Sociedad

Los desalojos por el incendio iniciado en Montixelvo afectan a 800 personas en La Safor

Por la gravedad del incendio se ha producido desalojos en las poblaciones de Terrateig, Castellonet de la Conquesta y varias urbanizaciones de Ador y Villalonga

Incendio visto desde la Autovía del Morquí, a su paso por Ròtova / Cadena SER

Avanza con fuerza el incendio forestal que se iniciaba en Montixelvo esta misma tarde. En estos momentos las llamas se encuentran en la zona de Tarraso y Eclapissa de Villalonga y preocupa que el fuego salte al otro lado del Serpis. Hasta allí se ha desplazado la alcaldesa de Oliva, Yolanda Pastor, ya que de pasar al otro lado del río el fuego podría transcurrir a Oliva o Pego.

En principio no corren peligro los núcleos de población, pero todo apunta a que la zona montañosa va a ser arrasada por el fuego y sí se han visto afectados algunos chalés de urbanizaciones de Ador. Evidentemente, todo dependerá de si se mantienen las actuales condiciones climatológicas, así como la dirección del viento.

Ante esta situación, las autoridades han ordenado sobre las 18.00 horas el desalojo preventivo de Terrateig. Más tarde sobre las 19 horas se evacuaba de forma preventiva, el municipio de Castellonet de la Conquesta así como las urbanizaciónes Ermita y Monte Corona de Ador. En esta población son unas 450 las personas desalojadas y el EIRE ha habilitado un albergue para darles cabida. Entre las personas evacuadas en Ador destaca también los usuarios de la residencia de personas con enfermedad mental Balcó de La Safor. Los usuarios de esta residencia, unas 90 personas, han sido trasladados al edificio de La Fonda de Potries.

Finalmente a las 20 horas, se han desalojado también las urbanizaciones Tarraso, la Corona y la Esclapisa de Villalonga. En total unas 800 personas han tenido que ser desalojadas de estos municipios.

Cabe señalar que a media tarde, viendo el cariz que estaba tomando los acontecimientos, el alcalde de Llocnou, Ricard Igualde, ya emitía un bando municipal en el que demandaba a la ciudadanía en general que no acudiera a las áreas forestales, dado que personarse en estos espacios donde el fuego es totalmente imprevisible puede tener funestas consecuencias.

Ante el avance de las llamas, Emergencias de la Generalitat ha solicitado la ayuda de la Unidad Militar de Emergencia (UME), además de la instalación del Puesto de Mando Avanzado, con las conexiones por satélite y sistema de telecomunicaciones necesario para facilitar los trabajos de coordinación (SATCOM).

Declaraciones de Elisa Núñez, consellera de Justicia

01:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1698952581297/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El fuego se iniciaba a las 14.15 horas de este jueves, en el barranco de la Font en Montixelvo. Cuatro dotaciones del Consorcio de bomberos procedentes de Xàtiva, Gandia y Ontinyent se han movilizado hacia el sector, además de un coordinador forestal y dos brigadas forestales para trabajar en su extinción, que estaba siendo muy complicada por el fuerte viento de poniente que soplaba esta tarde.

De hecho también acudía un medio aéreo de la Generalitat pero no podía trabajar a causa del viento. Los que sí están colaborando también son dos unidades de bomberos forestales de la Generalitat.

Una vecina de Montixelvo nos hacía llegar este vídeo en el que se aprecia el humo de este incendio forestal.

El incendio de Gandia afecta al parque natural del Ullals

Por otra parte, sobre las 16.00 horas se ha producido otro incendio en el Polígono Alcodar de Gandia en el que trabajaban el sargento de este parque y bomberos de Gandia y Oliva. Dado la proximidad con las vías del tren, se decidía cortar el tráfico ferroviario, que no volvía a restablecerse hasta las 17,30 horas.

Mientras duraba el corte, se establecía Plan Alternativo de movilidad de pasajeros del tren, con autobuses contratados por RENFE para dar servicio a la línea, debido al incendio registrado en las inmediaciones del polígono Alcodar (Gandia).

El servicio estuvo operativo mientras duraron las condiciones del fuego, que impedían por precaución el paso de los trenes de Cercanías, con causa ajena a RENFE.

Estos autobuses servían de “puente” y traslado a los usuarios desde la estación de Gandia a Xeraco y viceversa. Por todas estas circunstancias, se producían retrasos en el servicio que se presta de más de una hora.

Por desgracias las fuertes rachas de viento ha provocado que este fuego se descontrolase y afectase a la zona del parque natural dels Ullals. Finalmente, el fuego se ha dado por controlado a las 21.00 horas. El camino de l'Alqueria de Potes ha sido cortado y solo podrá ser transitado por los bomberos.

El incendio en Gandia llega al parque natural del Ullals.

El incendio en Gandia llega al parque natural del Ullals. / Ajuntament

El incendio en Gandia llega al parque natural del Ullals.

El incendio en Gandia llega al parque natural del Ullals. / Ajuntament

Línea del tren afectada por un incendio entre Gandia y Xeraco.

Línea del tren afectada por un incendio entre Gandia y Xeraco. / Cadena SER

Caída de árboles y suspensión de actividades

El fuerte viento de poniente, con rachas que pueden superar los 80 o 90 Km/hora ha llevado a algunos municipios a tomar medidas preventivas. En Gandia además del cierre de parques se han suspendido todas las actividades de los centros deportivos hasta mañana. Una medida que también han tomado ya en Daimús y Tavernes.

Se da la circunstancias que en ambas localidades se han producido ya caídas de árboles.

Árbol caído en la calle Magistrat Català de Gandia.

Árbol caído en la calle Magistrat Català de Gandia. / Cadena SER

Palmera caída en Els Pedregals de Daimús.

Palmera caída en Els Pedregals de Daimús. / Cadena SER

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00