Sociedad

"Fraccionamiento y poca transparencia": la denuncia de Defiende tu Pueblo sobre cuatro proyectos de macroplantas solares de Renovalia en la provincia de Valencia

Desde enero la Fiscalía investiga estas propuestas y la plataforma recuerda que el Síndic de Greuges instó a la Generalitat a facilitar toda la documentación y expedientes desde un primer momento y por vía telemática a las personas afectadas para garantizar su derecho a presentar alegaciones

"Fraccionamiento y poca transparencia": la denuncia de Defiende tu Pueblo para cuatro proyectos de macroplantas solares de Renovalia en la provincia de Valencia / Montaje a partir de Defiende tu Pueblo y Getty Images

La plataforma Defiende tu Pueblo denuncia "irregularidades" para tramitar varios proyectos de macroplantas fotovoltaicas presentados por la empresa Renovalia en varios municipios de la provincia de Valencia. En concreto, en Villar del Arzobispo, Casinos y Andilla. La Fiscalía ya investiga desde enero cuatro proyectos de esta compañía, "que recibieron la autorización ambiental de la Generalitat", ya que cada uno no supera los 50 megavatios. Los de potencia superior son competencia del Gobierno central.

"Muchos se quedan en 49,9 para escaparse de la tramitación del Ministerio para la Transición Ecológica", expresa Aythami Giner, integrante de esta organización. Cree que hay muchas "incoherencias" en torno a la autorización ambiental de esas cuatro propuestas de Renovalia que, en total, ascienden a 19, bajo el nombre de "Godelleta" y un número identificativo. El Ministerio Público admitió a trámite la demanda que presentaron. "Faltan muchos documentos e incluso estudios sobre el patrimonio", señala.

"En el término de Villar del Arzobispo, las macroplantas sumarían 1.100 hectáreas", asevera Giner, quien recalca que estas macroplantas solares "se cuentan por decenas" y, aunque mayoritariamente afectan a la comarca de La Serranía, han hecho movilizarse al vecindario de otras localidades. Es el caso de pueblos como Altura, Jérica o Alcublas. Precisamente otra organización, Alcublas Rural, se ha plantado en contra del proyecto de EnerHi, que quiere instalar más de medio millón de placas solares y que ocuparía 457 hectáreas, una cifra que, según esta asociación, se traduce en 900 campos de fútbol.

Aythami Giner (Defiende tu Pueblo): "Muchos proyectos se quedan en 49,9 para escaparse de la tramitación del Ministerio para la Transición Ecológica"

00:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1712470602116/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Por otro lado, Giner asegura que hay "falta de transparencia" con estas propuestas y subraya que el Síndic de Greuges, la figura que equivale al Defensor del Pueblo en la Comunitat Valenciana, ha dado la razón a las personas afectadas y ha instado "con una resolución demoledora" al Consell a que facilite desde un primer momento y a través Internet, por vía electrónica, los expedientes de estos proyectos de plantas solares para poder presentar alegaciones. Unas justificaciones contrarias que ya están preparando y que enviarán a la Generalitat en torno al 20 de abril, cuando se prevé que finalice el plazo.

Aythami Giner (Defiende tu Pueblo): "El Síndic nos ha dado la razón y la resolución es demoledora para la Generalitat"

00:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1712470770421/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Ante este panorama, Giner alerta de consecuencias muy negativas para la economía local. "Esto acabará con la agricultura y el turismo y dejará un grave impacto ambiental", sentencia.

La postura del Ayuntamiento de Villar del Arzobispo

Desde Villar del Arzobispo, su alcaldesa, María Ángeles Beaus, señala en declaraciones a la Cadena SER que el ayuntamiento "ha paralizado durante dos años proyectos fotovoltaicos porque sobrepasan líneas rojas al querer instalarse en zonas de alto valor medioambiental o que están en uso". Mientras tanto, están reorganizando "el suelo no urbanizable del término municipal, algo que la Generalitat permite hacer a los gobiernos locales mediante una norma aprobada hace unos años".

María Ángeles Beaus (alcaldesa de Villar del Arzobispo) cree que no hay problema en instalar placas fotovoltaicas como fuente de energía renovable, pero siempre y cuando tengan en cuenta a la población y no dañen las zonas productivas del municipio

00:20

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1712471336331/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

En este sentido, la alcaldesa de Villar recuerda que no hay problema en instalar estas placas como fuente de energía renovable, siempre y cuando se ubiquen en terrenos degradados o canteras y, por tanto, "no dañen las zonas productivas".

Alcublas presenta miles de alegaciones contra la construcción de una planta fotovoltaica en el pueblo

Sigue el canal de La SER en WhatsApp, donde encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Recibe nuestras noticias en tu móvil
Activa la campanita y no te pierdas nada de la actualidad informativa

Suscríbete al Canal de Whatsapp de Radio Valencia
Carlos Algarra

Carlos Algarra

Redactor de informativos en Radio Valencia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00