Hora 14 AlicanteHora 14 Alicante
Sociedad
23M

Huelga educativa en Alicante: unas 2.000 personas protestan en el arranque de la jornada

La manifestación principal partirá a las 18 horas desde las escalinatas del IES Jorge Juan hasta la sede de Presidencia de la Generalitat Valenciana en la Casa de las Brujas

Concentración de docentes y alumnos ante la delegación territorial de Educación en Alicante / Elena Escudero

Jornada de huelga en el ámbito educativo convocada por la Plataforma per l´Ensenyament Públic contra la nueva ley de Libertad Educativa, por la aplicación del distrito único o por los recortes en aulas de colegios, institutos y Escuelas Oficiales de Idiomas.

Más información

Según los convocantes, los datos provisionales de participación en la provincia se sitúan entre el 50 y 60% entre el profesorado, y más del 60% entre los estudiantes que hoy no han acudido a clase. Según la Conselleria de Educación el seguimiento cae hasta el 17,7% en Alicante.

El secretario autonómico de Educación, Daniel McEvoy, sí ha destacado la ausencia de incidentes en el transcurso de la jornada.

Daniel McEvoy, secretario autonómico de Educación: "Sin incidentes en el desarrollo de la huelga de educación"

00:12

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716461700194/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Esta tarde, a las 18:00 horas, partirá la manifestación principal desde las escalinatas del IES Jorge Juan hasta la sede de Presidencia de la Generalitat Valenciana, la conocida como Casa de las Brujas.

Protesta de las EOI

Este mediodía ya han confluido dos movilizaciones frente a la dirección territorial de Educación de Alicante. Unas 2.000 personas han protestado con pancartas de "Som Escola, Som Cultura", o "En un aula virtual, todos dan igual".

Cientos de ellos habían partido desde la sede de la Escuela de Idiomas de Alicante con un cortejo fúnebre en defensa de las EOI. En el caso de la capital, el próximo curso ya no impartirá euskera presencial y reduce los idiomas que oferta.

El español para extranjeros se queda sin la mitad de los grupos, pero aun así, su situación es menos mala que en otras escuelas de la provincia, algunas de las cuales van a perder el 13% de su oferta educativa como Benidorm, el 20% en Torrevieja y Denia, y hasta el 25% en Elda.

David Navarro, jefe de Estudios y profesor de inglés, dice que hay que evitar la destrucción de la enseñanza de idiomas por parte de la Conselleria.

David Navarro, jefe de estudios de la EOI de Alicante, en la huelga por los recortes de Educación

00:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716459645138/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Recuerda que los recortes también afectan al resto de la enseñanza y que en Infantil y Primaria habrá al menos un aula menos "y vienen más recortes" en clases de refuerzo y sistemas de acogida de población emigrante y desdobles.

Protestas zona de playas de Alicante

Manifestación de estudiantes y docentes de la plataforma &#039;Por Un Espacio Digno para Aprender&#039; en la jornada de huelga educativa del 23 de mayo

Manifestación de estudiantes y docentes de la plataforma 'Por Un Espacio Digno para Aprender' en la jornada de huelga educativa del 23 de mayo / Psoe

Los primeros en salir esta mañana han sido los docentes y alumnos del IES Cabo Huerta y Radio Exterior, en la zona de playas.

Se suman en la defensa de una educación pública y de calidad, dice el portavoz de la "Plataforma Por un espacio digno para aprender", Álvaro Castaños.

Cerca de un centenar de alumos y profesores han recorrido esta mañana la distancia que separa ambos centros y ahora se encuentran en la concentración ante la delegación territorial de Educación.

"Son muchos los motivos", indica, aunque matiza que la zona de playas de Alicante además sufre la falta de espacio y de infraestructuras educativas. El problema se arrastra desde hace varias legislaturas "con independiencia del gobierno", aunque con la llegada de PP y Vox "se acentúa", considera.

"La educación pública lleva mucho tiempo degradándose" y en su defensa, han salido a la calle.

Álvaro Castaños, portavoz de la Plataforma por un Espacio Digno para Aprender: "Tenemos motivos de sobra para salir a defender la educación pública"

00:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716459277665/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Pone en duda Castaños que en noviembre arranquen las obras del colegio La Almadraba que paliará la falta de espacio, tal y como se ha comprometido Conselleria, después de retrasos continuos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00