Sociedad

Valencia es la provincia española con más cuerpos policiales en el Sistema VioGén

Valencia es la provincia española con más cuerpos policiales en el Sistema VioGén / Rodrigo

La provincia de Valencia es la primera de España en número de cuerpos de policía local incorporados al Sistema de seguimiento integral de los casos de violencia de género (Sistema VioGén), con un total de 59 municipios, de los que 43 están ubicados en la demarcación de la Guardia Civil.

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha ofrecido estos datos en las jornadas de formación especializada de los agentes que atienden a víctimas de violencia de género, y ha destacado el papel desarrollado por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para la protección de las mujeres y “las políticas implementadas para ayudarlas y poner cerco a los maltratadores”.

No obstante, ha añadido, “no se puede perder un segundo en felicitaciones mientras una sola mujer se sienta en peligro”.

El Sistema VioGén aglutina a las diferentes instituciones públicas que tienen competencias en materia de violencia de género y pretende integrar toda la información de interés; este sistema permite proporcionar a la víctima un plan de seguridad personalizado con medidas de autoprotección y efectúa una labor preventiva con notificaciones automatizadas cuando se detecta alguna incidencia o acontecimiento que pueda poner en peligro la integridad de la víctima.

A 30 de abril de 2024, en la Comunitat Valenciana se contabilizaban 13.777 casos activos en este Sistema, el 15,9% del total nacional, 6.095 de ellos en la provincia de Valencia.

La Unidad de coordinación contra la violencia sobre la mujer de la Delegación del Gobierno y la Comandancia de la Guardia Civil han organizado de forma conjunta, un año más, la acción formativa en materia de violencia de género destinada a agentes de este cuerpo y de los cuerpos de Policía Local de la provincia de Valencia adheridos al Sistema VioGén, además de otras policías de municipios con voluntad de adherirse.

A esta jornada técnica, a la que han acudido junto a la delegada del Gobierno, el general jefe de la Sexta Zona, Arturo Prieto, y el subdelegado del Gobierno en Valencia, José Rodríguez Jurado, han asistido en torno a 130 guardias civiles.

El objetivo de la jornada es el de la formación especializada y permanente de los y las agentes que atienden a las víctimas de violencia de género, así como los que, por su destino, tengan o puedan tener contacto directo con las víctimas de estos delitos, según un comunicado de la Delegación del Gobierno.

Entre otros aspectos, se han revisado las nuevas instrucciones de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior en materia de inactivación supervisada de casos, y enfatizado en aspectos como las buenas prácticas en la recepción de las denuncias, o las novedades introducidas recientemente en el Servicio Atenpro.

Las ponencias que se han impartido han corrido a cargo de integrantes de la Guardia Civil destinados en la Unidades Orgánicas de Policía Judicial de la Comandancia de València y en los Equipos VioGén de las Compañías de Sueca y Sagunto, así como de la Unidad de coordinación contra la violencia sobre la mujer de la Delegación del Gobierno.

Además, en esta edición se ha contado con la presencia del magistrado juez titular del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de Sueca, José Luis Mendoza, quien ha dedicado su intervención a las diligencias judiciales en materia de violencia de género desde un punto de vista eminentemente práctico.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00