Hora 14 BenidormHora 14 Benidorm
Sociedad

La Marina Baixa se prepara para la sequía: estos son los tres escenarios posibles

Dependerá de las lluvias que se registren en primavera

Cadena SER

La Marina Baixa empieza a estudiar la compra de agua para abastecer a su población este verano. Es pronto para saber si será o no necesario y en qué cantidad, pero el Consorcio de Aguas de la comarca ya ha planteado los posibles escenarios a los que se podría enfrentar en los próximos meses en función de cuánto llueva.

Así se ha puesto de manifiesto este viernes en una sesión extraordinaria de la Junta General de este consorcio con la aprobación del Plan de Emergencia en situación de sequía por una práctica unanimidad, solo ha habido un voto en contra. Este plan contempla tres situaciones:

  1. Ausencia total de lluvias durante la primavera, lo que conllevaría que a finales del mes de junio la Marina Baixa entraría en situación de emergencia y serían necesarios aportes externos cifrados entre 3 y 5 hectómetros cúbicos. Este sería el escenario más pesimista.
  2. Recibir las lluvias habituales en esta estación, con lo que los aportes externos serían también los habituales.
  3. El último escenario previsto plantea la llegada de precipitaciones en primavera, pero no de forma suficiente. De ser así, los aportes externos previstos para el verano se situarían entre uno y tres hectómetros cúbicos.

Prealerta de sequía en la Marina Baixa desde diciembre

En la reunión de la Junta General del Consorcio de Aguas también se ha dado cuenta del Informe de Situación de Abastecimiento, el cual indica que el año 2023 ha sido “muy seco” y en el que se constata que “no hay datos de un otoño tan seco como este en la comarca”.

Una situación que lleva al Consorcio a posicionarse en contra de los caudales ecológicos en los ríos Guadalest y Amadorio, al contrario de lo que sostiene la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ). El Consorcio, de hecho, esgrime un estudio realizado junto a la Universidad de Alicante que defiende que ambos ríos “son efímeros”, en contraposición al criterio de la Confederación, que señala que se trata de ríos permanentes.

Hora 14 Benidorm (16/02/2024)

13:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/cadenaser_benidorm_hora14benidorm_20240216_141700_143000/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El citado informe también destaca la necesidad de continuar mejorando el almacenamiento de agua puesto que “cada hectómetro cúbico procedente de la EDAR de Mutxamel supone un millón de euros” y en el mismo sentido se indica que hay que continuar avanzando en la renovación de infraestructuras y en la optimización de los sistemas de riego en la comarca.

Más información

Y es que, según se enfatiza en el informe, esa inversión continuada en el tiempo es la que ha permitido mantener el consumo a lo largo de los años a pesar del aumento de población.

Así, en el año 2000 la población en la Marina Baixa era de 120.000 personas y el consumo de agua era entonces de 19,92 hectómetros cúbicos. En 2019 la población en la comarca había crecido hasta las 170.000 personas y, sin embargo, el consumo se había mantenido en 19,74 hectómetros cúbicos. El informe recalca que la demanda se ha mantenido “a causa de la inversión realizada en la mayoría de las redes de abastecimiento”.

Jorge García

Jorge García

Redactor en Radio Benidorm, edita y presenta Hora 14 y La Ventana de la Marina Baixa

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00