Sociedad

Estíbaliz Urresola, directora de '20.000 especies de abejas': "Mi película es un canto a la pluralidad y a la libertad, sería una quimera pedirle al concejal (Jesús Albiol) que la viera"

La cineasta ha emitido un comunicado en el que condena la decisión del partido de ultra derecha sobre su film en Burriana

La actriz Ane Gabarain y la directora Estíbaliz Urresola / Cadena SER

Después del revuelo creado en Burriana, tras la prohibición por parte de la concejalía de cultura de Vox de comprar dos de las películas más taquilleras del 2023, Estíbaliz Urresola la directora de '20.000 especies de abejas' ha reaccionado antes la postura del partido de ultra derecha.

Más información

La cineasta ha enviado un comunicado a Radio Castellón dónde relata su poco asombro ante tal decisión. "Lo cierto es que no he sentido ningún asombro. Me parece una declaración (más) de intenciones de lo que propone este partido de extrema derecha, que se ha declarado abiertamente xenófobo y tránsfobo y ataca sistemáticamente todo derecho conquistado por la comunidad Lgtbiq+. Incluso niega la existencia de la violencia machista, y por tanto no vacilaría en revocar todas las medidas que se han consensuado y articulado democráticamente para erradicar esta lacra social", comienza la carta.

Antes de entrar en materia sobre su film, Urresola ha querido destacar el caso de las revistas en valenciano de la biblioteca de Burriana dejando claro que "creo que retrata perfectamente el tipo de fuerza política que es y nos da señal de ello en los lugares en los que ha llegado a cierta cuota de poder, atentando contra la cultura y sus diversas manifestaciones.

Sobre su largometraje, la cinestasta ha destacado que "Mi película es, justamente, un canto a la pluralidad, a la diversidad, a la convivencia, libertad y respeto. Por eso es una amenaza para su discurso. Por eso la prohíben. No porque sea irrelevante, como han dicho, porque no se prohíbe lo irrelevante, sino lo que realmente te asusta". Y apela directamente a Jesús Albiol, el edil de cultura en Burriana, "Mi película habla de escuchar para comprender, de acercarse para conocer y superar así el miedo a lo diferente. Sería una quimera pedirle al concejal que la viera".

Estíbaliz Urresola, directora de '20.000 especies de abejas': "Tras el suicidio de Ekai, necesité acercarme a esa realidad que esconde mucho dolor y sufrimiento"

Cineasta premiada

Estíbaliz Urresola es una directora, guionista y productora de cine. Ha ganado premios por Voces de papel (2016), un documental y Cuerdas (2022), un cortometraje, mientras que su primer largometraje, 20.000 especies de abejas (2023), ha ganado una variedad de premios en varios festivales de cine.

La cineasta ha obtenido dos galardones -mejor dirección novel y mejor guión original- en la edición de los Goya 2023, precisamente con el largometraje '20.000 especies de abeja'. Un film que le ha valido para ser galardonada, también, como directora revelación según el Círculo de Escritores Cinematográficos.

Los vascos Estíbaliz Urresola y Pablo Berger, distinguidos en los premios Feroz

El comunicado completo

"Lo cierto es que no he sentido ningún asombro. Me parece una declaración (más) de intenciones de lo que propone este partido de extrema derecha, que se ha declarado abiertamente xenófobo y tránsfobo y ataca sistemáticamente todo derecho conquistado por la comunidad Lgtbiq+. Incluso niega la existencia de la violencia machista, y por tanto no vacilaría en revocar todas las medidas que se han consensuado y articulado democráticamente para erradicar esta lacra social.

En el caso de Valencia, en concreto, recientemente había prohibido la publicación de varios libros en valencià. Creo que retrata perfectamente el tipo de fuerza política que es y nos da señal de ello en los lugares en los que ha llegado a cierta cuota de poder, atentando contra la cultura y sus diversas manifestaciones.

Es ridículo escucharles gritar su lema “libertad” cuando se dedican a censurar, cercenar, coartar, y limitar la libertad y bienestar social de la gran mayoría, tratando de imponer un pensamiento único basado en el miedo y el odio.

Mi película es, justamente, un canto a la pluralidad, a la diversidad, a la convivencia, libertad y respeto. Por eso es una amenaza para su discurso. Por eso la prohíben. No porque sea irrelevante, como han dicho, porque no se prohíbe lo irrelevante, sino lo que realmente te asusta.

Mi película habla de escuchar para comprender, de acercarse para conocer y superar así el miedo a lo diferente. Sería una quimera pedirle al concejal que la viera. Pero también sería peligroso pensar que esto no es más que una anécdota más de un partido ansioso por generar polémica y ruido. No lo es. Es una pequeña advertencia de lo que sucedería si no ponemos freno a los discursos fascistas desde todos los frentes.

El 9 de Junio tendremos las elecciones europeas. Tenemos que usar nuestra voz y nuestro voto para preservar un estado de bienestar social, y los derechos individuales y colectivos conquistados con la vida de much@as de quienes nos precedieron, y tantxs compañerxs, porque hoy más que nunca, la democracia peligra."

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00