Sociedad

Más de un centenar de voluntarios velarán, día y noche, ocho nidos de tortugas marinas en la Comunitat Valenciana para su segura eclosión

Los expertos reconocen que estamos ante un "momento histórico"

Más de un centenar de voluntarios y voluntarias vigilan ocho nidos de tortugas marinas en las costas de la Comunitat. / Cadena SER

Durante el verano de 2023 se han localizado y protegido ocho nidos de tortuga común o boba (Caretta caretta) en la Comunitat Valenciana, superando así el registro histórico de una sola anidación por temporada. Este acontecimiento representa un hito sin precedentes, ya que hace escasos años que dicha especie anida en nuestras costas.

El primer nido fue descubierto en Dénia durante la madrugada del 17 de junio, seguido de otras anidaciones en la misma localidad durante la noche del 22 de junio y la madrugada del 9 de julio. Las otras dos localidades donde se registraron anidaciones fueron Gandia, la noche del 19 de junio, y Elche, durante la madrugada del 26 de junio.

Asimismo, en el resto del Mediterráneo español también se está experimentando una temporada excepcional de anidación, con ocho nidos en Cataluña, cinco en Baleares, uno en la Región de Murcia y otro en Andalucía. Este año y hasta la fecha, se han producido un total de 22 episodios de anidación en España, aunque no se descarta que se haya podido producir alguno más que no se haya sido detectado.

En todos los nidos de la costa valenciana, el protocolo de alertar al 112 en caso de avistar una tortuga saliendo del mar ha funcionado de manera excelente, activándose de inmediato la red de varamientos. En todos los casos, expertos de la Universitat de València, del Oceanogràfic, la Universidad Politécnica de València y la Generalitat Valenciana acudieron al lugar de anidación. En caso de encontrar a la hembra, se le colocaba un emisor vía satélite para rastrear su posición y detectar futuras anidaciones. Un ejemplo de esto es la tortuga llamada Diana, que ha salido dos veces en las playas de Dénia.

Con el objetivo de asegurar la protección y supervivencia de los nidos, cinco de estos ocho nidos han sido trasladados a la playa de La Punta, una zona protegida del Parque Natural de l'Albufera, para que sean incubados de manera natural. En todos los casos, se ha trasladado una parte de los huevos de cada nido a las incubadoras del ARCA del Mar (Oceanogràfic de Valencia) como reserva en caso de eventos adversos en las playas.

Custodias en València, Elche y Dénia

Ahora comienza la custodia y protección de todos estos nidos hasta su eclosión, una labor impulsada por la ONG Xaloc en el marco del proyecto LIFE INTEMARES, coordinado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en una acción promovida por del propio MITECO como socio del proyecto, con el fin de asegurar la viabilidad de las puestas de esta especie protegida en nuestras costas.

Estas acciones de vigilancia se llevarán a cabo a través de un campamento que contará con una red de más de un centenar de voluntarios que vigilará los nidos durante 24 horas con el fin de protegerlos para tratar de garantizar una eclosión segura. El primero de estos Campamentos es el de València, situado en la Playa de la Punta, al cual le seguirán más adelante el de Dénia y Elche. En este campamento se llevarán a cabo, además, labores de sensibilización, concienciación, retirada de plásticos y residuos de la costa y protección dunar.

Carla Eymar, responsable del voluntariado: "La tortuga marina escasea en nuestro Mar Mediterráneo y estamos ante un año extraordinario"

00:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1691315312117/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Un año más y tras más de siete ediciones el Parador de El Saler acoge con gran entusiasmo a los más de ciento cincuenta voluntarios que día y noche velarán por la protección de estos nidos, dando protección, seguridad y todo tipo de comodidades para que la experiencia del voluntariado sea todo un éxito.

En la gestión de estos nidos colaboran numerosas entidades, lo cual es un ejemplo de trabajo colaborativo y coordinado entre entidades públicas y privadas. Además de las entidades mencionadas anteriormente, la Asociación Chelonia, el Parador de El Saler y los servicios de limpieza y la Policía Local de Dénia también participan en la gestión y protección de los nidos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00