Política

Compromís pide en el Pleno la reprobación de la concejala de Igualdad por el acoso y boicot a las entidades LGTBI+

La concejala de la coalición, Lluïsa Notario, exige a Catalá “el cese inmediato del acoso y el boicot hacia las entidades y personas LGTBI+”

Banderas LGTB en València en una imagen de archivo. / Picasa

Compromís presentará en el próximo pleno una moción para denunciar el aumento de actitudes LGTBifóbicas y para exigir el respeto del Ayuntamiento y el resto de instituciones Valencianas a la soberanía e independencia de las entidades que defienden los derechos de las personas LGTBI+, que han sido históricamente un modelo y un referente en el asociacionismo incluido a nivel estatal. La formación valencianista ha planteado esta moción con motivo de los graves hechos denunciados por las entidades que defienden los derechos de las personas LGTBI en València.

Más información

Como recuerda Lluïsa Notario, el 15 de mayo, la asociación Lambda como entidad que convoca la manifestación del orgullo LGTBI y la fiesta posterior desde hace 36 años, acompañada de AVEGAL (Asociación de empresas y profesionales para lesbianas, gays, trans y bisexuales de la Comunidad Valenciana) y la vicepresidenta de la FELGTBI (Federación Estatal de lesbianas, gays, trans, bisexuales e intersex) “denunciaron públicamente las injerencias, amenazas y coacciones que están sufriendo por parte de la Generalitat y este Ayuntamiento, así como la complicidad de la Diputación de València.

Entrevista a Virginia Markland, de la ejecutiva de Lambda, en La Ventana Comunitat Valenciana

Entrevista a Virginia Markland, de la ejecutiva de Lambda, en La Ventana Comunitat Valenciana

08:05

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1715962048856/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Y, ha añadido: "Denuncias que han sido apoyadas por otras asociaciones y que han desembocado en que por primera vez en la historia desde que se celebra el Orgullo LGTBI en València, Lambda se haya visto obligada a cambiar la fecha de celebración de la manifestación ya suspender la tradicional fiesta de reivindicación que tenía lugar desde hace 36 años.”

La concejala Luisa Notario critica que “están intentando controlar y capitalizar el orgullo dejando fuera a las entidades, como están haciendo en otras ciudades. Hemos podido comprobar que el gobierno de la derecha y la extrema derecha está organizando una serie de actividades en el marco del Orgullo de espaldas a las asociaciones, dejándolas de nuevo fuera y con el único objetivo de visibilizarse como aliadas de la comunidad LGTBI mientras recortan derechos y servicios, niegan la existencia de la LGTBIfobia y ponen en cuestión los avances conquistados. Una técnica conocida coloquialmente como pinkwhasing.”

Lluïsa Notario (Compromís per València) critica que el gobierno de PP y Vox "controla y capitaliza el orgullo LGTBIQ+" y deja fuera a las entidades

00:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716470612929/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

"El gobierno del PP de María José Catalá", ha advertido Notario, "formará parte de la historia de la mayor ignominia que ha sufrido el asociacionismo LGTBI de la ciudad de València por parte del Ayuntamiento de esta ciudad. Si el gobierno valenciano, y concretamente el gobierno del Ayuntamiento, fuera verdaderamente sensible con las reivindicaciones LGTBI respetaría la independencia de las asociaciones, colaboraría con la celebración de los eventos del Orgullo reflejando las diferentes demandas y realidades de las personas LGTBI y facilitaría la organización de la manifestación”.

Todos unidos contra la LGTBI-fobia

Por otra parte, la concejala de Compromís ha alertado de que “el Partido Popular que ha iniciado un borrado de las entidades LGTBI, eliminándolas de los órganos de decisión y de participación y al mismo tiempo, por la puerta trasera, están consumado toda una serie de recortes de los derechos de las personas LGTBI.”

A este respecto ha detallado, “en poco menos de 9 meses hemos visto cómo se han eliminado recursos como el servicio Infosex en el Ayuntamiento de València, o el programa Diversia de la Diputación de Valencia; se han censurado libros de temática LGTBI y películas por parte del PP y Vox en Burriana o han puesto a dedo a un alcalde del PP como representante del Consell Trans, incumpliendo la legalidad.”

Para concluir, Lluïsa Notario ha puesto en valor que “el gobierno de Joan Ribó le abrió sus puertas al movimiento asociativo LGTBI que había tenido históricamente las puertas de su ayuntamiento cerradas. Le pedimos a la señora Catalá que no vuelva a los tiempos pasados, que reconduzca las relaciones con las asociaciones LGTBI y se comprometa a devolver los recursos eliminados y blindar los programas, convenios y servicios destinados a la población LGTBI en la ciudad de València.”

El Ayuntamiento de València rechaza la reprobación de Compromís porque "tergiversa informaciones"

Fuentes municipales rechazan la reprobación de Compromís a la concejala de Igualdad, Rocío Gil, porque consideran que "tergiversa informaciones y mezcla temas que nada tienen que ver". De hecho, el Ayuntamiento de València recuerda que ha mantenido la colaboración de años anteriores con el colectivo LGTBI, así como la subvención para la actividades del la Fiesta del Orgullo. Además, insiste en que ya se mostró la sorpresa sobre las críticas del colectivo Lambda porque se había consensuado la fecha de celebración de la fiesta en la plaza del Ayuntamiento y se había presentado la documentación necesaria.

Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00