Ocio y cultura

Los ayuntamientos del Departamento son instados a crear sin demoras los consejos locales de salud

Los alcaldes y alcaldesas han sido convocados hoy por la dirección de atención primaria del departamento de salud Xàtiva-Ontinyent

Reunión celebrada hoy en e hospital de Xàtiva

Con el objetivo de promover la constitución de los distintos consejos de salud y cumplir con la normativa vigente en materia de constitución de los consejos de salud, los alcaldes y alcaldesas de todos los ayuntamientos de los centros cabecera de zona básica de salud, han sido convocados hoy por la dirección de atención primaria del departamento de salud Xàtiva-Ontinyent.

En la reunión que se ha celebrado en el salón de actos del Hospital Lluís Alcanyís, se les ha explicado la normativa legal, la composición de estos órganos municipales, su funcionamiento y su relación con el consejo de salud departamental así como se les ha facilitado el apoyo para que se constituyan lo más rápidamente posible tanto los consejos de salud como las mesas intersectoriales y de participación para la acción comunitaria en salud que regula la normativa adecuada.

El conseller en el hospital Lluís Alcanyís

El conseller en el hospital Lluís Alcanyís

Las nuevas agrupaciones sanitarias interdepartamentales

La Conselleria de Sanidad ha tenido en cuenta las necesidades estructurales de cada departamento o zona básica de salud, en el desarrollo del nuevo decreto ley de medidas extraordinarias dirigidas a garantizar la asistencia sanitaria integral y en condiciones de equidad en el Sistema Valenciano de Salud.

Así lo ha asegurado el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, en su visita al Hospital Lluís Alcanyís, donde ha explicado que, para la elaboración de este decreto ley, se han utilizado “una serie de criterios donde lo que se ha primado no era la situación coyuntural, sino la situación estructural". "Es decir -ha añadido- qué déficit de personal tenemos de forma constante y permanente, no que déficit de personal tenemos en un momento puntual. Todo ello para dar una respuesta a las necesidades estructurales de cada departamento”.

Declaraciones del conseller Marciano Gómez en Xàtiva

00:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1708613252642/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Gómez, ha explicado que la movilidad del personal sanitario entre centros de las recién creadas ocho agrupaciones sanitarias interdepartamentales (ASI) será de un máximo de 90 días al año "en situaciones coyunturales" y cuando sea "necesario" para garantizar la asistencia continua del paciente.

Gómez, en declaraciones a los medios, se ha referido a la aprobación ayer en el Pleno del Consell de un decreto ley de medidas extraordinarias dirigidas a garantizar la asistencia sanitaria integral y en condiciones de equidad en el Sistema Valenciano de Salud, en el que se incluyen medidas para facilitar la cobertura de plazas en algunos departamentos y por el que se crean ocho macroáreas en los que se agrupan los 24 departamentos actuales para compartir recursos.

Al respecto, ha resaltado que además de los beneficios individuales de los trabajadores --como mejora en el tiempo trabajado para concursos de traslado o para carrera profesional y mejoras económicas o de investigación y docencia-- para las plazas de difícil cobertura, también se ha aprobado "un nuevo modelo organizativo adecuado al siglo XXI" ya que el sistema vigente hasta ahora databa de finales de los años 80.

Así, estas agrupaciones sanitarias interdepartamentales se utilizan como un mecanismo organizativo para "facilitar la equidad y garantizar el derecho a la asistencia sanitaria integral en todos los departamentos de la Comunitat".

De este modo, se "garantiza una cartera básica de servicios integrada" de tal forma que cada agrupación sanitaria interdepartamental pueda cubrir todas aquellas patologías que pueda tener un paciente, a excepción de los trasplantes, para asegurar la asistencia continua del paciente. Por ello, "en situaciones necesarias y coyunturales se podrá movilizar al personal, máximo de 90 días al año, cuando fuera necesario moverlo".

Asimismo, ha aclarado que en la concreción de las áreas de difícil cobertura se han utilizado una serie de criterios en los que se ha primado la situación "estructural no coyuntural" valorando así cuándo existía "un déficit de personal de forma constante y permanente".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00