La Ventana Comunitat ValencianaLa Ventana Comunitat Valenciana
Sociedad

Eduardo Nagore (IVO): "Es fundamental la autovigilancia para prevenir el melanoma"

La incidencia ronda los 10-15 casos por cada cien mil habitantes, por lo que en la Comunitat Valenciana está por los 500 al año

Entrevista La Ventana Comunitat Valenciana (22-05-2024)

Entrevista La Ventana Comunitat Valenciana (22-05-2024)

08:02

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716392524440/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Este jueves, 23 de mayo, se celebra Día Mundial contra el Melanoma. Hablamos de ello con el Dr. Eduardo Nagore, jefe clínico del servicio de dermatología del Instituto Valenciano de Oncología (IVO). Hablamos de un tipo de cáncer que "parece olvidado y cuya incidencia va aumentando todavía", recuerda el especialista.

Cuando en el imaginario colectivo aparece la palabra melanoma, siempre lo asociamos a la exposición solar. Sin embargo, hay estudios, pocos, que dudan de los efectos del sol sobre el desarrollo del melanoma. "Es un poco inadecuado dudar de eso cuando hay muchos estudios de biología molecular demostrando el efecto de la radiación ultravioleta sobre las células, y la evidencia epidemiológica, estudios que comparan a quienes tienen melanoma con quien no lo tiene y se ve claramente que hay una relación con quemaduras y exposición solar prolongada. Pero es cierto que hay melanomas que no tienen que ver con la exposición solar, que, a veces, esta asociación del sol con el melanoma hace que la gente se olvide de que tiene una lesión en zonas donde no da el sol y se olvida de que puede ser un melanoma".

Nagore repasa en 'La Entrevista' las personas con factores de riesgo, aunque recuerda que cualquiera puede tener melanoma. Y cuando se habla de cualquier tipo de cáncer u otras patologías, siempre se habla del diagnóstico precoz, de la prevención, y en este sentido, el doctor Nagore recalca que la autovigilancia es fundamental. "La recomendación más potente que hacemos con la pretensión de reducir la mortalidad es esa. Dedicar un minuto al mes para salvar la vida. Dedicar un minuto o dos a revisarse la piel, pero toda, desde el cuero cabelludo, las plantas de los pies, para detectar cosas que puedan ser sospechosas que puedan requerir la visita a un especialista. Por ejemplo, manchas que tengamos de toda la vida y que cambian de repente, o manchas nuevas. De ahí la importancia de conocerse la piel", sostiene el jefe clínico del servicio de dermatología del Instituto Valenciano de Oncología (IVO), que recomienda ir al dermatólogo, pero depende del perfil, por lo menos si uno tiene un riesgo".

Nagore recuerda que la incidencia ronda los diez o quince por cada cien mil habitantes, por lo que en la Comunitat Valenciana está por los 500 al año. En términos de mortalidad, es uno de cada cien mil al año. "El problema es que son lesiones pequeñas. Es decir, cuando se dice que el melanoma es agresivo es porque por el tamaño que tiene, el comportamiento es peor de lo que muchos esperan". La mortalidad, a cinco años, es del 10-15%. "Gracias a los tratamientos se ha mejorado mucho. La inmunoterapia ha sido una revolución para el melanoma".

Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00