Hora 14 Fin de Semana AlicanteHora 14 Fin de Semana Alicante
Sociedad
Medio Ambiente

Colectivos sociales y vecinales denuncian que la tala de melias en San Blas se ha realizado en plena época de nidificación

Desde la Plataforma Salvem Las Melias y Unir Alacant alertan de que la tala de 72 melias en primavera puede vulnerar la Ley 42/2007 de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad y afectar a la cría de aves silvestres

Estado de la calle Antonio Martín Trenco tras la tala de 72 melias

Los colectivos sociales y vecinales que se van a movilizar este lunes por la tala de 72 melias y de algunos pinos en el barrio alicantino de San Blas alertan de que la tala podría vulnerar la Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad al realizarse en plena época de nidificación.

De hecho, han avisado a los vecinos de que estén muy atentos por si encuentran en el suelo nidos o polluelos, lo que supondría que estos colectivos presentaran una denuncia inmediata ante el SEPRONA.

Más información

Desde la Plataforma Salvem Las Melias de Alicante recuerdan que, en los planes de remodelación, la prioridad debe ser conservar el arbolado adulto y reclaman al equipo de gobierno que aclaren los motivos en los que se basan para afirmar que esos ejemplares están en estado de "decrepitud". "La apariencia, desde luego, no es de decrepitud" aseguran.

Ana Martínez, miembro de la plataforma, insiste en que estamos en plena época de cría de aves silvestres y que están protegidas mediante la Ley 42/2007. Recuerda, que ha habido municipios que han tenido que paralizar las talas porque éstas han perjudicado a estas aves silvestres.

Ana Martínez, miembro de la Plataforma Salvem Las Melias de Alicante: "Estamos en plena época de nidificación"

00:33

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716123175019/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Precisamente, lamentan la falta de transparencia del ejecutivo local. "Si ha habido un cambio, tiene que haber una transparencia, la gente tiene derecho a saber que eso va a cambiar, que se van a talar, y abrir un nuevo periodo de información, o convocar a las asociaciones, no se pueden hacer las cosas de esta manera y de espaldas a la ciudadanía" indica.

Ana Martínez explica que "siempre hay un porcentaje de fracaso cuando se habla de sustituir esas melias por árboles jóvenes", como sucede ahora mismo en la Avenida de La Constitución".

Recuerda que los árboles son el único elemento urbano natural que enfría el ambiente, que capta CO2, que genera pequeñas corrientes de viento o que evita la contaminación. Por ello, reclama una gestión profesional con equipos interdisciplinares respecto a la tala o sustitución de estos ejemplares. "Los árboles también forman parte de la identidad de un paisaje, estamos hablando de patrimonio natural que contribuye y es fundamental para el bienestar mental y físico de los vecinos" reivindica.

Ana Martínez, miembro de la Plataforma Salvem Las Melias de Alicante: "Pedimos una gestión profesional con respecto a las talas de árboles"

00:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716123221961/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Por otro lado, desde Unir Alacant aseguran que todos los ciudadanos de Alicante tienen una sensación de "impotencia" con este "comportamiento de salvajismo".

Su portavoz, Carmen Brufal, explica que, desde la Albufera hacia el sur de la ciudad, el "ataque al arbolado es tremendo". Pone el ejemplo de la Avenida General Marvá y Jijona, además de los de las melias taladas en la Avenida de la Constitución.

No entiende el mensaje que se traslada desde el equipo de gobierno de que todos los árboles estén enfermos en la ciudad. "Es una actitud totalmente incoherente con las necesidades climáticas" declara.

Brufal lamenta, así mismo, que el Ayuntamiento de Alicante se gaste más de tres millones de euros en renovar la Plaza de San Blas y que lo primero que se haga sea retirar el arbolado.

Carmen Brufal, portavoz de Unir Alacant: "El Ayuntamiento está hundiendo nuestro pasado y nuestro futuro"

00:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716123420756/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00