Sociedad

El anterior equipo de Educació defiende que el acuerdo de plantillas que ha anulado el Consell cumplió todos los procedimientos legales

El exsecretario autonómico de Educación, Miguel Soler, asegura que la medida contó con el visto bueno de Abogacía de la Generalitat, aunque el president Carlos Mazón acusa al Botànic de "irresponsables"

Un colegio en una imagen de archivo / Biel Aliño

La decisión de la Conselleria de Educación que comunicó este viernes de anular el acuerdo de plantillas alcanzado el año pasado entre el anterior Gobierno y todos los sindicatos del sector educativo en la Comunitat Valenciana sigue generando polémica. El pacto incluía la incorporación de 5.000 profesores nuevos en dos años, de los que más de 3.000 ya se han contratado, y al que se llegó en marzo, aunque el Consell lo aprobó en el mes de junio, cuando estaba en funciones.

Ahora, un informe de la Abogacía de la Generalitat concluye que ese acuerdo no contó con los controles necesarios y es nulo de pleno derecho, pero esa misma Abogacía, según revela este sábado a la Cadena SER el exsecretario autonómico Miguel Soler, validó el año pasado ese acuerdo. Los sindicatos no descartan llevar a la Conselleria a los tribunales porque temen que anular esta decisión suponga un recorte de profesores.

Soler teme que haya recortes

El socialista Miguel Soler, que lideró junto a la entonces consellera de Compromís Raquel Tamarit las negociaciones de este acuerdo de plantilla, defiende que contó con todos los informes necesarios y denuncia que el objetivo del nuevo conseller, José Antonio Rovira, es reducir el personal.

En este sentido, defiende que el pacto lo firmaron todos los sindicatos (el STEPV, ANPE, CSIF, Comisiones Obreras y UGT) y niega que se saltaran los controles. El exsecretario autonómico de Educación explica que se firmó estando en funciones, pero que llevaba negociándose desde noviembre de 2022, tras una nueva normativa estatal que obligaba a revisar los acuerdos de plantilla.

Miguel Soler (exsecretario autonómico de Educación) explica que se firmó estando en funciones, pero que llevaba negociándose desde noviembre de 2022, tras una nueva normativa estatal que obligaba a revisar los acuerdos de plantilla

00:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716637057529/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

De hecho, asevera que el anterior acuerdo, en la época del PP, se firmó por parte de la entonces consellera María José Catalá en junio de 2015, cuando el Consell de Alberto Fabra también estaba en funciones. En ese momento otro informe de la Generalitat también validó la medida, así que no entiende qué ha cambiado en estos nueve años. Teme que esta decisión del conseller Rovira suponga un recorte de plantilla y prevé problemas con la justicia si no está bien justificado.

Los sindicatos no descartan ir a los tr

Los sindicatos, por su parte, también creen que anular este acuerdo significará un recorte de cara al año que viene de profesores en la escuela pública. El STEPV, que es el sindicato mayoritario, no descarta acudir a los tribunales y denunciar a la Conselleria, aunque esperará a reunirse con ellos.

Hoy UGT asegura que no hay razones técnicas que justifiquen dejar sin efecto el pacto. Su delegado de enseñanza, Xavi Angulo, insiste en que esto se traducirá en recortes.

Xavi Angulo (delegado de Enseñanza en UGT) asegura que no hay razones técnicas que justifiquen dejar sin efecto el pacto

00:18

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716637079280/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Mazón afirma que anular el acuerdo no implicará contar con menos docentes

Por su parte, el president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha afirmado esta mañana que anular este acuerdo no significa que habrá menos docentes, sino que el objetivo, según él, es hacer las cosas bien. Acusa al anterior gobierno de prometer unas contrataciones para las que no hay dinero suficiente.

Mazón asegura que el Botànic generó una expectativa a los sindicatos que para él es irresponsable porque, explica, no se podía cumplir. Para este jueves se ha convocado la mesa sectorial con la intención de volver a negociar con los sindicatos un nuevo acuerdo.

El jefe del Consell apuesta por dialogar otra vez, pero ahora "desde la racionalidad y con sentido común". Espera alcanzar un nuevo pacto teniendo en cuenta los recursos que existen.

Carlos Mazón (president de la Generalitat) afirma que anular el acuerdo no implicará que haya menos docentes

00:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716637100902/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Al respecto, desde la conselleria de Educación, aunque no aclaran si el nuevo acuerdo que prepara supondrá un recorte de profesores, insisten en que garantizará las plantillas adecuadas en todos los centros educativos.

El secretario autonómico de Educación, Daniel McEvoy, señala que el nuevo equipo no tenía otra opción que declarar nulo este acuerdo porque, a diferencia de lo que defiende Soler, "no se había hecho mediante el procedimiento adecuado".

Daniel McEvoy (secretario autonómico de Educación) señala que el nuevo equipo no tenía otra opción que declarar nulo este acuerdo porque, a diferencia de lo que defiende Soler, "no se había hecho mediante el procedimiento adecuado"

00:20

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716637711741/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

Adrián Sánchez

Adrián Sánchez

Redactor de informativos en Radio Valencia y editor de Hora 14 Comunitat Valenciana los fines de semana....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00