Política

Guilarte no descarta el sorteo para renovar el CGPJ y salir "de la situación en la que la política nos ha metido"

Se trata de una propuesta de la abogada y miembro de la Fundación Hay Derecho, Elisa de la Nuez, que Guilarte ha asegurado que meditará

El presidente del Consejo General del Poder Judicial, Vicente Guilarte, junto a la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Valencia, Pilar de la Oliva / Manuel Bruque (EFE)

El presidente interino del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Vicente Guilarte, no descarta recurrir a la fórmula del sorteo para renovar este órgano y así salir "de la situación en la que la política nos ha metido", ha señalado respecto al "bloqueo" por la falta de renovación.

Guilarte ha comentado que esa es una propuesta planteada por Elisa de la Nuez, de la Fundación Hay Derecho, que él meditará como salida para el CGPJ, con el fin de que "no siga siendo la política la que mueva" sus "hilos con exclusividad" y la que atienda en la renovación.

"No lo tengo muy meditado, lo meditaré un poco", ha añadido respecto a esa posibilidad, aunque a continuación ha considerado que "a día de hoy" es una fórmula que va a intentar "ofrecer para salir de este bloqueo" y "coyunturalmente de la situación en la que estamos".

"Y a partir de ahí, que se construya el futuro", ha apostillado Vicente Guilarte, que se ha pronunciado de este modo en València, durante la inauguración de las XXII Jornadas de presidentes y presidentas de Audiencias Provinciales. En ese acto han participado también la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, Pilar de la Oliva; la vocal del CGPJ Carmen Llombart y la presidenta de la Audiencia Provincial de Valencia, Esther Rojo.

El presidente del CGPJ plantea recortar las competencias al órgano para facilitar su renovación

"Esa creo que a día de hoy es una fórmula que voy a intentar ofrecer para salir de este bloqueo, para intentar que no siga siendo la política la que mueve nuestros hilos con exclusividad, para que no sea la política la que atienda en nuestra renovación y en nuestro futuro a sus intereses como se está produciendo a día de hoy", ha expuesto.

Así, el representante del CGPJ ha manifestado la posibilidad de acudir a un sorteo "con un carácter coyuntural". "Con eso nos quitamos de encima un gran problema", ha añadido, al tiempo que ha señalado que así no se da "la razón ni a uno ni a otro".

"Se designan los doce vocales judiciales y a partir de ahí, que se construya un nuevo modelo", según ha dicho, "sin la presión que significa que no haya consejo, que no estemos renovados, que no podemos nombrar y sin la correa" de deberse a partidos políticos. "No me nombra ningún partido, me ha nombrado la suerte", ha agregado en alusión a lo que podrían pensar "los vocales elegidos, que tendrían un mayor nivel de independencia".

Guilarte ha aseverado que se manifiesta en estos términos "con absoluta sinceridad, sin esperar nada de futuro". "Es mi idea, para la que pido ayuda porque creo que es una cosa de todos y del resto de operados políticos para que salgamos de la situación en la que la política nos ha dejado, nos ha metido", ha remarcado.

En esta línea, ha señalado que habla "no desde una posición partidista" sino ofreciendo algo "con sinceridad". "Creo que para la carrera judicial es una fórmula para solventar el problema. Creo que hay que solventar el futuro y no solo con el nombramiento de veinte militantes, que he llegado a oír", ha insistido.

"Todos debemos ayudar con nuestras iniciativas a que esto se arregle desde una perspectiva no política sino judicial y que el Poder Judicial pueda desarrollarse ya con plena independencia", ha afirmado. "Que esto que nos predican del Consejo -General del Poder Judicial- degradado se vea claramente que no es culpa nuestra", ha agregado, al tiempo que ha señalado que este órgano es "ajeno" al "bloqueo" en el que se encuentra.

"Cuota de poder"

Vicente Guilarte, que ha recordado que ha hecho otros planteamientos sin éxito, ha lamentado que se está "en manos de la política exclusivamente, que se mueve con sus tiempos y con sus inquietudes", y ha afirmado que el deseo de la política de querer tener en el ámbito judicial "su cuota de poder" contribuye a que "no se produzca el desbloqueo" del CGPJ y se "reconduzca la situación", con cada uno de los "negociadores" por "su senda".

"Cada uno cree que con una u otra fórmula su cuota de poder será mayor", ha criticado, además de censurar los "nombramientos absolutamente discrecionales" con los que se piensa que los designados "van a actuar conforme al mandato de quienes lo han nombrado". "Eso es a lo que se aspira aunque lo disfracen", ha dicho Guilarte, que ha subrayado que "hay que renovar el Consejo".

En este sentido, ha considerado que esa es "una urgencia" que es necesario "resolver" y que "la solución debe ser más global", buscando "objetivar los nombramientos para que respondan a mérito y capacidad y que no se crea la política que con la idea de la discrecionalidad va a poder hacer lo que quiera".

Propuesta "aterradora" y "carencia de medios"

Durante su discurso ha rechazado propuestas como la planteada para que "el Gobierno, la mayoría parlamentaria, designe 16 de los vocales y el Senado los otros cuatro". "Esa propuesta me parece aterradora, dramática", ha dicho, tras lo que ha indicado que "la unidad de poder se acabó" y ha censurado que el Poder Judicial se convierta "en una dependencia del Gobierno, de la mayoría parlamentaria".

Asimismo, el presidente del CGPJ ha señalado que también le "inquieta" la "carencia de medios, personales sobre todo", del ámbito judicial y que el órgano que representa "no tenga competencias económicas", una de las "cuestiones a la que debemos aspirar". Guilarte ha comentado que ello lleva a verse "inmerso en dificultades" y a tener, "por mucho que pidamos, siempre la cortapisa ajena frente a la que poco se puede hacer".

De Pablo Casado a Alberto Núñez Feijóo: las 29 excusas del PP para no renovar el CGPJ

En su intervención, la vocal Carmen Llombart ha expresado igualmente la "preocupación" del CGPJ por "la carencia de jueces y magistrados". "Como Consejo hacemos lo posible, pedimos las plazas, nos hace el servicio de inspección los informes y con eso vamos al ministerio -de Justicia-", que "por razones presupuestarias o por las que sean no crea las suficientes plazas", ha expuesto.

Llombart ha afirmado que eso afecta "directamente a las Audiencias Provinciales y a las secciones" y ha señalado que se reclaman "medidas necesarias para evitar el colapso, para que la respuesta al ciudadano sea un poquito más rápida y para sobrellevar la carga de trabajo". "Las mayoría de quejas que llegan al CGPJ son por retrasos en dictamos de resoluciones y tramitación de las causas", ha añadido.

Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00