Hora 14 Fin de Semana AlicanteHora 14 Fin de Semana Alicante
Sociedad
Enfermería Comunitaria

Las enfermeras comunitarias reivindican la aportación específica que realizan tanto en el ámbito sanitario como fuera de él

La Asociación de Enfermería Comunitaria explican que el objetivo es contribuir, junto a los ciudadanos, a mejorar la salud y a conseguir un equilibrio que les permita tener autonomía, ser solidarios y felices

Dos enfermeros en un hospital / Maskot

Este domingo, 26 de noviembre, se celebra el Día Internacional de la Enfermería Comunitaria, un día para visibilizar y poner en valor la aportación específica que hacen las enfermeras comunitarias no solo en los centros de salud sino en otros muchos ámbitos.

Desde la Asociación de Enfermería Comunitaria explican que el objetivo es contribuir, junto a los ciudadanos, a mejorar la salud y a conseguir un equilibrio que les permita tener autonomía, ser solidarios y felices. Defienden una Enfermería Comunitaria adaptada a las necesidades actuales de la población como base de un nuevo modelo sanitario en el cual las enfermeras tengan un espacio definido, planificado y estructurado que permita garantizar el éxito de las estrategias que se desarrollen para responder a las necesidades reales de la población.

José Ramón Martínez Riera, director de la Cátedra de Enfermería Familiar y Comunitaria de la Universidad de Alicante destaca que las enfermeras no solo se dedican a "poner inyecciones o a hacer curas" sino a intentar mantener "sanos a los sanos".

Para ello, contribuyen a mejorar la salud generando espacios saludables con el objetivo de conseguir una población cada vez más comprometida y corresponsable con su salud, lo que significa que puedan ser capaces de tomar sus propias decisiones y puedan desarrollar intervenciones en otros ámbitos.

Martínez Riera, que es también vocal de Relaciones Institucionales e Internacionales de la Asociación, considera muy importante "generar una población, lo que permitiría en algunos casos eliminar la gran dependencia del sistema sanitario y sus profesionales y que provoca efectos nocivos como las listas de espera o las demandas insatisfechas.

José Ramón Martínez Riera, Director de la Cátedra de Enfermería Familiar y Comunitaria de la UA: "Nuestro principal objetivo es mantener sanos a los sanos"

00:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1701009270246/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Entre las principales reivindicaciones, destacan la necesidad de cambiar el modelo actual de atención, pasando de una orientación patogénica a una orientación salutogénica, donde la Atención Primaria y Comunitaria asuma el protagonismo que le corresponde y cuente con el apoyo político y financiero que permita responder a las demandas y necesidades de las personas, las familias y la comunidad. También mejorar las ratios de las enfermeras a través de la revisión de los actuales criterios de asignación de personal, para adecuarlos a las necesidades reales de la población, eliminando consultas de poco valor terapéutico y tareas burocráticas y huyendo de asignaciones estandarizadas.

Dentro de las actividades para conmemorar este Día Internacional, bajo el lema "Actuemos en Comunitaria", este lunes a las cinco de la tarde se celebrará un Foro Virtual bajo el título: "Las enfermeras comunitarias dialogamos y reflexionamos: compromiso y responsabilidad con la salud comunitaria".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00