístico luchando, por fin, por abrir conexiones permanentes con mercados inéditos hasta la fecha", ha afirmado Mazón, que ha considerado que "cualquier palo en la rueda puede ser letal para nuestros intereses".

Por tanto, ha anunciado "la inmediata derogación" de la Ley de la Tasa Turística en la Comunitat Valenciana y ha prometido su "apoyo" al sector turístico "hoy y siempre".

"Pero no solo tenemos que centrarnos en atraer y retener talento sino en potenciar el propio", ha subrayado el candidato del PP, que ha asegurado que "urge implementar un nuevo Plan de reindustrialización para que la industria valenciana sea líder y permita desarrollar nuevos proyectos".

Este plan, ha dicho, abordará el futuro de sectores "clave" como "cerámica, automoción, calzado, juguetes, artesanía, junto con los emergentes sectores de innovación, digitalización e investigación".

Carlos Mazón también ha hecho en este bloque una "mención especial a los autónomos y a nuestras micropymes que realmente trabajan por construir una Comunitat Valenciana mejor cada día y por levantar la persiana para poder desarrollar sus vidas" y les ha prometido "simplificación administrativa, la eliminación de trabas y la reducción de impuestos".

Asimismo, a los representantes de las entidades sindicales y empresariales de la Comunitat Valenciana les ha prometido que en su Presidencia "encontrarán el diálogo permanente entre los agentes sociales para juntos construir una tierra de oportunidades y prosperidad".

Carlos Mazón (durante el debate de investidura): "Les anuncio la derogación de la tasa turística"

00:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1689242352008/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Libertad educativa y gratuidad de 0-3 años

El próximo president de la Generalitat, Carlos Mazón ha prometido que durante su mandato planteará un sistema educativo valenciano en el que "impere la libertad, tanto en la elección de centro, como en la elección de lengua", y se ha comprometido a garantizar la gratuidad en la educación infantil de 0 a 3 años.

"Nos jugamos el presente y el futuro de esta tierra: su educación", ha afirmado Mazón durante el debate de investidura en Les Corts, en la intervención inicial en la que ha desgranado sus propuestas para el gobierno valenciano.

Mazón ha asegurado que el gobierno que aspira a presidir una vez finalizada esta sesión "será defensor y garante de una educación sostenida con fondos públicos, que ofrezca la máxima calidad y permita a las familias elegir el tipo de educación que deseen para sus hijos libremente".

"Creo, por tanto, en un sistema educativo valenciano que ha de garantizar la igualdad de oportundiades, sin que tenga nada de importancia la familia en la que se haya nacido, un sistema donde nadie se quede atrás y sea capaz de obtener el máximo potencial de todo el alumnado, independientemente de sus características personales o sociales", ha afirmado.

Para conseguirlo, ha apostado por una educación "equitativa, inclusiva y neutral" que valore el esfuerzo y el mérito y "aleje la ideología de las aulas".

Y lo más importante, que impere la libertad, tanto en la elección del centro como en la elección de la lengua", ha añadido el candidato del PP, que también ha destacado la importancia del "esfuerzo, el talento y las tecnologías".

Un sistema, ha dicho, "de vanguardia, donde de verdad se refuerce la figura del profesor, donde la competitividad y la cultura del esfuerzo serán prioritarios y que esté profundamente ligado a la realidad social que vivimos".

Asimismo, ha prometido "cumplir con un principio constitucional como es el de la universalidad total en la educación". "Esto no significa otra cosa que atender a una demanda histórica de la sociedad valenciana: implantaremos de manera inmediata, con libertad de elección de centro, la gratuidad universal en la educación de 0 a 3 años".

Ha prometido que se reforzará el papel de la formación profesional dual, "mejorando su inserción al mercado laboral y ampliando sus planes curriculares para que los programas educativos respondan a los problemas reales de las empresas y pymes".

Además, ha prometido trabajar "para que nuestros jóvenes no tengan que irse al extranjero para poder trabajar si no quieren" y por ello ha planteado crear "polos de innovación" autonómicos.

Carlos Mazón (durante su discurso de investidura): "Que impere la libertad en la elección de centro y de lengua"

00:20

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1689242197415/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El fin del requisito lingüístico

El candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat y próximo president, Carlos Mazón, ha asegurado este jueves en su primera intervención en el pleno de investidura que acabará con el "requisito lingüístico encubierto" con el fin de atraer a los mejores profesionales sanitarios.

Mazón ha hecho estas declaraciones en su primera intervención en el pleno de Les Corts en el que será proclamado president gracias a un pacto de gobierno con Vox.

"El requisito lingüístico encubierto pasará a la historia en la Comunitat Valenciana", ha asegurado Mazón, que se ha comprometido a poner en marcha un "sistema de promoción de talento que prime la excelencia profesional, que atraiga a profesionales" y que ponga fin a "la barrera idomática que impida que los mejores talentos atiendan las necesidades médicas de los ciudadanos".

También en materia sanitaria, se ha comprometido a reducir las listas de espera, eliminar el colapso de la atención primaria y a dignificar la figura del profesional sanitario.

"Medidas que solo tendrán un objetivo: que el sistema sanitario atienda las necesidades de los ciudadanos y que los profesionales vean debidamente reconocida su labor, especialmente por la administración", ha agregado.

Sobre salud mental, el candidato del PP ha asegurado que es "una segunda pandemia silenciosa que necesita medidas urgentes. Este Gobierno está con ellos".

Además, se ha comprometido a mejorar la atención en urgencias, a restablecer los CICU provinciales en Castellón y Alicante y a la "correcta dotación de las ambulancias del SAMU".

Carlos Mazón (durante el debate de investidura) sobre la sanidad valenciana

00:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1689242454796/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Igualdad seguirá siendo una Vicepresidencia

El candidato a la Presidencia de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado que mantendrá una vicepresidencia con competencias de Igualdad, como ha tenido el Botànic, y que esta área "coordinará todas las políticas transversales en materia de igualdad del Consell" y ha incidido en la lucha contra una de las "principales lacras de la sociedad": la violencia machista.

Así lo ha manifestado el candidato en su discurso de investidura, en el que ha manifestado que en la Comunitat Valenciana se debe "repudiar cualquier tipo de violencia que se produzca en cualquier ámbito laboral, machista, intrafamiliar, de género o de identidad sexual, racial y en cualquiera de sus formas".

"Lamentablemente, hemos de convivir con una realidad que, a día de hoy, afecta a muchas mujeres y que nos convierte, como cualquier otra forma de violencia, en una peor sociedad. Hay cuestiones que exceden de cualquier acción partidista y que trascienden del propio lenguaje y ni nosotros, señorías, ni el conjunto de la sociedad pueden negar", ha manifestado.

Mazón ha instado a "trabajar juntos para eliminar las desigualdades sociales de cualquier tipo" y ha pedido que se garanticen "unos servicios sociales fuertes y justos" que "realmente sean efectivos y que garanticen que, como sociedad, estamos a la altura del tiempo que nos toca vivir".

En este sentido, ha indicado que el Área de Servicios Sociales debe dejar de ser "la hermana pequeña del Consell en particular y de las distintas administraciones en general". "Hablo de referencia, de acompañamiento real, de políticas transversales que impliquen a todo un gobierno y a toda una sociedad. Hablo de dejar de ser un asunto sectorial y pasar a ser un asunto general", ha manifestado.

Carlos Mazón (durante su investidura): "Igualdad tendrá el rango de vicepresidencia"

00:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1689243016843/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Desarrollo del debate

Tras el discurso de Mazón, quien no tiene límite de tiempo, la Presidencia de Les Corts, en manos de Vox, suspenderá la sesión por un tiempo no superior a 24 horas, que normalmente suelen ser unos 30 minutos.

Una vez retomada la sesión intervendrán los grupos parlamentarios de mayor a menor representación (PSPV-PSOE, Compromís y Vox), excepto el grupo al que pertenece el candidato (PP), que lo hará en último lugar, por un tiempo de 30 minutos cada uno.

Mazón podrá contestar conjunta o separadamente a los representantes de los grupos durante un tiempo máximo de 30 minutos, tras lo cual cada grupo tendrá diez minutos de réplica y Mazón cerrará con otros diez minutos.

Finalizado el debate, la Presidencia de Les Corts anunciará la hora de la votación, que será pública por llamamiento, y suspenderá la sesión hasta entonces.

Si el candidato obtiene la mayoría absoluta de la Cámara (50 escaños), lo que es previsible pues Vox, que cuenta con 13 diputados, ya ha anunciado que votará a favor de la investidura, Carlos Mazón quedará elegido president de la Generalitat.

Se convertirá así en el séptimo president de la Generalitat, el quinto del PP tras Eduardo Zaplana, José Luis Olivas, Francisco Camps y Alberto Fabra.

Vox ha asegurado en varias ocasiones que apoyará al candidato popular, con el que ha firmado un acuerdo de gobierno que le permitirá ostentar una vicepresidencia y dirigir tres consellerias.

Por su parte, el PSPV y Compromís han avanzado que votarán en contra de la investidura de Mazón, pues consideran que la coalición de gobierno acordada entre el PP y Vox es "el pacto de la vergüenza".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00