9 JUN Elecciones Europeas Elecciones Europeas

Hora 14 BenidormHora 14 Benidorm
Política

Mazón y dos ministros en Benidorm para el inicio de la campaña de las elecciones europeas

Los populares de la provincia celebran su primera pegada de carteles en la ciudad y dos ministros socialistas arroparán a Leire Pajín en un mitin este viernes

Votantes a las puertas del CEIP Leonor Canalejas de Benidorm en las pasadas elecciones europeas, celebradas el 26 de mayo de 2019

La campaña de las elecciones al Parlamento Europeo del 9 de junio empieza este jueves por la noche y los dos grandes partidos volcarán parte de sus esfuerzos para captar la atención y el voto de la ciudadanía en la capital turística de la Comunitat Valenciana.

El PP de Alicante inicia esta carrera electoral en la esquina del parque de Elche con la calle Maravall a las 22:00 h. con una “picaeta” y la tradicional pegada de carteles en la que participarán el alcalde y presidente provincial, Toni Pérez, junto al presidente de los populares valencianos y jefe del Consell Carlos Mazón.

El PSOE, por su parte, ha organizado este viernes a las 19:00 h. en el hotel Benidorm Plaza un mitin con la participación de una de las candidatas a estos comicios, la benidormense Leire Pajín, que estará arropada por el ministro de Presidencia y Justicia Félix Bolaños, la ministra de Ciencia y líder de los socialistas Valencianos Diana Morant, así como la secretaria general y portavoz local Cristina Escoda.

Censo en 2024 y resultados en 2019

Un total de 43.975 electores conforman en esta ocasión el censo en la ciudad, de los cuales 42.960 son residentes españoles y algo más de un millar (1.015) son extranjeros de países de la Unión Europea que han manifestado su intención de votar, destacando los nacidos en Rumanía (372) y los naturales de Países Bajos (120).

En las pasadas elecciones europeas, celebradas el 26 de mayo de 2019, el PSOE fue el partido más apoyado en Benidorm con 8.058 votos (35,45 %). Le siguieron el PP que obtuvo 6.713 (29,53 %) y Ciudadanos con 3.181 (14 %). Podemos se quedó en 1.745 votos (7,68 %) y Vox en 1.412 (6,21 %). Entonces la participación a nivel local se quedó en el 52,64 %.

Más allá de los favoritos

Y de los grandes partidos políticos a aquellos nuevos o desconocidos que se presentan a esta cita con las urnas. Entre ellos está SAE, que son las siglas de Soberanía Alimentaria Española, una nueva lista compuesta por profesionales de la agricultura, la ganadería o la pesca como Felipe Solbes, vicepresidente de la cofradía de pescadores de La Vila Joiosa.

Soberanía Alimentaria Española, un nuevo partido en las elecciones europeas para defender al sector primario

En La Ventana de la Marina Baixa Solbes, que ocupa el puesto número 13, nos ha explicado junto a los dos hombres que encabezan la candidatura, Alexis Codesal y Jesús Fuentes, como su objetivo principal es que las reivindicaciones del sector primario lleguen a Bruselas: "La gente no muestra interés por Europa y es de donde vienen todas las leyes y ayudas de los barcos". Los tres se han mostrado confiados en que obtengan representación con al menos un eurodiputado.

Jorge García

Jorge García

Redactor en Radio Benidorm, edita y presenta Hora 14 y La Ventana de la Marina Baixa

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00