La Ventana Comunitat ValencianaLa Ventana Comunitat Valenciana
Sociedad

Antonio Galbis (psiquiatra): "La infrafinanciación de la Comunitat provoca que no haya psiquiatras suficientes"

Se celebra en València el XVII Congreso Nacional de la Psiquiatría Privada

Entrevista La Ventana CV 23/05/2024

Entrevista La Ventana CV 23/05/2024

08:45

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716481409198/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Con el lema “Un espacio para el debate, una etapa en el camino a la excelencia “ se celebra en València desde hoy jueves y hasta el sábado 25 de mayo, el XVII Congreso Nacional de la Psiquiatría Privada. Hablamos de ello con Antonio Galbis Olivares, presidente del comité organizador.

La psiquiatría privada atiende aproximadamente al 40% de la demanda psiquiátrica en España. Y lo cierto es que la demanda cada vez es más alta. Sin duda, la pandemia, como apunta Galbis, ha sido un factor determinante. "Desde la pandemia, hay más personas que reconocen padecer patologías mentales y ha servido para desdramatizarlo. Existía la patología pero no se veía. Es verdad también que desde la pandemia hasta ahora ha crecido el número de casos, de depresión y ansiedad".

En este campo, la Comunitat Valenciana es la que detenta la peor tasa de trastornos mentales de toda España, con cifras próximas al 25%, frente a la media nacional del 15%, pero está a la cola a nivel nacional en recursos materiales y humanos para poder hacer frente en lo público. Lo dijo en la SER Bartolomé Perez, responsable de la Oficina Autonómica de Salud Mental. "De hecho hablé con él hace quince días, y me lo comentó. Hay dos problemas:

Uno es que no han salido suficientes plazas, pero en la Comunitat arrastramos el problema de la financiación. En Murcia, un psiquiatra cobra allí 1.000 euros más que en la Comunitat en la pública. Y eso no puede ser. Los pocos que hay trabajan desbordados. Y como hay falta de psiquiatras en el resto de Europa, ofrecen mucho mejores sueldos. Es preocupante", asegura Galbis.

Por otra parte, en este congreso se aborda la comercialización de nuevos fármacos para el tratamiento de la depresión resistente, del insomnio y de la esquizofrenia. Siempre se dice que hay un exceso de medicalización. "Hablamos de enfermedades mentales y nos olvidamos que, en la mayoría de los casos, es una alteración química del cerebro. Es verdad que hay factores externos, que los trabaja la psicología. Lo que es la patología, es de origen neurobiológico. Por lo tanto, la medicación, en la mayoría de los casos, es necesaria".

En el congreso también se habla del incremento del suicidio. La cifra de muertes por esta causa en España es sobrecogedora. Más de 4.000 en 2023, muchas mas que los fallecidos por accidentes de trafico: 1.143. "Pensemos la cantidad de dinero que se gastan en prevenir los accidentes de tráfico y cuánto en la prevención de suicidios. Hay falta de formación. La población debe saber que el suicidio es el extremo de la gravedad de una depresión. No se puede ignorar ese extremo", sostiene Galbis.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00