Economía y negocios

MSC, la primera naviera del mundo, regresa al Puerto de Castellón tras su marcha en 2020

PortCastelló ha hecho oficial la recuperación de la naviera de mercancías que ya adelantó esta emisora

PortCastelló ha hecho oficial el regreso de Mediterranean Shipping Company (MSC), la primera naviera del mundo tras dejar de escalar en la capital de La Plana en 2020. Una información que ya adelantó Radio Castellón - Cadena SER y que supone un enlace con Marruecos a través de una línea regular que discurre por Valencia, Casablanca, La Spezia, Barcelona y de nuevo, vuelta a la capital de la Plana.

Más información

La ruta tendrá una periodicidad semanal y estará cubierta por los buques “Annick”, “Dornie” y “Porto III”. Se contemplan 32 escalas desde este mes de mayo y hasta diciembre. MSC regresa tras varios encuentros entre representantes de la Autoridad Portuaria, Noatum y la propia naviera para materializar un acuerdo, después de que Noatum (en manos de Abu Dhabi Ports Group) adquiriera el 100% de la propiedad de APM Terminals.

Hay que recordar que con esta compra el puerto de Castellón pasó a tener 2 terminales de contenedores en una, alcanzado los 250.000 metros cuadrados de tamaño y un potencial para manipular 250.000 TEUs. Noatum Terminals ya gestionaba desde 2004 una terminal polivalente en el puerto de Castellón.

Llega el primer crucero a Castellón tras dos años desde la llegada del último

Uno de los objetivos marcados por la Autoridad Portuaria

La vuelta de MSC al puerto de Castellón era uno de los objetivos marcados por el presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Rubén Ibáñez, con el fin de incrementar el tráfico de mercancía contenerizada en PortCastelló. De hecho, Ibáñez ya anunció en su discurso de toma de posesión su compromiso con la industria azulejera y cerámica para que nuevas líneas de contenedores escalen en el recinto “de forma que al sector cerámico le sea más barato exportar y se eviten multitud de tránsitos a Valencia, con lo que supone de reducción de emisiones y mejoras para el medio ambiente”.

Rubén Ibáñez ha insistido en que con el regreso de MSC al puerto, “el sector cerámico tiene en Castellón una naviera top al lado de sus centros de producción para exportar su producto acabado”. Con esta línea de MSC, el puerto contará con 9 líneas regulares, que unen 45 puertos de 35 países, del norte de África, mar Mediterráneo, Próximo Oriente, Mar Negro o India, entre otros destinos. El máximo responsable de PortCastellón ha manifestado que “este acuerdo supone un paso para fortalecer el mercado de mercancía general, que a su vez es el que más trabajo aporta para la estiba”.

Aumento del 55% de tráficos en lo que va de 2024

El puerto de Castellón ha iniciado en 2024 una senda de recuperación de tráficos con un aumento superior al 55% en el primer cuatrimestre, y que pretende consolidar en los próximos meses, “todo ello teniendo todavía cerrados dos mercados claves como Israel y Argelia, que en el pasado han sido fuente de trayectos y escalas”. Por otra parte, la guerra de Rusia contra Urania también “penaliza ese mercando que prácticamente tiene trayectos muy puntuales”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00