Hora 14 BenidormHora 14 Benidorm
Sociedad

Así es la oferta de trabajo para un hotel de Benidorm que ha provocado la indignación de las Kellys

“Alto nivel de aseo”, “plurilingüe” o “resiliencia ante contratiempos”, entre los requisitos para ser camarera de piso por el salario mínimo interprofesional

"Nosotras no vamos sucias a trabajar", la portavoz de las Kellys en Benidorm sobre una oferta de trabajo para camareros/as de piso que pedía nivel de aseo

"Nosotras no vamos sucias a trabajar", la portavoz de las Kellys en Benidorm sobre una oferta de trabajo para camareros/as de piso que pedía nivel de aseo

01:49

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716380090256/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Las Kellys de Benidorm y la Marina Baixa han denunciado en sus redes sociales la polémica oferta de empleo de una empresa de servicios que aseguraba buscar "camareros/as de piso en Benidorm con un año de experiencia, alto nivel de aseo, plurilingüe y resiliencia ante contratiempos. Contrato fijo discontinuo y 30 horas semanales por 1.290 euros brutos al mes".

Esta publicación en la conocida plataforma Infojobs ha desatado una ola de críticas especialmente debida a los términos de 'alto nivel de aseo' y 'plurilingüe': "Nos parece indignante. Quizás terminemos sudadas y hartas, pero nosotras no vamos sucias a trabajar", ha manifestado en declaraciones a Radio Benidorm la portavoz de la asociación en la capital turística Yolanda García.

Expresiones que la propia empresa, Eulen, ya se ha encargado de eliminar tras ver la repercusión de su aparición en el diario EL PAÍS y de la denuncia de las Kellys de Benidorm, que también ponen el foco también en otro requisito que no ha sido eliminado, la capacidad de resiliencia: "Ya estás diciendo que tu trabajo tiene que ser estresante y agobiante y que tú tienes que adaptarte. No señores. Hay que cumplir una ley de prevención de riesgos laborales", ha subrayado García.

Las Kellys lamentan que no se convoquen las mesas de trabajo para calcular la carga que pueden soportar

"Hay que cumplir con la ley precisamente para que no tengas que recurrir a pastillas para soportar unas condiciones que no son normales", ha continuado explicando la portavoz de las Kellys: "Lo denunciamos en las redes y las compañeras comenzaron a comentar muchas cosas con respecto a estar externalizadas. Basta ya de la externalización que nos hace estar todavía más precarizadas".

La 'Cara B' del turismo

Ya son habituales las reivindicaciones del sector, unas peticiones que se ponen todavía más de relieve cada vez que se aproxima la temporada alta. Mientras se baten récords de ocupación, este colectivo lamenta que las Mesas de Trabajo para calcular esa carga en la provincia de Alicante se haya quedado, por ahora, tan solo en un papel cuando se aprobó el convenio de Hostelería hace cerca de un año.

Jorge García

Jorge García

Redactor en Radio Benidorm, edita y presenta Hora 14 y La Ventana de la Marina Baixa

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00