Hora 14 AlicanteHora 14 Alicante
Sociedad
Conselleria de Sanidad

El conseller de Sanidad alerta de la falta de personal y dice que descentralizará el CICU tras "encontrar y formar" a profesionales

Marciano Gómez mantiene que hay "un gravísimo problema" de personal para cubrir bajas y vacaciones

El alcalde de Alicante, Luis Barcala (i) y el conseller de Sanidad, Marciano Gómez (c), el día que se reunieron en Alicante para abordar la descentralización del CICU

El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha indicado este miércoles en Alicante la Conselleria sigue sin encontrar personal sanitario para materializar la descentralización del Centro de Información y Coordinación de Urgencias, CICU y su regreso a Alicante y Castellón. Una falta de facultativos que ha hecho extensiva a "todo el sistema sanitario valenciano", por lo que ha vaticinado "problemas para cubrir bajas y turnos" vacacionales este verano.

Marciano Gómez, en un acto en el Club Información, ha explicado que en la actual fase de "formación" para la vuelta del CICU hay "un gravísimo problema" con las plazas a cubrir. Aún así habla de un CICU "mejorado" con aumento de personal y de presupuesto y volvía a hacer un llamamiento a sindicatos y colegios profesionales, como ya hiciera en agosto, para proveer 666 plazas en total presupuestadas.

Respecto a los CICU, asegura que están "sufriendo para encontrar personal sanitario. Es el mayor problema que tiene la sanidad pública española, ha alertado. "No es cuestión de voluntad, estamos buscando y formando, cuando los formemos, lo implantaremos". A consecuencia de esto tendrán problemas con las sustituciones, bajas y vacaciones de verano, insiste.

Marciano Gómez, conseller de Sanidad: "No hay personal para implantar el CICU"

00:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716372519737/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Asimismo, ha apuntado que se trata de un problema "multifactorial" y ha pedido al Ministerio de Sanidad hacer una reestructuración de recursos humanos "donde haya una planificación real a diez años". También ha reclamado al Ministerio de Ciencia que "desatasque todo el embudo" para homologar al personal médico extracomunitario "con criterios de calidad".

También ha destacado que su Conselleria ha logrado rebajar en un 53% las listas de espera 'prioridad 1' que son aquellos pacientes que deben operarse antes de 30 días. Y para seguir en esta senda se trabaja en "reconducir la actividad quirúrgica de los hospitales y se apoya en el Plan de Choque" con la sanidad privada.

Marciano Gómez: "Reducimos la listas de espera reprogramando operaciones y con la sanidad privada"

00:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716372564467/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Balance de Gobierno

Por otra parte, el conseller ha hecho hincapié en que han "avanzado bastante" en los diez meses de gobierno, pero ha precisado que "queda mucho por avanzar". En concreto, ha destacado la "rebaja de listas de espera en prioridad uno en un 53 por ciento", el decreto ley de agrupaciones sanitarias interdepartamentales para "paliar el problema de difícil cobertura de algunas áreas de salud". "Hay que ser valiente e innovar, sino acabas siendo cómplice de lo que pasa. Prefiero ser pionero del futuro que preso del pasado", ha subrayado.

En relación a las listas de espera, ha afirmado que "nunca se van a acabar en un sistema con acceso universal, gratuito, solidario y con una cartera de servicios prácticamente infinita", pero ha abogado por luchar contra estas "de forma ordenada y teniendo en cuenta prioridades". Además, ha apostado por reconducir la programación quirúrgica e los hospitales "intentando ser más eficientes" y acordar de forma "coordinada, controlada y de acuerdo con las entidades privadas" un plan de choque.

Sobre las agrupaciones sanitarias interdepartamentales, el conseller ha defendido que servirán para "expandir y globalizar", en lugar de "atomizar", ya que permitirá la movilización de pacientes y trabajadores, "pero no en sentido negativo", ha sostenido.

Gómez también ha puesto en valor la equiparación de retribuciones del personal investigador respecto al estatutario, pues cree que "beneficiará porque tendrán sensación de estabilidad", en lugar del marco "permeable" previo. Además, ha afirmado que servirá para "retener talento. El objetivo es "avanzar en situar a la Comunitat Valenciana donde está situada en otras facetas de asistencia médica".

Prevención de cáncer de mama

Sobre el programa de prevención de cáncer de mama, Gómez ha denunciado que previamente había "ciertas irregularidades", entre las que ha citado que no se invitaba al programa a todas las mujeres de 45 a 65 años, la "carencia espectacular de dotación en infraestructuras"; y la "carencia de personal en unidades de prevención de cáncer de mama".

Frente a ello, ha resaltado que están "poniendo las medidas para invitar a todas las mujeres que están en la franja edad"; ampliando la dotación tecnológica; integrando a radiólogas para hacer patología de mama; y con aplicaciones de inteligencia artificial. "Coyunturalmente, hemos concentrado con la sanidad privada para que nos ayude a estabilizar y buscar nuestra velocidad de crucero", ha recalcado.

Por otra parte, en cuanto a las nuevas infraestructuras sanitarias, Gómez ha puesto en valor la obra de Isabial, que a su juicio muestra el "compromiso real con la investigación", el bloque quirúrgico de Elche o la ampliación del Hospital de La Vila, que ha denunciado que el Botànic anunció una "ampliación fake, de servicios centrales, pero no de camas".

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00