Actualidad

El incendio de la Safor y la Vall d'Albaida se queda en el límite de la provincia de Alicante tras quemar más de 2.500 hectáreas

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, confirmaba este viernes durante una entrevista en Hora 14 que el viento ha sido el "principal combustible" de este incendio y que trabajarán para esclarecer lo antes posible el origen del fuego

El incendio declarado este jueves en Montixelvo (Valencia) ha quemado ya 2.580 hectáreas y alcanza un perímetro de 38 kilómetros, y aunque las condiciones meteorológicas siguen siendo adversas se ha logrado que el fuego no haya pasado a la provincia de Alicante y a la Sierra de Mariola.

Así lo ha explicado este viernes por la tarde la consellera de Justicia e Interior, Elisa Núñez, en el Puesto de Mando Avanzado del incendio, donde ha señalado que esperan que este sábado mejoren las condiciones meteorológicas -que baje la intensidad del viento- y se puedan incorporar más medios aéreos a la extinción.

Las personas desalojadas -unas 850 personas de diferentes municipios de la zona y urbanizaciones cercanas- tendrán que pasar una segunda noche fuera de sus casas, y la consellera les ha pedido que no intenten volver a sus hogares hasta que así se autorice, para evitar "males mayores".

El humo generado por el incendio, que ha cubierto la zona, y las fuertes rachas de viento han complicado los trabajos de extinción de los medios aéreos. EFE/ Natxo Francés

El humo generado por el incendio, que ha cubierto la zona, y las fuertes rachas de viento han complicado los trabajos de extinción de los medios aéreos. EFE/ Natxo Francés / Natxo Francés

Las llamas no atraviesan el río Serpis

La consellera ha alertado de que no hay que "levantar la guardia" a pesar del "cambio positivo" que ha supuesto que el flanco sur del incendio no haya saltado el río Serpis y pasado a la provincia de Alicante, pues la intensidad del viento puede provocar "focos secundarios" y durante la noche seguirá soplando con fuerza.

La orografía y un viento con rachas de entre 60 y 70 kilómetros por hora está complicando la extinción de este incendio que sigue sin control y que durante la noche no tendrá mejores condiciones meteorológicas en cuanto al viento, aunque se espera que se recupere un poco de humedad y llegue al 60 o 65 %.

Las llamas siguen activas y, aunque no tienen la intensidad del inicio del incendio ni hay muchos focos, aún no está estabilizado ni ha dejado de crecer el perímetro, han explicado técnicos del Puesto de Mando Avanzado.

El viento ha dificultado la actuación de los medios de extinción aéreos e imposibilitado el despegue de dos aviones tipo Foca del Ministerio de Transición Ecológica que estaban movilizados para participar durante esta mañana.

Alrededores de la población valenciana de Terrateig, evacuada a causa del incendio de Montixelvo que ha obligado a desalojar a cerca de 1000 personas en varias poblaciones y urbanizaciones de la zona. EFE/ Natxo Francés

Alrededores de la población valenciana de Terrateig, evacuada a causa del incendio de Montixelvo que ha obligado a desalojar a cerca de 1000 personas en varias poblaciones y urbanizaciones de la zona. EFE/ Natxo Francés / Natxo Francés

Dos medios aéreos de la Generalitat y otro del Consorcio de Bomberos han trabajado durante todo la mañana para evitar que el fuego se extendiera por el flanco derecho, a los que se ha incorporado otro medio aéreo de la Unidad Militar de Emergencias (UME) para apoyar las labores de extinción.

Sobre las 16:20 horas se ha retirado uno de los medios aéreos, mientras que a las cinco de la tarde ha llegado al Punto de Mando Avanzado (PMA) del incendio el convoy de medios solicitados a Castilla-La Mancha para incorporarse a las labores de extinción.

En los recursos de extinción, de seguridad y sanitarios participan unas 300 personas de la Unidad Militar de Emergencias (UME), medios de la Generalitat, diputaciones, otras comunidades, la administración local y voluntarios.

Continúan desalojadas personas de diferentes municipios de la zona y urbanizaciones cercanas, pues ha habido que evacuar dos residencias de mayores en los municipios de Ador y Villalonga, así como las urbanizaciones Tarrasó, La Corona y La Esclapisà en Villalonga y las localidades de Castellonet de la Conquesta y Terrateig.

El humo generado por el fuego ha llevado también a confinar esta mañana las localidades de Potries, la Font d' + Char(39) + 'En Carrós y Ador, y ha provocado cortes puntuales en las carreteras CV-680 entre Real de Gandia y Villalonga.

El dispositivo sanitario activado ha atendido desde el inicio del incendio a dos personas, que son profesionales de extinción de incendios: una mujer de 49 años por rotura fibrilar, que no requirió traslado a un centro sanitario, y un hombre de 53 años por conjuntivitis debido al humo, que fue trasladado a un centro de salud.

Carlos Mazón en la SER: "Las condiciones han sido diabólicas"

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha confirmado este viernes durante una entrevista en Hora 14 que el viento es el "principal combustible" de este incendio. El jefe del Consell confirmaba que los medios aéreos, que son la principal arma contra el fuego, lo han tenido muy complicado para despegar debido a las fuertes rachas y aseguraba que la situación es "cambiante", aunque el frente de llamas avanza hacia la provincia de Alicante.

Mazón ha aprovechado la entrevista en la Cadena SER para agradecer a las administraciones implicadas en este incendio su labor, ya que además de los consorcios de bomberos provinciales y los servicios de Emergencias de la Generalitat, se han incorporado medios de Castilla-La Mancha, Murcia, del Ministerio de Transportes y de la Unidad Militar de Emergencias. Sobre las causas del incendio, Mazón no ha querido hacer hipótesis, ya que ahora los esfuerzos se centran en apagar el fuego.

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, detalla en Hora 14 la última hora del incendio forestal en la Safor

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, detalla en Hora 14 la última hora del incendio forestal en la Safor

05:12

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1699019265_271_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Más información

El subdirector general de Emergencias, Jorge Suárez, señalaba a primera hora de la mañana en una entrevista en la SER que la noche ha sido muy complicada por el fuerte viento y la falta de humedad. El incendio, que afecta a los municipios de Terrateig, Castelló de la Conquesta, Villalonga y Lloc Nou de Sant Jeroni, sigue activo.

Entrevista subdirector Emergencias GV Jorge Suárez

04:20

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1698990478976/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El incendio llega al término de Potries

Potries ha quedado confinado por el humo y por precaución. Cabe señalar además que las fuertes rachas de viento han favorecido que las llamas superaran la barrera de contención en la que se había convertido el río Serpis. Según ha confirmado el alcalde de Potries, Sergi Vidal a Radio Gandia SER, ante la falta de agua para poder hacer frente a las llamas, las autoridades han solicitado a la Comunidad de Regantes del Río Alcoy la apertura de las compuertas para facilitar el paso de agua por las acequias, de modo que los bomberos puedan abastecerse. De igual forma, también se ha requerido la ayuda de empresas privadas que tengan la capacidad de transportar cubas de agua hasta esta población. De hecho, la vecina localidad de Rafelcofer ha cedido rápidamente un primer camión cuba con 3.000 litros de agua que se ha agotado en pocos minutos.

La Guardia Civil ha ido informando a lo largo de la mañana de cortes puntuales de tráfico en las carreteras de la zona. Esta mañana, en la SER, el subdirector de emergencias se sumaba a la voz de alerta de los alcaldes de los municipios afectados que han pedido que nadie se acerque a curiosear por la zona. Además de dificultar el movimiento de los medios de extinción supone exponerse a un peligro inncesario.

Más de 850 personas han sido desalojadas

A primera hora de este viernes se han producido nuevos desalojos, de las urbanizaciones de La Llacuna, les Majones y La Safor en el municipio de Villalonga, unas cien personas que se sumarian a las 800 que fueron desalojadas durante toda la tarde de este jueves.

En concreto, han sido evacuadas las residencias de Ador y Vilallonga, las urbanizaciones Tarrasó, La Corona, La Esclapisà de Vilallonga, las urbanizaciones de Ador La Ermita, Monte Corona y La Llacuna y los municipios de Castellonet de la Conquesta y Terrateig.

Como medida de prevención, se han suspendido las clases en seis municipios de la provincia de Valencia, que afectan a un total de 6.000 alumnos. Son Ador, Villalonga, Terrateig, Palma de Gandia, Potries, La Font d'en Carròs. Según Educación, el temporal de viento también ha provocado la cancelación de clases en Turís, Godelleta, Chiva, Buñol, Alborache, Alcàntera del Xúquer, Macastre. En la Conselleria están a la espera de actualizar los datos de las provincias de Alicante y Castellón.

Imagen de las llamas del incendio en el término de Villalonga.

Imagen de las llamas del incendio en el término de Villalonga. / cadena ser

Noche complicada

La noche, también por el viento, ha sido complicada y los trabajos principales se han desarrollado en el valle entre L'Orxa y Vilallonga. A los medios movilizados ayer se sumaban medios terrestres de Murcia y Castilla la Mancha durante la mañana. A la espera de que los medios aéreos puedan actuar se ha procedido a proteger infraestructuras delicadas como depósitos de gas.

Protección de un depósito de gas, por parte de los bomberos.

Protección de un depósito de gas, por parte de los bomberos. / Bomberos

Los bomberos protegen una vivienda.

Los bomberos protegen una vivienda. / Bomberos

Radio Gandia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00