Hoy por Hoy ValenciaHoy por Hoy Valencia
Sociedad

Aves, insectos, murciélagos y hasta serpientes: así es la flora y fauna de València

En 'Hoy por Hoy Valencia' conocemos todo lo que se ha preparado para la XV Semana de la Biodiversidad

En Hoy por Hoy Valencia hablamos con  Carles Gago, coordinador de la Semana de la Biodiversidad

En Hoy por Hoy Valencia hablamos con Carles Gago, coordinador de la Semana de la Biodiversidad

06:10

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716470519761/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Puede que hablar de flora y fauna nos remita a bosques, parajes naturales, ríos o el mar, pero en la ciudad de València también convivimos a diario con multitud de especies de las que puede que no tengamos conciencia. Esto es lo que se intenta dar a conocer en la XV Semana de la Biodiversidad, organizada por la Conselleria de Medio Ambiente y el ayuntamiento de València, que se celebra del 24 al 31 de mayo y que convertirá a València en el epicentro de la biodiversidad.

En 'Hoy por Hoy Valencia' hemos hablado con el director de Simbiosi Espai Ambiental y coordinador de ciencia ciudadana de la Semana de la Biodiversidad, Carles Gago, para conocer toda la oferta de actividades y talleres organizados para conocer la biodiversidad que nos rodea. Según Gago, evidentente tienen un peso específico todas las actividades organizadas en el Parque Natural de La Albufera, la Devesa de El Saler y la zona de huerta, "pero también es muy importante conocer que en los parques del centro de la ciudad conviven cientos de especies distintas".

Entre las curiosidades, Gago ha señalado que en València se pueden encontrar hasta serpientes. De hecho, hay una actividad en el Parque de Cabecera destinada a buscar estos réptiles además de lagartos o fardatxos.

Más de 30 entidades especializadas recorrerán el término municipal de València para estudiar y catalogar la fauna y flora local, incluyendo lagartijas, insectos, especies marinas, plantas y murciélagos. Estas prospecciones contribuirán al Banco de Datos de Biodiversidad de la Comunitat Valenciana, la mayor plataforma pública y accesible para la recopilación de datos sobre las especies silvestres valencianas, que permite a cualquier persona conocer y estudiar el estado de conservación de estas especies.

El evento también incluye una programación abierta al público general, con 12 actividades de campo que se llevarán a cabo desde el viernes 24 al domingo 26 de mayo. Estas actividades permiten a los participantes aprender y disfrutar del entorno natural, mientras colaboran en la recogida de datos sobre la biodiversidad valenciana, que posteriormente serán enviados al Banco de Datos de Biodiversidad. Entre las actividades programadas hay noches dedicadas a la observación de murciélagos, salidas al campo para estudiar reptiles, aves, plantas e insectos, y charlas divulgativas con expertos en NaTúria. Estas sesiones ofrecen una oportunidad única para descubrir y aprender sobre los tesoros naturales de València de manera lúdica y educativa.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00